
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Desde 2015, las acciones del fondo de inversión de Warren Buffett, Berkshire Hathaway, han perdido casi un 99% de su valor frente a Bitcoin, pasando de aproximadamente 1,000 BTC a tan solo 9.15 BTC
Economía04/06/2024 13News-EconomíaEl pasado 3 de junio, las acciones de Berkshire Hathaway (BRK.A) experimentaron una drástica pero breve caída debido a un fallo técnico en la Bolsa de Nueva York (NYSE). Aunque el incidente fue rápidamente corregido y las operaciones erróneas fueron canceladas, este episodio ha puesto de relieve el rendimiento inferior de las acciones de Berkshire Hathaway en comparación con Bitcoin (BTC) durante la última década.
Desde 2015, las acciones de Berkshire Hathaway han perdido casi un 99% de su valor frente a Bitcoin, pasando de aproximadamente 1,000 BTC a tan solo 9.15 BTC. Este desplome contrasta fuertemente con la opinión crítica del propietario de Berkshire Hathaway, Warren Buffett, quien una vez describió a Bitcoin como "veneno para ratas al cuadrado".
Según los resultados del simulador del Nakamoto Portfolio, la incorporación de tan solo un 1% de Bitcoin en el portafolio existente de Berkshire Hathaway, que incluye acciones de empresas como Apple, Bank of America y American Express, podría haber aumentado los rendimientos de un 214% a un 240% en un plazo ajustado de cinco años. Asimismo, asignar entre el 5% y el 10% del portafolio a Bitcoin podría haber generado rendimientos impresionantes del 328% al 410% para Warren Buffett en el mismo período.
A pesar de la resistencia de Buffett hacia las criptomonedas, Bitcoin se ha convertido en uno de los activos más valorados del mundo. A fecha de 4 de junio, la capitalización neta de mercado de Bitcoin rondaba los 1.36 billones de dólares, situándose como el noveno mayor activo del mundo por valoración, por delante de empresas como Meta Platforms y la propia Berkshire Hathaway.
Se espera que la valoración de Bitcoin continúe aumentando en los próximos meses y años a medida que gane adeptos como refugio alternativo al oro, cuya capitalización de mercado actual es de 15.8 billones de dólares. Al igual que las acciones de Berkshire Hathaway, el precio del oro ha caído más de un 99% frente a Bitcoin desde 2015.
Según el veterano trader Peter Brandt, es probable que Bitcoin crezca un 230% hasta alcanzar un nuevo récord de 100 onzas de oro por BTC, lo que podría llevar a la criptomoneda a superar la capitalización de mercado de la plata, actualmente valorada en 1.68 billones de dólares.
En conclusión, aunque el fallo técnico en la NYSE que afectó a las acciones de Berkshire Hathaway fue rápidamente solucionado, este incidente ha puesto de manifiesto el rendimiento superior de Bitcoin en comparación con las acciones de la empresa liderada por Warren Buffett. A medida que Bitcoin continúa ganando terreno como activo refugio y aumentando su valoración, es probable que más inversores reconsideren su postura hacia las criptomonedas y busquen incorporarlas en sus portafolios para maximizar sus rendimientos a largo plazo.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo