
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El presidente Javier Milei confirmó que realizará una "evaluación de resultados" y un análisis de todo su gabinete una vez que el Senado defina el futuro de la Ley Bases y del paquete fiscal, dos proyectos emblemáticos del Ejecutivo cuya sanción definitiva aún es incierta en medio de intensas negociaciones
Política11/06/2024 13News-PolíticaEl presidente Javier Milei confirmó que realizará una "evaluación de resultados" y un análisis de todo su gabinete una vez que el Senado defina el futuro de la Ley Bases y del paquete fiscal, dos proyectos emblemáticos del Ejecutivo cuya sanción definitiva aún es incierta en medio de intensas negociaciones. Esto ocurrirá después de que Milei regrese de su viaje al G7 en Italia con una comitiva reducida.
La votación en general de ambos proyectos se llevará a cabo el miércoles próximo. Si bien el jefe de Gabinete Guillermo Francos se mostró confiado sobre el resultado, anticipó un escenario indefinido en la discusión en particular de los capítulos más resistidos, como el Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI), las privatizaciones, el blanqueo, Ganancias y la delegación de facultades.
Francos fue designado por Milei para liderar las negociaciones con el Senado, asumiendo un rol protagónico desde que reemplazó a Nicolás Posse en la Jefatura de Gabinete. Este cambio en el sistema de toma de decisiones ocurrió en la periferia del "triángulo de hierro" que conduce la gestión, integrado por el presidente, su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo.
La salida de Posse se produjo antes de que Milei esperara el resultado de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado. La confianza entre ambos se quebró cuando, según fuentes, el ex funcionario le llevó al presidente información sensible sobre su entorno más cercano. Tras su renuncia, la AFI quedó bajo la órbita de Caputo.
Milei había señalado que la aprobación de estas leyes era "el primer hito" de su gobierno y que recién después definiría la suerte de sus colaboradores. Sin embargo, anticipó la salida de Posse y las negociaciones en el Senado se empantanaron, mientras el sistema de toma de decisiones exhibió un evidente desgaste, potenciado por el ruido interno en el ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello.
La ministra Pettovello está jaqueada por una fuga masiva de funcionarios e ineficiencias en la gestión, además de una batería de denuncias contra la anterior administración. El presidente confirmó que intentaron vandalizar su domicilio, un episodio confuso que se sumó a otros de las últimas semanas atravesados por disputas entre diversos bandos.
En este contexto, el debate del miércoles en el Senado sobre la Ley Bases y el paquete fiscal es un suceso bisagra para el segundo semestre del primer año de mandato de Milei, que podría coincidir con una reconfiguración de sus equipos después de la votación y las eventuales modificaciones a la media sanción.
A pesar de las dificultades, el presidente y su círculo íntimo siguen convencidos del acompañamiento de buena parte del humor social. Según un estudio de la consultora Casa Tres, entre enero y mayo la imagen positiva de Milei casi no varió, manteniéndose en torno al 50%. Esto se sostendría por las expectativas a futuro y "la capacidad de enfrentar lo que se odia".
Mientras tanto, el gobierno se enfrenta a la posible mudanza de la ministra Pettovello a otro rol específico, vinculado con las denuncias que propició desde que asumió en Capital Humano. Sin embargo, Milei ha dado sobradas muestras de respaldo a su ministra preferida, recibiéndola en Olivos y consensuando con ella el reemplazo de Pablo de la Torre.
Por otro lado, en Casa Rosada se evidencian pocas señales de patrocinio a la canciller Diana Mondino, quien hasta ayer estaba fuera de la comitiva presidencial para el G7 en Italia. Esto se suma a la reciente definición de Karina Milei de absorber el manejo de la agencia de inversiones de Cancillería y la gestión de la Marca País. En fuentes oficiales y en la propia Cancillería se avizora un panorama complejo para Mondino, en un sillón muy codiciado por referentes internacionales del PRO. Incluso sobrevuela el nombre de Daniel Scioli, bien conceptuado por Milei y cercano a Francos.
Más allá de la eventual reorganización del gobierno, las horas previas al debate de la Ley Bases y el paquete fiscal desnudaron la tensión en la negociación entre el Ejecutivo y sectores de la oposición, particularmente con Martín Lousteau. El senador y presidente del comité nacional del radicalismo presentó un texto alternativo al dictamen de mayoría del oficialismo, encendiendo luces de alarma en el gobierno tras el antecedente de los dos tercios de la fórmula de movilidad jubilatoria en Diputados.
El Ejecutivo busca evitar una sociedad similar en el Senado, como la que se alcanzó para rechazar el DNU 70 ideado por Federico Sturzenegger. Además, siguen de cerca a senadores que no están referenciados con sus gobernadores, como Edgardo Kueider, Carlos "Camau" Espínola o Lucila Crexell. En este último caso, circuló un posible ofrecimiento para un destino en el exterior a cambio del acompañamiento de la ley.
Ayer, los gobernadores de Juntos por el Cambio emitieron un comunicado subrayando que "no hay más tiempo que perder" en referencia al tratamiento de ambas leyes, firmado por los 10 jefes provinciales del radicalismo y del PRO. Sin embargo, Emiliano Yacobitti, mano derecha de Lousteau, aseguró que la firma de Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe cercano a ambos, se incluyó sin su consentimiento.
El futuro de la Ley Bases y del paquete fiscal empezará a definirse en los próximos días. "Es un tremendo quilombo si no sale", advirtió uno de los gobernadores firmantes, quien tenía previsto reunirse virtualmente con el resto para unificar aún más una postura en común. Mientras tanto, Javier Milei evalúa su gabinete a la espera del desenlace en el Senado.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre