
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anticipó que este jueves 13 de junio comenzarán las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para negociar un nuevo programa que incluiría un desembolso de fondos
Economía11/06/2024 13News-EconomíaEl ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anticipó que este jueves 13 de junio comenzarán las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para negociar un nuevo programa que incluiría un desembolso de fondos. Según Caputo, estos dólares adicionales serían un paso clave para permitir la salida del cepo cambiario que actualmente rige en el país.
Durante su presentación en la apertura del seminario "El renacer de la libertad en Argentina y el mundo", el ministro realizó una firme defensa de la gestión económica del gobierno de Javier Milei. Caputo caracterizó la herencia recibida como un "país con cáncer fiscal y metástasis monetaria y financiera", destacando que al asumir se encontraron con un déficit fiscal del 5%, un déficit cuasifiscal del 10%, reservas negativas en el Banco Central por USD 11.500 millones, una inflación por encima del 200% anual y la mayoría de los precios regulados.
Ante este panorama inicial, Caputo aseguró que en los primeros 6 meses de gestión se realizaron reformas que "no se hicieron en 100 años", comparando la situación con lo peor del Rodrigazo, la hiperinflación de fines de los '80 y la crisis de 2001. El funcionario explicó que, a diferencia de lo que recomiendan los manuales de economía, subir las tasas de interés en ese contexto hubiera sido contraproducente, ya que habría exacerbado los desequilibrios monetarios.
Con respecto a la Ley Bases impulsada por el gobierno, Caputo consideró que su aprobación sería muy positiva como "acelerador" de la recuperación, pero aclaró que igualmente se mantendrá el rumbo de la política económica más allá del resultado legislativo. Cuestionó a la oposición por no apoyar la iniciativa, acusándolos de estar "en política por el negocio" y buscar mantener el manejo discrecional de los recursos.
El ministro también se refirió a la reciente volatilidad cambiaria y el aumento del riesgo país, asegurando que no hay fundamentos económicos que ameriten una crisis y que el gobierno no se desviará "un centímetro" del camino trazado. "Hoy la economía manda sobre la política. Es un cambio de época", afirmó.
De cara al futuro, Caputo adelantó que hay cuatro condiciones necesarias para poder levantar el cepo al dólar: equilibrio fiscal, resolver el stock de demanda de divisas heredado, normalizar los flujos cambiarios (objetivos que consideró cumplidos en un 75%) y alcanzar un nivel razonable de reservas en relación a los pasivos remunerados del Banco Central, aspecto en el que admitió que aún resta trabajo por hacer.
En ese marco, las negociaciones con el FMI que comenzarán esta semana apuntan a obtener fondos frescos que permitan robustecer las reservas. Si bien aclaró que llevará un tiempo acordar los detalles del nuevo programa, Caputo se mostró confiado en lograr el desembolso de dólares necesario para avanzar en la salida del cepo.
Por último, el ministro anticipó que buscará traspasar las obras públicas en ejecución a las provincias, para evitar el uso político de esos fondos, y ratificó que las transferencias discrecionales a los gobernadores "van a seguir siendo cero".
En síntesis, el gobierno económico reafirmó su compromiso con el rumbo adoptado, considerando que ya se realizaron fuertes correcciones y reformas estructurales que no tienen vuelta atrás. El gran desafío pendiente pasa por acumular reservas para poder levantar las restricciones cambiarias, objetivo que esperan lograr con el apoyo de un nuevo programa con el FMI que comenzarán a negociar en los próximos días.
La consolidación del nuevo modelo económico requerirá sortear presiones políticas, en un contexto de debilidad parlamentaria del oficialismo que dificulta la aprobación de leyes clave como la Ley Bases. Sin embargo, Caputo se mostró confiado en que más allá de esas disputas, la determinación del gobierno y el apoyo de la gente a las reformas terminará prevaleciendo para concretar el esperado "cambio de época" en el país.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo