La Realidad, lo más increíble que tenemos

El Gobierno descarta cambios inmediatos en la política monetaria y cambiaria, pese a especulaciones

A pesar de las recientes especulaciones sobre posibles modificaciones en la política cambiaria y monetaria de Argentina, el equipo económico del gobierno de Javier Milei no tiene planes de realizar cambios inmediatos en estos ámbitos

Economía18/06/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

A pesar de las recientes especulaciones sobre posibles modificaciones en la política cambiaria y monetaria de Argentina, el equipo económico del gobierno de Javier Milei no tiene planes de realizar cambios inmediatos en estos ámbitos. Esto fue confirmado por fuentes oficiales a Ámbito y reiterado por el propio presidente en las redes sociales.

BBVA-suiza-ether-servicio-criptomonedas-innovacionBitcoin y Ether mejoran la rentabilidad de portafolios de inversión, según BBVA

El jefe de Estado revalidó un comunicado publicado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en el que se afirma que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) contempla avanzar en la liberación de controles cambiarios y en una mayor flexibilidad cambiaria, siempre y cuando estas medidas no impliquen riesgos excesivos para el proceso de reducción de la inflación y fortalecimiento de su hoja de balance. El proceso será definido por las propias autoridades argentinas, quienes compartirán con el Fondo Monetario Internacional (FMI) los parámetros que serán monitoreados, sin incluir compromisos de fechas o medidas específicas.

ford-industria-automotriz-autopartesLa industria argentina se desploma un 14,2% interanual en abril, según informe de la UIA

Las especulaciones sobre posibles cambios en la política cambiaria y monetaria se vieron alimentadas por referencias contenidas en el informe del FMI sobre la octava revisión del programa argentino, en el que se menciona la necesidad de avanzar "hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria" para sostener los progresos en el plan.

Sin embargo, tanto los técnicos del Fondo como las autoridades argentinas coinciden en que el relajamiento de las restricciones cambiarias debe realizarse de manera progresiva y sin asumir riesgos innecesarios. El FMI siempre ha estado a favor de un tipo de cambio libre y contrario a la apreciación, y en su último informe señala que, tras la macrodevaluación inicial, el tipo de cambio real ha tendido a converger a su nivel de equilibrio.

Z3SOPJZXTBELNMX2R4ZU6ANPKUGobierno español advierte a Milei antes de su polémica visita a Madrid en medio de crisis diplomática

En cuanto a la reformulación del esquema de política monetaria y cambiaria, en el entorno del ministro de Economía, Luis Caputo, se comenta que esta podrá implementarse recién en el marco de un nuevo programa con el Fondo, que ya se ha comenzado a negociar dado que el actual vence en noviembre. El presidente Milei ha planteado su intención de suscribir un nuevo acuerdo, que debería venir acompañado de fondos frescos.

Respecto a la liberación del cepo al dólar, fuentes oficiales revelaron que a fin de julio se presentará una hoja de ruta que explicitará cómo será la progresiva liberación de las restricciones cambiarias. Cabe destacar que en ningún momento el informe del FMI hace referencia a la dolarización, sino que destaca la intención de realizar una transición a un nuevo régimen monetario que implicaría "competencia de monedas".

autos-caidajpgSeis automotrices argentinas suspenden producción por falta de demanda e insumos

A pesar de las especulaciones recientes, el gobierno de Javier Milei no tiene planes de realizar cambios inmediatos en la política monetaria y cambiaria. El proceso de liberación de controles cambiarios y aumento de la flexibilidad cambiaria se realizará de manera progresiva y sin asumir riesgos excesivos, en línea con las recomendaciones del FMI. La reformulación del esquema se implementará en el marco de un nuevo programa con el Fondo, que el gobierno ya ha comenzado a negociar.

Te puede interesar
blackrock-logo

BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025

13News-Economía
Economía15/05/2025

En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email