La Realidad, lo más increíble que tenemos

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

Tecnología08/11/2025 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, y su esposa Priscilla Chan redefinieron completamente el enfoque de su organización benéfica Chan Zuckerberg Initiative (CZI). La fundación, lanzada en 2015, abandonará educación y políticas públicas para concentrarse exclusivamente en Biohub, su red de laboratorios especializados en biología potenciada por inteligencia artificial.

El anuncio se produjo este jueves mediante publicación en el blog oficial de la pareja. Apenas horas después, Biohub confirmó alianza estratégica con EvolutionaryScale para "acelerar drásticamente el progreso científico hacia la comprensión y el tratamiento de las enfermedades humanas".

De Educación a IA: Giro Radical de la Fundación
"Cuando empezamos, nuestro objetivo era ayudar a los científicos a curar o prevenir todas las enfermedades de este siglo", explicó Zuckerberg en el comunicado oficial. "Con los avances en IA, ahora creemos que esto puede ser posible mucho antes. Acelerar la ciencia es el impacto más positivo que creemos que podemos lograr".

La pareja se comprometió a donar la mitad de su fortuna a esta causa. Considerando que el patrimonio combinado supera USD 200.000 millones (EUR 173.000 millones), la inversión en Biohub constituiría una de las mayores apuestas filantrópicas en ciencia e inteligencia artificial de la historia.

th?id=OVFTDeuda Externa Privada Argentina Creció USD 2.700 Millones en el Segundo Trimestre de 2025

Objetivos originales de CZI (2015):

Mejora de sistemas educativos
Reforma de políticas públicas
Investigación para curar enfermedades
Nuevo enfoque exclusivo (2025):

Biología impulsada por inteligencia artificial
Investigación acelerada mediante IA generativa
Reprogramación del sistema inmunológico
Despidos y Recortes en el Área Educativa
El cambio estratégico no ocurrió repentinamente. Durante 2023, CZI despidió decenas de empleados de su división educativa, eliminó cartera completa de subvenciones para políticas educativas y discontinuó desarrollo de herramientas pedagógicas previamente priorizadas.

En 2024, Priscilla Chan formalizó el giro mediante correo electrónico interno dirigido a trabajadores. "Aunque CZI sigue comprometida con nuestro trabajo en educación y nuestras comunidades locales, somos conscientes de que la ciencia es donde hemos realizado y seguiremos realizando nuestras mayores inversiones y apuestas en el futuro", escribió la pediatra.

La decisión generó controversia entre organizaciones educativas que habían dependido del financiamiento de CZI. Críticos señalan que el abandono de educación contradice promesas fundacionales de la iniciativa benéfica.

Biohub: Cuatro Retos Científicos con IA
La última iniciativa de la fundación establece cuatro desafíos científicos prioritarios. El más ambicioso consiste en "uso de IA para reprogramar y aprovechar el sistema inmunológico para la detección precoz, la prevención y el tratamiento de enfermedades".

Compromisos concretos de Biohub:

Capacidad computacional: ampliación a 10.000 GPU para 2028
Velocidad de descubrimientos: comprimir décadas de investigación en meses mediante IA
Medicina de vanguardia: desbloquear tratamientos imposibles con métodos tradicionales
Alianza con EvolutionaryScale: integración de modelos de IA especializados en biología
"A medida que avanzamos en este tipo de sistemas, creemos que, con el tiempo, podría ser posible lograr décadas de descubrimientos en cuestión de meses", defendió Biohub en comunicado oficial. "Creemos que esto servirá para desbloquear la medicina de vanguardia".

OIPMilei consolida apoyo electoral mientras analistas prevén desafíos en consumo y empleo para 2026

Meta y CZI: Convergencia Estratégica en IA
El giro de la fundación replica exactamente la estrategia corporativa de Meta. La compañía tecnológica abandonó progresivamente iniciativas sociales y educativas para concentrarse obsesivamente en desarrollo de inteligencia artificial generativa.

En 2024, Meta recortó 600 empleos en su equipo de inteligencia artificial para "aligerar la toma de decisiones". Simultáneamente, Zuckerberg incrementó inversiones multimillonarias en infraestructura de GPU y centros de datos especializados en entrenamiento de modelos de IA.

Paralelismos entre Meta y CZI:

Abandono de objetivos sociales originales
Concentración exclusiva en inteligencia artificial
Recortes de personal en áreas no tecnológicas
Inversiones masivas en capacidad computacional
Alexandr Wang, exCEO de Scale AI ahora trabajando para Meta, ejemplifica esta convergencia. Meta recluta agresivamente talento especializado en IA desde startups y universidades, reforzando liderazgo tecnológico.

EvolutionaryScale: El Socio Tecnológico
La alianza con EvolutionaryScale resulta estratégica para Biohub. Esta startup desarrolla modelos de IA especializados en biología molecular, genómica y proteómica. Sus algoritmos predicen estructuras proteicas, interacciones moleculares y efectos de mutaciones genéticas.

EvolutionaryScale utilizará infraestructura computacional de Biohub para entrenar modelos cada vez más sofisticados. La capacidad de 10.000 GPU proyectada para 2028 permitiría procesar volúmenes masivos de datos genómicos y experimentales.

Aplicaciones potenciales de la alianza:

Diseño de fármacos mediante IA generativa
Predicción de respuestas individuales a tratamientos
Identificación de biomarcadores para detección temprana
Optimización de terapias génicas personalizadas
Contexto Filantrópico: Tendencia Generalizada
El giro de Zuckerberg y Chan no constituye caso aislado. Multimillonarios tecnológicos concentran crecientemente filantropía en inteligencia artificial y longevidad, abandonando causas tradicionales como educación o pobreza.

Elon Musk fundó xAI y Neuralink para "comprender el universo" mediante IA y interfaces cerebro-computadora. Sam Altman, CEO de OpenAI, invierte paralelamente en startups de extensión de vida útil humana. Jeff Bezos financia Altos Labs, empresa enfocada en rejuvenecimiento celular.

Críticas al modelo filantrópico tecnológico:

Abandono de problemas sociales urgentes
Concentración en proyectos especulativos de largo plazo
Falta de transparencia en resultados científicos
Desconexión entre inversiones y necesidades comunitarias
Defensores argumentan que revoluciones científicas generan beneficios universales superiores a programas sociales focalizados. Detractores señalan que millones necesitan educación y salud básica hoy, no promesas de medicina futurista.

Desafíos Técnicos y Éticos de la IA Médica
La apuesta de Biohub enfrenta obstáculos significativos. La IA médica requiere validación clínica exhaustiva antes de aplicación masiva. Reguladores como FDA exigen evidencia robusta de seguridad y eficacia, proceso que consume años incluso con tecnologías aceleradas.

Riesgos de la medicina impulsada por IA:

Sesgos algorítmicos que perpetúan inequidades sanitarias
Privacidad de datos genómicos y médicos sensibles
Interpretabilidad limitada de modelos de "caja negra"
Responsabilidad legal por errores diagnósticos o terapéuticos
Expertos en bioética advierten sobre exceso de optimismo tecnológico. "Comprimir décadas de descubrimientos en meses" suena atractivo, pero biología humana presenta complejidades que IA actual no captura completamente.

93ff40621d4d9a43c590f29c8e29a263Déficit Comercial Argentina-Brasil: USD 5.000 Millones en 2025, Segundo Peor Registro del Siglo XXI

Impacto en el Ecosistema de Investigación
La reorientación de CZI redistribuye poder dentro del ecosistema científico global. Laboratorios académicos tradicionales competirán cada vez más con centros privados masivamente financiados por tecnológicos.

Biohub atrae talento mediante salarios superiores y acceso a infraestructura computacional inaccesible para universidades públicas. Esta migración genera preocupaciones sobre privatización del conocimiento científico y reducción de investigación de interés público sin rentabilidad comercial.

¿Revolución Científica o Distopía Corporativa?
El experimento de Zuckerberg y Chan con Biohub definirá modelos filantrópicos tecnológicos durante próximas décadas. Si logran acelerar drásticamente desarrollo de tratamientos mediante IA, validarán estrategia de concentración extrema de recursos en ciencia especulativa.

El fracaso tendría consecuencias igualmente significativas. USD 200.000 millones desviados de educación y políticas públicas hacia proyectos que no materializan beneficios tangibles representarían oportunidad histórica desperdiciada.

La humanidad observa este gran experimento filantrópico con mezcla de esperanza y escepticismo. Solo el tiempo revelará si inteligencia artificial realmente puede comprimir siglos de progreso médico en décadas, o si constituye otra promesa tecnológica incumplida más.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

OIP

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

13News-Tecnología
Tecnología12/10/2025

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior

Lo más visto
293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email