
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
A partir del sábado 1° de junio de 2024, los precios de los combustibles en Argentina volverán a aumentar un 2% en promedio en todas las estaciones de servicio del país
Economía31/05/2024 13News-EconomíaA partir del sábado 1° de junio de 2024, los precios de los combustibles en Argentina volverán a aumentar un 2% en promedio en todas las estaciones de servicio del país. Según fuentes del sector, el incremento en las naftas y gasoil oscilará entre el 1% y el 3%, dependiendo de la zona geográfica y el tipo de producto.
Este aumento se produce luego de que el Gobierno decidiera descongelar la actualización de los impuestos a los combustibles, medida que quedó oficializada por el Decreto 466 firmado por el presidente Javier Milei, el ex ministro Nicolás Posse y el ministro de Economía Luis Caputo el 27 de mayo. Con esta decisión, se sostiene virtualmente el congelamiento de precios en los surtidores, ya que la suba de los impuestos es de apenas 1%.
Según el decreto, el aumento de combustibles a partir del 1 de junio será de $10,74 por cada litro de nafta y de $9,18 para el gasoil, sin zonas diferenciales. Si a este último valor se le agrega la zona diferencial, el impuesto total al gasoil llega a $13,644.
Además de la suba de impuestos, las petroleras agregarán otros factores que inciden en el precio final, como la devaluación mensual del 2% habilitada por el Gobierno (crawling peg), la variación del precio internacional del barril de crudo Brent y el aumento en el precio de los biocombustibles.
A pesar de estos incrementos, algunas empresas del sector hablan de un "empate" este mes, ya que el petróleo Brent cayó de casi u$s90 en abril a los actuales u$s82. Teniendo en cuenta todos los factores, se estima que el aumento a partir de junio no debería superar el 3% máximo, aunque algunas empresas pujaban por llegar al 5%. El Gobierno, con el objetivo de no revertir la desaceleración de la inflación, no permitiría un aumento mayor a ese tope.
En este contexto, las principales petroleras del país mantienen sus descuentos y promociones para atraer a los clientes. YPF, Shell, Axion y Puma ofrecen diversos beneficios en junio, que van desde descuentos del 5% al 30% hasta reintegros de hasta $10.000 mensuales, dependiendo de la tarjeta de crédito, el banco y el día de la semana en que se realice la carga de combustible.
A pesar de estos incentivos, el aumento en los precios de los combustibles sigue siendo una preocupación para los consumidores argentinos, quienes ya enfrentan una inflación elevada y un contexto económico desafiante. El Gobierno deberá encontrar un equilibrio entre la necesidad de actualizar los precios y la de evitar un mayor impacto en el bolsillo de los ciudadanos.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años