La Realidad, lo más increíble que tenemos

FMI advierte: Altas tasas de interés en EE.UU. amenazan a mercados emergentes

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una alerta sobre el impacto negativo que las elevadas tasas de interés en Estados Unidos podrían tener en los mercados emergentes

Economía01/05/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una alerta sobre el impacto negativo que las elevadas tasas de interés en Estados Unidos podrían tener en los mercados emergentes. Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, expresó esta preocupación durante una reciente entrevista con el canal CNBC, tras su paso por Bruselas.

La advertencia surge en un contexto en el que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), ha dejado claro que las tasas de interés en EE.UU. se mantendrán altas por un período más prolongado de lo esperado. Según Georgieva, esta situación representa un problema grave para los países donde el impacto de las altas tasas de interés estadounidenses es más profundo, especialmente en muchas economías de mercado emergentes.

ChatGPTOpenAI y Financial Times: Alianza estratégica para potenciar ChatGPT con contenido periodístico de calidad

Un entorno caracterizado por tasas elevadas en EE.UU. suele ser perjudicial para los mercados emergentes, ya que encarece sus deudas, a menudo emitidas en dólares, y puede desencadenar salidas de capital a medida que los inversores buscan mejores rendimientos. Además, puede provocar condiciones financieras mucho más estrictas para estos países.

Sin embargo, Georgieva minimizó la perspectiva de cualquier impacto negativo de una divergencia de política monetaria entre Europa y EE.UU. En cuanto a la eurozona, destacó que el análisis del FMI mostró que una diferencia de 50 puntos básicos entre las tasas de la Fed y las del Banco Central Europeo (BCE) probablemente conduciría a un cambio minúsculo de 0,1 a 0,2% en el tipo de cambio, lo que sugiere que en Europa este no es un gran problema.

725a48704648a3404a24b84e0dea175eLa Fed mantiene tasas estables, mercado anticipa recortes para 2024: Análisis y perspectivas

En la previa de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial, Georgieva había pedido a los bancos centrales que calibraran cuidadosamente sus decisiones sobre las bajas de tasas, en un momento en que, si bien la inflación está disminuyendo, aún no está completamente controlada. Advirtió que una flexibilización prematura podría generar nuevas sorpresas inflacionarias, mientras que retrasarla demasiado podría afectar negativamente la actividad económica.

A pesar de los desafíos, el FMI elevó su pronóstico de crecimiento para la región de Asia y el Pacífico en 2024, impulsado por el optimismo en India. No obstante, subrayó la necesidad de más estímulos por parte de China, ya que una corrección prolongada en el sector inmobiliario chino representa el mayor riesgo para la economía asiática.

th?id=OVFTMicrosoft y Brookfield se alían en un megaproyecto de energías renovables para impulsar la IA y el cloud computing

En conclusión, el FMI ha emitido una clara advertencia sobre el impacto negativo que las altas tasas de interés en EE.UU. podrían tener en los mercados emergentes. Mientras que Europa parece estar menos expuesta a este riesgo, los países emergentes enfrentan un contexto monetario complejo que podría afectar sus deudas, flujos de capital y condiciones financieras. En este escenario, será crucial que los bancos centrales calibren cuidadosamente sus decisiones de política monetaria para evitar consecuencias adversas en la economía global.

Te puede interesar
blackrock-logo

BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025

13News-Economía
Economía15/05/2025

En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email