La Realidad, lo más increíble que tenemos

La Inteligencia Artificial revoluciona los Juegos Olímpicos de París 2024: Entrenamiento, arbitraje y seguridad

Tecnología28/04/2024 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La Inteligencia Artificial (IA) está lista para transformar los Juegos Olímpicos de París 2024, desde el entrenamiento personalizado de los atletas hasta el arbitraje preciso y la seguridad avanzada. El Comité Olímpico Internacional (COI) ha anunciado la implementación de la IA en diversos aspectos de este evento deportivo global, marcando el inicio de una nueva era en el deporte.

Una de las aplicaciones más prometedoras de la IA en los Juegos Olímpicos es la personalización del entrenamiento. Herramientas como FitnessAI utilizan algoritmos avanzados para analizar el rendimiento de los atletas en tiempo real y proporcionar feedback instantáneo, crucial para mejorar las técnicas deportivas. Estos programas adaptados se basan en millones de datos recopilados, ofreciendo rutinas que se ajustan a las necesidades y progresos de cada deportista.

Intel-Hala-Point-neuromorphic-research-systemHala Point: La supercomputadora de Intel que imita el cerebro humano

En el ámbito del arbitraje, la IA promete asegurar un juicio justo y exacto, libre de errores y sesgos humanos. Swiss Timing y OMEGA están a la vanguardia de esta tecnología, integrando sistemas equipados con IA en los sistemas de cronometraje para proporcionar análisis detallados y apoyar a los jueces con datos precisos y comprensibles. Sin embargo, esta innovación también ha generado preocupaciones sobre la posible pérdida de empleos en el sector.

industrial-IoT-networking_3-1Ideogram AI: La nueva alternativa a Midjourney para crear imágenes con IA

La seguridad es otro aspecto en el que la IA desempeñará un papel crucial durante los Juegos Olímpicos de París. Se están diseñando sistemas de videovigilancia alimentados por IA para detectar actividades sospechosas o inusuales, como paquetes no atendidos o grandes concentraciones de personas, lo que podría indicar un potencial riesgo de seguridad. No obstante, la implementación de estas tecnologías plantea debates éticos, especialmente en torno a la privacidad y el uso de reconocimiento facial.

generacion-zLa Generación Z desafía a las plataformas de streaming: ¿Cómo conquistar a esta audiencia esquiva?

La integración de la IA en los Juegos Olímpicos y en el deporte en general marca el inicio de una nueva era. Con potencial para mejorar el rendimiento, garantizar un arbitraje justo y aumentar la seguridad, la IA se está posicionando como un componente indispensable, aunque no exento de debate y polémica. A medida que nos acercamos a los Juegos Olímpicos de París 2024, será fascinante observar cómo estas tecnologías transforman el panorama deportivo y cómo se abordan los desafíos éticos que conllevan.

Últimas noticias
Te puede interesar
21-hbr-ceo-ranking-jensen-huang

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

13News-Tecnología
Tecnología20/09/2025

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

OIP

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

13News-Tecnología
Tecnología30/08/2025

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

5nGaTKC_qdFN7qQKa5HIg

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

13News-Tecnología
Tecnología30/08/2025

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email