José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
La Fed mantiene las tasas altas: Impacto en Bitcoin y los mercados financieros
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha sorprendido a los mercados al mantener una postura más restrictiva de lo esperado en su última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en mayo
Economía01/05/2024 13News-Economía

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha sorprendido a los mercados al mantener una postura más restrictiva de lo esperado en su última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en mayo. A pesar de las expectativas generalizadas de recortes de tasas en la primera mitad de 2024, la Fed parece estar decidida a mantener las tasas elevadas durante un período prolongado, posiblemente hasta 2025.


Este cambio de rumbo se debe principalmente a la persistencia de la inflación y a un mercado laboral que se niega a enfriarse. El índice de inflación preferido de la Fed, el índice PCE, subió al 2.7% en abril desde el 2.5% en febrero, mientras que el índice de precios al consumidor (IPC) también ha permanecido firme. Además, la tasa de desempleo cayó del 3.9% en febrero al 3.8% en marzo, rondando mínimos históricos.
Aunque la economía está comenzando a desacelerarse, con un crecimiento del PIB del primer trimestre del 1.6% frente a las expectativas del 2.4%, aún no se ha alcanzado el nivel de desaceleración que justificaría un estímulo en forma de recortes de tasas. El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha dejado claro que las decisiones de política monetaria se basarán únicamente en datos, y los datos actuales no respaldan una postura más flexible.
Esta decepción ha afectado negativamente a los mercados, con Bitcoin manteniéndose entre $60,000 y $65,000 en la semana previa a la reunión del FOMC, y los mercados bursátiles globales tranquilos ante las crecientes expectativas de un cambio de postura hacia una posición más halcón. Por el contrario, el dólar se ha fortalecido, golpeando a otras monedas globales como el yen, que cayó a su nivel más bajo contra el dólar desde 1990.
Para Bitcoin, esto significa que es probable que opere dentro de un rango estrecho, por debajo de los $70,000, a menos que ocurran importantes desastres globales que provoquen una huida hacia la seguridad. Aunque Bitcoin ha ignorado en gran medida la macroeconomía este año, la postura de la Fed tendrá un efecto más profundo debido a su integración en los mercados financieros tradicionales a través de los ETFs spot.
A largo plazo, sin embargo, la tesis de inversión en Bitcoin sigue intacta. Una vez que el dólar estadounidense comience a debilitarse, Bitcoin proporcionará refugio frente a la devaluación de la moneda, y los ETFs spot de BTC en EE. UU. realmente brillarán. Aquellos inversores que puedan mantener sus activos y esperar a que pase la sequía serán recompensados.
En conclusión, aunque la postura más restrictiva de la Fed puede resultar decepcionante para los inversores en activos de riesgo como acciones y criptomonedas, es importante mantener una perspectiva a largo plazo. Si bien es probable que el verano sea aburrido para los mercados, la fiesta de Bitcoin llegará eventualmente, y aquellos que puedan resistir la sequía serán los grandes beneficiados.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo