
La administración de Javier Milei enfrenta una semana decisiva tras la controvertida jornada parlamentaria que dejó al oficialismo en una posición defensiva
En medio de la carrera presidencial de 2024, el exmandatario Donald Trump está considerando a Bitcoin (BTC) como una posible solución a la creciente deuda nacional de Estados Unidos, que actualmente asciende a 35 billones de dólares
Economía28/05/2024 13News-EconomíaEn medio de la carrera presidencial de 2024, el exmandatario Donald Trump está considerando a Bitcoin (BTC) como una posible solución a la creciente deuda nacional de Estados Unidos, que actualmente asciende a 35 billones de dólares. Este cambio de postura marca un giro significativo en la opinión de Trump sobre las criptomonedas, y ha captado la atención de la comunidad cripto.
Durante una reciente conversación con David Bailey, CEO de Bitcoin Magazine, Trump indagó sobre la capacidad de Bitcoin para hacer frente a la enorme deuda del país. Aunque Bailey tenía ideas al respecto, no estaba preparado para discutirlas en profundidad en ese momento. Sin embargo, este intercambio dio inicio a una colaboración entre el equipo de Bailey y la campaña de Trump para desarrollar políticas favorables a Bitcoin.
Bailey reveló que han propuesto una orden ejecutiva integral para que Trump la firme el primer día si resulta electo, y pronto compartirán más detalles al respecto. Además, hizo un llamado a la comunidad cripto para que contribuya a la campaña, con el objetivo de recaudar un "cofre de guerra" de 100 millones de dólares y asegurar que el próximo presidente de Estados Unidos apoye a Bitcoin.
El aparente cambio pro-cripto de Trump contrasta con su escepticismo anterior hacia las criptomonedas. Recientemente, el exmandatario criticó a la administración Biden por su enfoque regulatorio y se comprometió a crear un entorno más favorable para el sector. En la Convención Nacional del Partido Libertario, Trump prometió proteger el derecho a la autocustodia de criptoactivos y oponerse a la creación de una moneda digital del banco central (CBDC).
Esta postura ha atraído el apoyo de destacadas figuras de la industria cripto, como Justin Sun, fundador de TRON, y Charles Hoskinson, cofundador de Cardano, quienes han expresado su intención de votar por candidatos favorables a las criptomonedas. Asimismo, el empresario Mark Cuban ha manifestado su preocupación por el enfoque regulatorio de la administración actual. El apoyo institucional también está creciendo, con Coinbase creando un comité de acción política para respaldar a candidatos pro-cripto.
Según la plataforma de predicción basada en criptomonedas Polymarket, Trump tiene un 56% de posibilidades de ganar las elecciones, frente al 37% de Biden. Si Trump regresa a la Casa Blanca y cumple su promesa de crear un entorno regulatorio más favorable, podría tener un impacto significativo en el desarrollo y la adopción de las criptomonedas en Estados Unidos.
La idea de utilizar Bitcoin para abordar la deuda nacional plantea interrogantes sobre la viabilidad y las implicaciones de tal enfoque. Si bien Bitcoin ha demostrado ser una reserva de valor y un medio de intercambio eficiente, su capacidad para resolver un problema de la magnitud de la deuda nacional de Estados Unidos aún está por verse.
No obstante, el hecho de que un político de alto perfil como Trump esté considerando seriamente a Bitcoin como una posible solución es un testimonio del creciente reconocimiento y aceptación de las criptomonedas en la esfera política. A medida que la carrera presidencial avanza, será interesante ver cómo evoluciona la postura de Trump respecto a Bitcoin y cómo su enfoque podría influir en el panorama regulatorio y la adopción de criptomonedas en Estados Unidos.
La administración de Javier Milei enfrenta una semana decisiva tras la controvertida jornada parlamentaria que dejó al oficialismo en una posición defensiva
La principal criptomoneda del ecosistema digital experimentó una jornada extraordinaria al registrar ganancias del 3% que la impulsaron hacia territorios inexplorados, estableciendo un nuevo récord de valoración en 123.000 dólares durante las operaciones del lunes
El caso YPF representa mucho más que una disputa legal sobre procedimientos expropiatorios; constituye un paradigma de cómo decisiones políticas mal ejecutadas pueden generar consecuencias sistémicas que perduran décadas
La industria manufacturera argentina enfrenta una encrucijada que trasciende los marcos convencionales de la estabilización macroeconómica
El mercado financiero argentino experimentó, el día viernes, una jornada turbulenta que desencadenó una revisión inmediata de estrategias de inversión por parte de las principales firmas de análisis porteñas
La provincia de Buenos Aires experimenta un severo deterioro en su mercado laboral, con indicadores que revelan una escalada preocupante en los niveles de desocupación durante los primeros meses de 2025
El mercado financiero argentino enfrenta una encrucijada crítica tras el reciente recalentamiento cambiario, donde confluyen factores estacionales, elementos estructurales del programa económico y turbulencias internacionales
El proteccionismo comercial estadounidense experimentó una nueva escalada cuando la administración republicana implementó gravámenes sorpresivos contra su principal socio norteamericano y advirtió sobre medidas similares hacia el bloque europeo
Un acuerdo revolucionario entre la empresa latinoamericana Atomico3 y la corporación taiwanesa Hua Lian Mining S.A. posicionará a la nación sudamericana como referente mundial en la digitalización de activos mineros
Los operadores financieros de la city porteña observan con creciente preocupación el panorama político y económico nacional, mientras navegan por aguas turbulentas que combinan tensiones electorales, presiones cambiarias y un escenario internacional complejo
La administración presidencial experimentó una nueva frustración legislativa cuando la Cámara Alta aprobó 3 iniciativas que el Ejecutivo considera perjudiciales para su programa de austeridad fiscal
La celebración patria del 9 de julio en Tucumán expondrá la fractura política entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales, con la confirmación de que apenas tres mandatarios acompañarán a Javier Milei durante la vigilia en la Casa Histórica
La petrolera estatal argentina alcanzó un hito histórico en el mercado internacional de capitales al concretar el mayor préstamo comercial destinado a infraestructura energética en la historia del país
La administración de Javier Milei se prepara para recibir una nueva resolución desfavorable del tribunal del distrito sur de Manhattan, donde la magistrada Loretta Preska maneja el complejo litigio derivado de la nacionalización de la petrolera estatal
La administración presidencial experimentó una nueva frustración legislativa cuando la Cámara Alta aprobó 3 iniciativas que el Ejecutivo considera perjudiciales para su programa de austeridad fiscal
La fortuna de Elon Musk puede adquirir prácticamente cualquier cosa en Estados Unidos, excepto la posibilidad de ocupar el cargo presidencial
La revolución tecnológica ha transformado radicalmente las operaciones corporativas globales, evidenciando cómo ejecutivos principales adoptan herramientas de inteligencia artificial para optimizar procesos administrativos y decisiones estratégicas
La industria manufacturera argentina enfrenta una encrucijada que trasciende los marcos convencionales de la estabilización macroeconómica
El ascenso meteórico del iShares Bitcoin Trust de BlackRock hacia los 80 mil millones de dólares en activos bajo gestión representa mucho más que un simple hito financiero
El caso YPF representa mucho más que una disputa legal sobre procedimientos expropiatorios; constituye un paradigma de cómo decisiones políticas mal ejecutadas pueden generar consecuencias sistémicas que perduran décadas