
La administración de Javier Milei enfrenta una semana decisiva tras la controvertida jornada parlamentaria que dejó al oficialismo en una posición defensiva
OpenAI, la empresa detrás del popular chatbot ChatGPT, ha anunciado que ha comenzado a entrenar un nuevo modelo de inteligencia artificial que sucederá a la tecnología GPT-4. Este nuevo modelo promete llevar las capacidades de la IA a un nivel superior
Tecnología28/05/2024 13News-TecnologíaOpenAI, la empresa detrás del popular chatbot ChatGPT, ha anunciado que ha comenzado a entrenar un nuevo modelo de inteligencia artificial que sucederá a la tecnología GPT-4. Este nuevo modelo promete llevar las capacidades de la IA a un nivel superior, acercándose cada vez más al objetivo de desarrollar una "inteligencia general artificial", es decir, una máquina capaz de realizar cualquier tarea que el cerebro humano pueda llevar a cabo.
El anuncio de OpenAI ha generado gran expectativa en la industria de la inteligencia artificial, ya que este nuevo modelo se convertiría en el motor de una amplia gama de productos, incluyendo chatbots, asistentes digitales, motores de búsqueda y generadores de imágenes. La empresa ha destacado que el ritmo de progreso en el campo de la IA no se está ralentizando en absoluto, y que los avances recientes de compañías como Google, Meta y Microsoft están revolucionando servicios como buscadores y asistentes, integrándolos en plataformas unificadas.
Además de anunciar el desarrollo del nuevo modelo, OpenAI también ha informado sobre la creación de un Comité de Seguridad, cuyo objetivo será explorar cómo gestionar los riesgos asociados con esta tecnología y las futuras innovaciones en el campo de la IA. Este comité estará liderado por los directores Bret Taylor (presidente), Adam D'Angelo, Nicole Seligman y Sam Altman (CEO), y contará con la participación de expertos técnicos y políticos de OpenAI, así como con la asesoría de expertos externos en seguridad y ciberseguridad.
Durante los próximos 90 días, el Comité de Seguridad se encargará de evaluar y mejorar los procesos y salvaguardas de OpenAI, para luego presentar sus recomendaciones a la Junta Directiva. Una vez que estas recomendaciones sean revisadas y aprobadas, la empresa compartirá públicamente una actualización sobre las medidas adoptadas, siempre y cuando no comprometan la seguridad.
Este anuncio llega pocas semanas después de que OpenAI lanzara un nuevo modelo para ChatGPT, capaz de procesar texto, audio e imágenes, y que sorprendentemente está disponible de forma gratuita para todos los usuarios, sin necesidad de suscripción. Esta decisión contrasta con la versión anterior de GPT-4, que requería una suscripción mensual de 20 dólares para acceder a todas sus funciones.
La nueva generación de IA en la que trabaja OpenAI no solo será capaz de mantener diálogos naturales y fluidos como un ser humano, sino que también podrá analizar y comprender documentos en diversos formatos, ofrecer respuestas y soluciones complejas, y ejecutarlas en nombre del usuario, mejorando significativamente la eficiencia y la precisión de estas herramientas.
A medida que OpenAI avanza en el desarrollo de su nuevo modelo y en la implementación de políticas de seguridad, se espera que la industria de la IA experimente cambios significativos en los próximos meses y años. La carrera por desarrollar la "inteligencia general artificial" está más viva que nunca, y OpenAI se posiciona como uno de los principales actores en este campo, con el potencial de transformar la forma en que interactuamos con la tecnología y de abrir nuevas posibilidades en una amplia gama de sectores y aplicaciones.
La administración de Javier Milei enfrenta una semana decisiva tras la controvertida jornada parlamentaria que dejó al oficialismo en una posición defensiva
La principal criptomoneda del ecosistema digital experimentó una jornada extraordinaria al registrar ganancias del 3% que la impulsaron hacia territorios inexplorados, estableciendo un nuevo récord de valoración en 123.000 dólares durante las operaciones del lunes
La revolución tecnológica ha transformado radicalmente las operaciones corporativas globales, evidenciando cómo ejecutivos principales adoptan herramientas de inteligencia artificial para optimizar procesos administrativos y decisiones estratégicas
El ascenso meteórico de la inteligencia artificial ha catapultado a Jensen Huang hacia las cimas de la riqueza global, consolidando al cofundador de Nvidia como una de las figuras más influyentes del ecosistema tecnológico mundial
El director ejecutivo de OpenAI arribó al exclusivo encuentro empresarial de Idaho en medio de una intensificada competencia por profesionales especializados en inteligencia artificial
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
La celebración patria del 9 de julio en Tucumán expondrá la fractura política entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales, con la confirmación de que apenas tres mandatarios acompañarán a Javier Milei durante la vigilia en la Casa Histórica
La petrolera estatal argentina alcanzó un hito histórico en el mercado internacional de capitales al concretar el mayor préstamo comercial destinado a infraestructura energética en la historia del país
La administración de Javier Milei se prepara para recibir una nueva resolución desfavorable del tribunal del distrito sur de Manhattan, donde la magistrada Loretta Preska maneja el complejo litigio derivado de la nacionalización de la petrolera estatal
La administración presidencial experimentó una nueva frustración legislativa cuando la Cámara Alta aprobó 3 iniciativas que el Ejecutivo considera perjudiciales para su programa de austeridad fiscal
La fortuna de Elon Musk puede adquirir prácticamente cualquier cosa en Estados Unidos, excepto la posibilidad de ocupar el cargo presidencial
La revolución tecnológica ha transformado radicalmente las operaciones corporativas globales, evidenciando cómo ejecutivos principales adoptan herramientas de inteligencia artificial para optimizar procesos administrativos y decisiones estratégicas
El mercado financiero argentino experimentó, el día viernes, una jornada turbulenta que desencadenó una revisión inmediata de estrategias de inversión por parte de las principales firmas de análisis porteñas
El ascenso meteórico del iShares Bitcoin Trust de BlackRock hacia los 80 mil millones de dólares en activos bajo gestión representa mucho más que un simple hito financiero
El caso YPF representa mucho más que una disputa legal sobre procedimientos expropiatorios; constituye un paradigma de cómo decisiones políticas mal ejecutadas pueden generar consecuencias sistémicas que perduran décadas