La Realidad, lo más increíble que tenemos

La deuda comercial en la era Milei: Un crecimiento alarmante que supera los u$d 12.000 millones

Desde la asunción de Javier Milei como presidente, la deuda comercial acumulada en Argentina ha superado la preocupante cifra de u$d 12.000 millones, según se desprende de la información proporcionada por el Banco Central en su Balance Cambiario de abril

Economía01/06/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Desde la asunción de Javier Milei como presidente, la deuda comercial acumulada en Argentina ha superado la preocupante cifra de u$d 12.000 millones, según se desprende de la información proporcionada por el Banco Central en su Balance Cambiario de abril. Este dato no contempla la cuantiosa masa de pasivos comerciales generada el año pasado, lo que agrava aún más la situación.

En abril, se continuó con la política de pisar el pago de importaciones, aunque en menor magnitud que en los meses previos. A través del mercado oficial de cambios, se cancelaron compras al exterior por u$d 3.159 millones, lo que representa apenas el 67% de las importaciones efectivamente concertadas en el mismo período. Esto significa que se dejaron sin pagar unos u$d 1.490 millones, que pasaron a engrosar el stock de deuda comercial.

aumentos-jpgJunio llega con una avalancha de aumentos: El duro golpe al bolsillo de los argentinos

Según cálculos de Outlier, el diferencial entre importaciones pagadas (según el BCRA) y las compras cursadas al exterior (según la balanza comercial del INDEC) asciende a u$d 12.760 millones desde diciembre. Este dato pone en evidencia el volumen de deuda comercial acumulada en la actual gestión, a pesar de la continuidad de un férreo cepo cambiario.

Al asumir, el actual equipo económico se encontró con un abultado stock de pasivos por importaciones superior a los u$d 40.000 millones, que intentó vehiculizar a través de la emisión de un bono en dólares por parte del BCRA, conocido como BOPREAL. Sin embargo, los u$d 10.000 millones colocados en este bono resultaron insuficientes para cubrir la nueva deuda comercial.

3fa43cae1069f6aee0b81c60e3d89b22Javier Milei llega a El Salvador para la asunción presidencial de Nayib Bukele tras su gira por Estados Unidos

La actual conducción del Central implementó en diciembre un esquema de acceso escalonado al dólar oficial para el pago de las nuevas importaciones, que en su mayoría se saldan en cuatro cuotas mensuales. Esta medida le permitió al BCRA comprar divisas en el mercado oficial para recomponer las languidecientes reservas internacionales. De hecho, según el economista Juan Manuel Palacios, la nueva deuda comercial representa "el 90% del monto comprado por el BCRA en el mercado".

El grupo de estudios GERES sostiene que esta enorme diferencia entre importaciones canceladas y cursadas, junto con la recesión, contribuyó decididamente a la acumulación de reservas netas del BCRA por unos u$d 9.500 millones en igual período.

hashrate-y-hashprice-de-bitcoin-que-sonBitcoin logra su mejor mayo desde 2019 con un 11% de ganancias, a pesar de la volatilidad de última hora

A pesar de que el gap entre pagos e importaciones concertadas se reduce mes a mes, aún sigue existiendo. Esto genera preocupación respecto de las posibilidades de apertura del cepo en el corto plazo, algo que reconoció el propio Ministro de Economía, Luis Caputo, al exponer recientemente en el IAEF, donde admitió que todavía no cuentan con las reservas suficientes para remover los controles de cambios.

El crecimiento alarmante de la deuda comercial en la era Milei es un tema que requiere atención inmediata por parte del gobierno. Es fundamental implementar medidas efectivas para controlar este pasivo y evitar que siga erosionando la ya delicada situación económica del país. De lo contrario, las consecuencias podrían ser aún más graves y comprometer seriamente el futuro de Argentina.

Te puede interesar
blackrock-logo

BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025

13News-Economía
Economía15/05/2025

En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email