La Realidad, lo más increíble que tenemos

Récord de coparticipación a provincias en mayo 2024: El impacto de la devaluación y el Impuesto a las Ganancias

En mayo de 2024, el Gobierno Nacional logró enviar a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) un monto récord de $5,03 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones

Economía31/05/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En mayo de 2024, el Gobierno Nacional logró enviar a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) un monto récord de $5,03 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. Según un reporte del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), este es el mayor envío en términos reales de la historia de la coparticipación y el primer mes del año con un incremento interanual real del 22,4%.

Uno de los principales factores que explican este récord es la significativa devaluación del peso en diciembre de 2023, implementada por el ministro de Economía, Luis Caputo. Esta medida generó importantes ganancias de capital para las empresas con activos dolarizados, lo que se tradujo en un mayor pago del Impuesto a las Ganancias.

36ba9e7b880de259f96807cae5521d44Precios de combustibles suben un 2% promedio a partir de las 0 hs del 1 de junio

Además, en mayo se produce el vencimiento del saldo de las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias para las empresas que cerraron su balance en diciembre de 2023. Estas empresas representan aproximadamente el 66% de la recaudación total del impuesto a sociedades.

Gracias a esta combinación de factores, las provincias y CABA habrían obtenido en mayo un excedente de $1,7 billones en moneda constante, en comparación con el desempeño que hubiesen tenido si mayo se comportaba como en 2023.

pablo-de-la-torre-y-sandra-5AK3TMOIUZCNFCMNNGWMBLHTZEPettovello denuncia a ex secretario De la Torre por irregularidades en distribución de alimentos

La mejora en la coparticipación se explica principalmente por el excelente desempeño en la recaudación del Impuesto a las Ganancias, que registró un aumento real interanual del 80,4%, logrando compensar la caída del 19,3% en la recaudación del IVA. En conjunto, la recaudación de IVA y Ganancias habría registrado una suba real interanual del 28%.

En comparación con abril, la recaudación de Ganancias habría tenido un significativo incremento real del 316%, mientras que la recaudación de IVA habría caído un 9,4% real. La recaudación conjunta de estos dos impuestos, que representa el 54% de la recaudación nacional total, habría ascendido un 90,2% en términos reales.

th?id=OVFTInflación de EEUU se mantiene estable en abril: preocupación para la Reserva Federal

Este récord de coparticipación llega en un momento crucial, en medio del debate de la ley Bases en el Senado. Los recursos extras que recibirán las provincias gracias al Impuesto a las Ganancias podrían ser determinantes para apuntalar sus finanzas en un contexto de ajuste fiscal y alta inflación.

En conclusión, la devaluación implementada por el ministro Caputo y el pago del saldo del Impuesto a las Ganancias por parte de las empresas han sido los principales factores que han permitido alcanzar este récord histórico de coparticipación a las provincias en mayo de 2024. Estos recursos adicionales serán clave para que los gobiernos provinciales puedan hacer frente a los desafíos económicos y sociales que enfrentan en el actual contexto.

Te puede interesar
blackrock-logo

BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025

13News-Economía
Economía15/05/2025

En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email