José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
La IA generativa en el trabajo: riesgos de privacidad y seguridad que debes conocer
Las herramientas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT de OpenAI y Copilot de Microsoft, se están convirtiendo rápidamente en parte de la vida cotidiana de las empresas
Tecnología04/06/2024 13News-Tecnología

Las herramientas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT de OpenAI y Copilot de Microsoft, se están convirtiendo rápidamente en parte de la vida cotidiana de las empresas. Sin embargo, su rápida evolución ha generado preocupaciones sobre los posibles problemas de privacidad y seguridad que pueden surgir en el entorno laboral.

Preocupaciones sobre la privacidad
Recientemente, la nueva herramienta Recall de Microsoft ha sido calificada como una "pesadilla para la privacidad" por su capacidad para realizar capturas de pantalla de la laptop cada pocos segundos. Esto ha llamado la atención de la Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido (ICO), que ha solicitado a Microsoft más detalles sobre la seguridad del producto.
Asimismo, ChatGPT de OpenAI ha demostrado su capacidad para realizar capturas de pantalla en su próxima aplicación para macOS, lo que podría resultar en la captura de datos sensibles. Estas preocupaciones han llevado a la Cámara de Representantes de EE.UU. a prohibir el uso de Copilot de Microsoft entre los miembros del personal, considerándolo un riesgo para los usuarios.
Riesgos de exponer datos confidenciales
Uno de los mayores desafíos para quienes utilizan IA generativa en el trabajo es el riesgo de exponer inadvertidamente datos confidenciales. La mayoría de los sistemas de IA generativa absorben enormes cantidades de información de internet para entrenar sus modelos de lenguaje, lo que significa que existe la posibilidad de que se introduzca información sensible en el ecosistema de otra persona y se extraiga más tarde mediante una provocación inteligente.
Además, los propios sistemas de IA podrían convertirse en objetivo de los piratas informáticos, quienes podrían desviar datos confidenciales, plantar resultados falsos o engañosos, o utilizar la IA para propagar malware.
Medidas para mejorar la privacidad y la seguridad
Aunque la IA generativa plantea varios riesgos potenciales, hay medidas que las empresas y los empleados pueden tomar para mejorar la privacidad y la seguridad:
1. Evitar incluir información confidencial en preguntas a herramientas de acceso público como ChatGPT o Gemini de Google.
2. Ser genérico al elaborar propuestas para evitar compartir demasiada información.
3. Utilizar la IA como primer borrador y luego añadir la información confidencial necesaria.
4. Validar la información proporcionada por la IA y pedir referencias y enlaces a sus fuentes.
5. Configurar correctamente las herramientas de IA y aplicar el concepto de "mínimo privilegio".
6. Tener en cuenta que ChatGPT utiliza los datos compartidos para entrenar sus modelos, a menos que se desactive en la configuración o se use la versión para empresas.
Las empresas que integran la IA generativa en sus productos afirman que hacen todo lo posible para proteger la seguridad y la privacidad, pero a medida que estos sistemas se vuelvan más sofisticados y omnipresentes en el lugar de trabajo, los riesgos no harán sino intensificarse.
En conclusión, es fundamental que tanto las personas como las empresas traten la IA como cualquier otro servicio de terceros y eviten compartir información que no quieran que se difunda públicamente. La IA generativa ha llegado para quedarse, pero es esencial estar conscientes de los riesgos y tomar las medidas necesarias para salvaguardar la privacidad y la seguridad en el entorno laboral.
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre

Reservas del BCRA caen u$d 748 millones por pagos de deuda y cierre de mes
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo