La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
OpenAI no descansa, luego de lanzar ChatGPT 4.o anuncia desarrollo de un nuevo modelo de IA más avanzado y crea un Comité de Seguridad
OpenAI, la empresa detrás del popular chatbot ChatGPT, ha anunciado que ha comenzado a entrenar un nuevo modelo de inteligencia artificial que sucederá a la tecnología GPT-4. Este nuevo modelo promete llevar las capacidades de la IA a un nivel superior
Tecnología28/05/2024 13News-Tecnología

OpenAI, la empresa detrás del popular chatbot ChatGPT, ha anunciado que ha comenzado a entrenar un nuevo modelo de inteligencia artificial que sucederá a la tecnología GPT-4. Este nuevo modelo promete llevar las capacidades de la IA a un nivel superior, acercándose cada vez más al objetivo de desarrollar una "inteligencia general artificial", es decir, una máquina capaz de realizar cualquier tarea que el cerebro humano pueda llevar a cabo.

El anuncio de OpenAI ha generado gran expectativa en la industria de la inteligencia artificial, ya que este nuevo modelo se convertiría en el motor de una amplia gama de productos, incluyendo chatbots, asistentes digitales, motores de búsqueda y generadores de imágenes. La empresa ha destacado que el ritmo de progreso en el campo de la IA no se está ralentizando en absoluto, y que los avances recientes de compañías como Google, Meta y Microsoft están revolucionando servicios como buscadores y asistentes, integrándolos en plataformas unificadas.
Además de anunciar el desarrollo del nuevo modelo, OpenAI también ha informado sobre la creación de un Comité de Seguridad, cuyo objetivo será explorar cómo gestionar los riesgos asociados con esta tecnología y las futuras innovaciones en el campo de la IA. Este comité estará liderado por los directores Bret Taylor (presidente), Adam D'Angelo, Nicole Seligman y Sam Altman (CEO), y contará con la participación de expertos técnicos y políticos de OpenAI, así como con la asesoría de expertos externos en seguridad y ciberseguridad.
Durante los próximos 90 días, el Comité de Seguridad se encargará de evaluar y mejorar los procesos y salvaguardas de OpenAI, para luego presentar sus recomendaciones a la Junta Directiva. Una vez que estas recomendaciones sean revisadas y aprobadas, la empresa compartirá públicamente una actualización sobre las medidas adoptadas, siempre y cuando no comprometan la seguridad.
Este anuncio llega pocas semanas después de que OpenAI lanzara un nuevo modelo para ChatGPT, capaz de procesar texto, audio e imágenes, y que sorprendentemente está disponible de forma gratuita para todos los usuarios, sin necesidad de suscripción. Esta decisión contrasta con la versión anterior de GPT-4, que requería una suscripción mensual de 20 dólares para acceder a todas sus funciones.
La nueva generación de IA en la que trabaja OpenAI no solo será capaz de mantener diálogos naturales y fluidos como un ser humano, sino que también podrá analizar y comprender documentos en diversos formatos, ofrecer respuestas y soluciones complejas, y ejecutarlas en nombre del usuario, mejorando significativamente la eficiencia y la precisión de estas herramientas.
A medida que OpenAI avanza en el desarrollo de su nuevo modelo y en la implementación de políticas de seguridad, se espera que la industria de la IA experimente cambios significativos en los próximos meses y años. La carrera por desarrollar la "inteligencia general artificial" está más viva que nunca, y OpenAI se posiciona como uno de los principales actores en este campo, con el potencial de transformar la forma en que interactuamos con la tecnología y de abrir nuevas posibilidades en una amplia gama de sectores y aplicaciones.

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada