
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La industria de los vehículos eléctricos atraviesa un momento complicado, como demuestra la fuerte caída de los ingresos de Tesla durante el primer trimestre de 2024, la mayor en 12 años
Economía28/04/2024 13News-EconomíaLa industria de los vehículos eléctricos atraviesa un momento complicado, como demuestra la fuerte caída de los ingresos de Tesla durante el primer trimestre de 2024, la mayor en 12 años. La compañía de Elon Musk se ha visto obligada a continuar bajando los precios de varios de sus modelos para potenciar la demanda, una estrategia que han seguido otros fabricantes del sector. Sin embargo, en medio de este panorama sombrío, dos marcas chinas destacan por su solidez y perspectivas de crecimiento: BYD y Li Auto.
Según las estimaciones de los analistas recogidas por FactSet, BYD y Li Auto son las únicas compañías de coches eléctricos que reciben recomendaciones de compra en bolsa. BYD, que se ha convertido en el principal rival de Tesla, ha logrado una revalorización de sus acciones de alrededor del 5% en lo que va de año y cuenta con un potencial alcista de más del 30% según el consenso de expertos.
La estrategia de BYD, basada en la bajada de precios de sus modelos, no solo ha hecho que sus vehículos sean más competitivos frente a los de Tesla, sino también contra los top ventas de marcas tradicionales como Volkswagen y Toyota. En China, BYD alcanzó en 2023 una cuota de mercado del 33% en el sector de los vehículos de nueva energía (NEV), y espera mantener entre un 15% y un 20% a largo plazo.
Por su parte, Li Auto, a pesar de acumular pérdidas bursátiles superiores al 36% este año, se presenta como una oportunidad de inversión atractiva. Los analistas consideran que es el momento ideal para incluir sus acciones en cartera, ya que prevén que la compañía sea capaz de duplicar su valor bursátil durante los próximos meses. En 2023, Li Auto ya batió récords de entregas de vehículos, y se espera que su beneficio neto durante 2024 sea hasta un 28% mejor que el del ejercicio anterior, rozando los 2.000 millones de dólares.
Mientras tanto, el resto de fabricantes de coches eléctricos se enfrentan a un escenario complicado. Según las proyecciones del consenso de analistas, solo Tesla registrará un beneficio neto positivo este año, aunque se espera que sea casi un 18% inferior al de 2023. La americana Lucid es la única que recibe una recomendación de vender sus acciones, mientras que el resto ostenta una calificación de mantener.
En conclusión, en un momento de crisis para la industria de los vehículos eléctricos, las marcas chinas BYD y Li Auto emergen como las grandes protagonistas, respaldadas por su solidez financiera y sus perspectivas de crecimiento. Mientras el resto de fabricantes luchan por adaptarse a un entorno cada vez más competitivo, estas compañías se erigen como las apuestas más atractivas para los inversores en bolsa.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones