
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Un reciente estudio de la Universidad Central de Florida ha arrojado luz sobre la eficacia de los vehículos autónomos en comparación con la conducción humana, revelando datos prometedores para el futuro de la seguridad vial
Tecnología21/06/2024 13News-TecnologíaUn reciente estudio de la Universidad Central de Florida ha arrojado luz sobre la eficacia de los vehículos autónomos en comparación con la conducción humana, revelando datos prometedores para el futuro de la seguridad vial. La investigación, dirigida por los académicos Mohamed Abdel-Aty y Shengxuan Ding, analizó 2,100 incidentes de coches inteligentes y 35,113 accidentes de vehículos operados por humanos entre 2016 y 2022.
Los resultados son contundentes: los vehículos autónomos demostraron ser más seguros en la mayoría de los escenarios, reduciendo las posibilidades de accidentes por salidas de vía y colisiones por alcance entre un 20% y un 50%. Esta mejora significativa en la seguridad se atribuye a la capacidad de los sistemas autónomos para reaccionar rápidamente a cambios inesperados en el tráfico y mantener distancias precisas entre vehículos.
Los investigadores destacan que los vehículos autónomos están equipados con sensores y software avanzado que pueden analizar rápidamente el entorno circundante y tomar decisiones basadas en los datos recibidos. Esto se traduce en múltiples beneficios para la seguridad del tráfico, como la reducción del error humano, la fatiga y la distracción.
Sin embargo, el estudio también identificó áreas donde la conducción humana aún supera a los sistemas autónomos:
1. Giros en intersecciones complejas: Los vehículos autónomos mostraron dificultades en intersecciones con múltiples carriles o en condiciones de tráfico denso.
2. Condiciones de baja visibilidad: En situaciones de lluvia intensa, niebla o nieve espesa, los conductores humanos demostraron ser entre dos y cinco veces más eficientes que los sistemas autónomos.
Los investigadores señalan que el 56% de la ineficiencia de las herramientas de conducción autónoma se relaciona con su capacidad de percepción, detección de peligros, toma de decisiones a mayor velocidad y mecanismos a prueba de fallos. Para abordar estas limitaciones, sugieren mejorar los sensores meteorológicos y de iluminación, así como optimizar el procesamiento de datos.
El estudio también destaca la importancia de la integración de tecnologías como cámaras, sensores LiDAR y navegación satelital para permitir la verificación cruzada de información y reducir errores. Sin embargo, el procesamiento de estos datos en tiempo real representa un desafío significativo que requiere una potencia informática avanzada.
Mirando hacia el futuro, la industria automotriz se ha fijado la meta de alcanzar la automatización total (nivel cinco) durante la próxima década. No obstante, los expertos advierten que uno de los mayores desafíos está en lograr que los programas autónomos realicen una "detección exhaustiva del entorno circundante" y respondan a situaciones de conducción no predefinidas.
Para superar estas limitaciones, los investigadores sugieren el desarrollo de sistemas avanzados de detección y percepción, algoritmos predictivos y la integración de tecnologías V2X (vehicle-to-everything). Estas innovaciones permitirían a los vehículos autónomos comunicarse en tiempo real con todos los dispositivos y plataformas en su entorno, mejorando significativamente su capacidad de respuesta y seguridad.
Aunque los vehículos autónomos muestran un gran potencial para mejorar la seguridad vial, aún existen desafíos importantes que deben abordarse. La colaboración continua entre investigadores, fabricantes y reguladores será fundamental para perfeccionar esta tecnología y lograr una reducción significativa en los 1.2 millones de muertes anuales causadas por accidentes de tráfico, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo