La Realidad, lo más increíble que tenemos

Pobreza en Argentina alcanza al 55,5% de la población según UCA

La pobreza en Argentina continúa su preocupante escalada, afectando ahora al 55,5% de la población según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) para el primer trimestre de 2024

Economía04/06/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La pobreza en Argentina continúa su preocupante escalada, afectando ahora al 55,5% de la población según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) para el primer trimestre de 2024. Esto significa que cerca de 25 millones de argentinos viven en condiciones de pobreza, mientras que la indigencia se ubica en un alarmante 17,5%, impactando a aproximadamente 8 millones de personas.

Green-EnergyLas Big Tech y su creciente demanda de energía verde para centros de datos de IA

El informe "Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina" de la UCA revela que el 20,6% de los hogares, es decir, unos 3,7 millones de viviendas donde residen 11 millones de personas, sufren de insuficiencia alimentaria. Esta situación es especialmente grave para los niños, niñas y adolescentes (NNyA), ya que el 32,2% de ellos vive en hogares con inseguridad alimentaria total y el 13,9% en hogares con inseguridad alimentaria severa.

Ante este panorama crítico, el Estado busca compensar las privaciones alimentarias mediante distintas acciones. El 42,6% de los NNyA reside en hogares que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentaria, mientras que el 50% asiste a comedores escolares y el 36,7% recibe cajas o bolsones de alimentos. Sin embargo, estas medidas resultan insuficientes frente a la magnitud del problema.

170670_620Preocupación en el mercado por la acumulación de deuda del Tesoro y los vencimientos a corto plazo

Según Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, la baja de la pobreza para fines de 2024 dependerá de varios factores, como la desaceleración de la inflación, la llegada de inversiones y la reactivación económica. No obstante, advierte que si la recesión se prolonga y no se genera inversión, la pobreza podría mantenerse cercana al 50% y la indigencia en torno al 15%.

Salvia pronostica un leve alivio en junio gracias al cobro del aguinaldo y el aumento de jubilaciones y programas sociales, aunque esto podría generar una aceleración inflacionaria. Para lograr una reducción significativa de la pobreza, se requiere un contexto de baja inflación, creación de empleo con salarios que superen el IPC y fortalecimiento de los programas sociales. En un escenario optimista, la pobreza podría ubicarse entre el 38% y el 40%, y la indigencia en el 12% hacia fin de año.

javier_milei_17Los 5 desafíos económicos y políticos que definirán el éxito o fracaso del gobierno de Milei en el segundo semestre de 2024

En conclusión, la situación de pobreza e indigencia en Argentina es alarmante y requiere de medidas estructurales que aborden las causas profundas del problema. Mientras tanto, millones de argentinos, especialmente niños y adolescentes, enfrentan privaciones básicas y un futuro incierto.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email