
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
En una entrevista con Jonatan Viale en el programa "¿La Ves?" de TN, el presidente Javier Milei adelantó que "la inflación de junio puede ser que quede estable" en comparación con la de mayo, que se situó en el 4,2%
Economía19/06/2024 13News-EconomíaEn una entrevista con Jonatan Viale en el programa "¿La Ves?" de TN, el presidente Javier Milei adelantó que "la inflación de junio puede ser que quede estable" en comparación con la de mayo, que se situó en el 4,2%. El mandatario explicó que "la suba de la tasa de interés hace que te caiga la demanda de dinero y salte el tipo de cambio, por eso la inflación va a hacer una pequeña pausa en su descenso y luego va a volver a descender".
Milei apuntó contra el Congreso, sin mencionar nombres específicos, y señaló que "puede que tengamos que pagar los efectos de todas las cosas que hicieron los políticos en las Cámaras". Además, destacó la importancia de la inversión y su financiamiento para lograr salarios más altos. "Una de las cosas que nadie está hablando es que el ajuste fiscal son 15 puntos del PBI. Mientras discutimos la híper en diciembre, hoy volvió el crédito hipotecario a 30 años. ¿Se creen que es magia? Eso es porque el sector público le devuelve al sector privado", argumentó.
El Presidente se mostró reflexivo sobre la situación económica del país, reconociendo que "estamos mal", pero destacando que desde que asumió el cargo, el porcentaje de personas que se sentían mal cayó del 85% al 65%, y el número de quienes creen que la situación mejorará aumentó del 20% a casi el 60%. "Estamos pagando la cuenta del desastre de los últimos 20 años y me atrevería a decir de los 100 años. Ahora se está haciendo un cambio contundente", remarcó.
Milei también se refirió a la recomposición de los salarios, señalando que en la segunda parte del año "tiene que bajar la cantidad de pobres e indigentes". Explicó que "los salarios son bajos porque vos durante 20 años viviste comiéndote el capital atrás de un populismo absurdo que hace estimular el consumo y castiga el ahorro".
Tras la reciente suba del riesgo país, el mandatario volvió a cargar contra los políticos que buscan una "desestabilización". "La política se metió en el medio e hizo saltar el riesgo país hasta 1600, porque hay un intento flagrante en la política de desestabilización. Esto mantiene alta la tasa de interés y hace que la salida sea más lenta", señaló. "Estábamos camino a romper los mil puntos de riesgo país y la política se metió en el medio. Todo el juego que hacen los políticos para felicitarse entre ellos lo termina pagando la gente", apuntó.
Durante la entrevista, Milei también mostró su total respaldo al ministro de Economía, Luis Caputo, afirmando que "nadie le va a tocar el culo, y si alguien lo hace le corto la mano". Además, confirmó el ingreso al gabinete del expresidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, a quien calificó como "uno de los economistas más brillantes del planeta". "La idea es que entre al gabinete, estamos definiendo las funciones", declaró el Presidente.
Javier Milei prevé una estabilización de la inflación en junio y destaca el cambio contundente que se está llevando a cabo en la economía argentina, a pesar de las dificultades heredadas. El mandatario respalda a sus colaboradores clave, Luis Caputo y Federico Sturzenegger, mientras critica a los políticos que, según él, buscan desestabilizar el país. La entrevista deja entrever la visión y estrategia del gobierno para enfrentar los desafíos económicos y mejorar la situación de los argentinos.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo