
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En un significativo avance hacia la sostenibilidad en el sector tecnológico, Microsoft y Brookfield Asset Manager han firmado un ambicioso acuerdo de colaboración en energías renovables
Economía01/05/2024 13News-EconomíaEn un significativo avance hacia la sostenibilidad en el sector tecnológico, Microsoft y Brookfield Asset Manager han firmado un ambicioso acuerdo de colaboración en energías renovables. La compañía de Seattle destinará la impresionante suma de 10.000 millones de dólares a proyectos de energías limpias del fondo, con el objetivo de apoyar el despliegue de sus centros de datos para inteligencia artificial (IA) y cloud computing.
Este "acuerdo marco global" pretende poner en operación un total de 10,5 GW de capacidad, suficiente para abastecer a 1,8 millones de hogares. La magnitud de este pacto es unas ocho veces mayor que el acuerdo de compra de electricidad renovable más grande hasta la fecha, llevado a cabo por la minera Rio Tinto y un parque solar australiano.
La creciente demanda energética de los centros de datos es un desafío ambiental que requiere soluciones innovadoras y sostenibles. Según Goldman Sachs, se espera que esta demanda aumente un 160% para finales de la década, lo que supondría cerca del 4% de la demanda global en 2030. Si todos los centros de datos proyectados actualmente se concentraran en un solo país, este se convertiría en uno de los 10 mayores consumidores de energía del mundo.
Microsoft espera que su asociación con Brookfield ayude a financiar la construcción de parques eólicos y fotovoltaicos entre 2026 y 2030, comenzando en Estados Unidos y Europa. Esta iniciativa no solo contribuirá a reducir la huella de carbono del gigante tecnológico, sino que también impulsará la transición hacia una economía más verde y sostenible.
La Agencia Internacional de la Energía prevé que, para 2026, los centros de datos consumirán más de 1.000TWh de electricidad en todo el mundo, lo que equivale aproximadamente al consumo eléctrico total de Japón. Este acuerdo entre Microsoft y Brookfield es un paso crucial para abordar este desafío y garantizar que el crecimiento de la industria tecnológica sea compatible con los objetivos climáticos globales.
Brookfield, uno de los mayores promotores de energía renovable del mundo, cuenta con una amplia experiencia en el sector. Su filial Brookfield Renewable posee unos 33 GW de activos renovables operativos en todo el mundo y otros 155 GW en desarrollo. La empresa se ha expandido en los últimos años con operaciones de compra como el negocio del grupo británico Banks y el promotor estadounidense de energías renovables Urban Grid.
En conclusión, la alianza entre Microsoft y Brookfield representa un hito en la transición hacia una economía digital más sostenible. Al invertir en energías renovables a gran escala, estas empresas están sentando las bases para un futuro en el que la innovación tecnológica y la protección del medio ambiente vayan de la mano. Este acuerdo no solo beneficiará a las compañías involucradas, sino que también servirá de ejemplo para otras empresas del sector, alentándolas a adoptar prácticas más sostenibles y responsables con el planeta.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La administración presidencial atraviesa una encrucijada crítica en las semanas finales antes de los comicios legislativos, con múltiples indicadores señalando un deterioro en la percepción ciudadana y crecientes obstáculos para consolidar mayorías parlamentarias
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo