
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La pobreza en Argentina continúa su preocupante escalada, afectando ahora al 55,5% de la población según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) para el primer trimestre de 2024
Economía04/06/2024 13News-EconomíaLa pobreza en Argentina continúa su preocupante escalada, afectando ahora al 55,5% de la población según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) para el primer trimestre de 2024. Esto significa que cerca de 25 millones de argentinos viven en condiciones de pobreza, mientras que la indigencia se ubica en un alarmante 17,5%, impactando a aproximadamente 8 millones de personas.
El informe "Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina" de la UCA revela que el 20,6% de los hogares, es decir, unos 3,7 millones de viviendas donde residen 11 millones de personas, sufren de insuficiencia alimentaria. Esta situación es especialmente grave para los niños, niñas y adolescentes (NNyA), ya que el 32,2% de ellos vive en hogares con inseguridad alimentaria total y el 13,9% en hogares con inseguridad alimentaria severa.
Ante este panorama crítico, el Estado busca compensar las privaciones alimentarias mediante distintas acciones. El 42,6% de los NNyA reside en hogares que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentaria, mientras que el 50% asiste a comedores escolares y el 36,7% recibe cajas o bolsones de alimentos. Sin embargo, estas medidas resultan insuficientes frente a la magnitud del problema.
Según Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, la baja de la pobreza para fines de 2024 dependerá de varios factores, como la desaceleración de la inflación, la llegada de inversiones y la reactivación económica. No obstante, advierte que si la recesión se prolonga y no se genera inversión, la pobreza podría mantenerse cercana al 50% y la indigencia en torno al 15%.
Salvia pronostica un leve alivio en junio gracias al cobro del aguinaldo y el aumento de jubilaciones y programas sociales, aunque esto podría generar una aceleración inflacionaria. Para lograr una reducción significativa de la pobreza, se requiere un contexto de baja inflación, creación de empleo con salarios que superen el IPC y fortalecimiento de los programas sociales. En un escenario optimista, la pobreza podría ubicarse entre el 38% y el 40%, y la indigencia en el 12% hacia fin de año.
En conclusión, la situación de pobreza e indigencia en Argentina es alarmante y requiere de medidas estructurales que aborden las causas profundas del problema. Mientras tanto, millones de argentinos, especialmente niños y adolescentes, enfrentan privaciones básicas y un futuro incierto.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones