
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido mantener las tasas de interés sin cambios en su reunión de mayo, lo que ha provocado un aumento en los futuros de las tasas de interés a corto plazo
Economía01/05/2024 13News-EconomíaLa Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido mantener las tasas de interés sin cambios en su reunión de mayo, lo que ha provocado un aumento en los futuros de las tasas de interés a corto plazo. Esta decisión ha llevado a los operadores a incrementar sus apuestas sobre la posibilidad de que la Fed implemente al menos un recorte de tipos este año, con noviembre como el momento más probable para el primer ajuste a la baja.
A pesar de que la Fed ha señalado su inclinación hacia una eventual reducción de los costos de endeudamiento, también ha expresado su preocupación por las recientes y decepcionantes lecturas de inflación. Esto sugiere un posible estancamiento en el movimiento hacia un mayor equilibrio en la economía, lo que podría influir en las decisiones futuras de la Reserva Federal.
Desde una perspectiva de análisis financiero, la decisión de la Fed de mantener las tasas estables en mayo no es sorprendente, dado el contexto económico actual. La inflación sigue siendo un desafío importante, y la Fed debe ser cautelosa al considerar cualquier cambio en su política monetaria. Sin embargo, el hecho de que los operadores estén aumentando sus apuestas sobre un recorte de tasas en el futuro cercano indica que el mercado espera que la Fed adopte una postura más acomodaticia en los próximos meses.
Es importante destacar que, según los precios de los futuros de tasas de interés, los operadores ven una probabilidad casi igual de que el primer recorte de tasas se produzca en septiembre o en noviembre. Esto sugiere que el mercado está dividido en cuanto al momento exacto en que la Fed comenzará a reducir los costos de endeudamiento, lo que podría generar cierta incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros.
Además, el hecho de que el mercado ahora vea alrededor de un 24% de posibilidades de que la Reserva Federal no reduzca las tasas en absoluto este año, frente al 27% antes de la reunión, indica que hay una mayor confianza en que la Fed finalmente adoptará una política monetaria más laxa. Sin embargo, este porcentaje sigue siendo significativo y sugiere que aún existe cierta incertidumbre sobre el rumbo que tomará la política monetaria en el futuro.
Es fundamental mantenerse atento a las señales que emite la Reserva Federal y a las expectativas del mercado. La decisión de la Fed de mantener las tasas estables en mayo, combinada con las crecientes apuestas de los operadores sobre futuros recortes de tasas, sugiere que el mercado espera un cambio gradual hacia una política monetaria más acomodaticia. Sin embargo, la incertidumbre sobre el momento exacto de estos recortes y la posibilidad de que la Fed no reduzca las tasas en absoluto este año, resaltan la necesidad de un análisis continuo y una gestión cuidadosa de los riesgos en el entorno financiero actual.
La decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés sin cambios en mayo ha provocado un aumento en las expectativas del mercado sobre futuros recortes de tasas. Resulta crucial seguir de cerca la evolución de la política monetaria y las señales económicas, ya que estas tendrán un impacto significativo en los mercados financieros y en las decisiones de inversión en los próximos meses.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado