La Realidad, lo más increíble que tenemos

Índice de Paz Global 2024: Récord de conflictos mundiales y su impacto económico

El reciente Índice de Paz Global 2024, elaborado por el Institute for Economics and Peace (IEP), revela un panorama preocupante sobre el estado de la paz mundial

Internacional21/06/2024 13News-Internacional

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El reciente Índice de Paz Global 2024, elaborado por el Institute for Economics and Peace (IEP), revela un panorama preocupante sobre el estado de la paz mundial. Con 56 conflictos activos, el mayor número desde la Segunda Guerra Mundial, el mundo se encuentra en una encrucijada crítica que afecta a la estabilidad global y tiene importantes repercusiones económicas.

anses-987584-124455Justicia argentina investiga convenios millonarios entre ANSES y OISS: ¿Nuevo escándalo de contrataciones?

El informe destaca que 92 países están involucrados en conflictos fuera de sus fronteras, una cifra sin precedentes desde la creación del índice. Esta internacionalización de los conflictos ha llevado a un aumento significativo en el impacto económico de la violencia, alcanzando los 19.1 billones de dólares en 2023, equivalente al 13.5% del PIB mundial.

Los conflictos en Gaza y Ucrania han sido los principales impulsores del deterioro de la paz global. Las muertes en combate alcanzaron las 162,000 en 2023, la segunda cifra más alta en los últimos 30 años. Además, el informe señala que 110 millones de personas son refugiadas o desplazadas internas debido a conflictos violentos.

tesla-semi-truck-2Vehículos autónomos vs. conducción humana: Nuevo estudio revela mayor seguridad en carretera

La militarización también ha experimentado su mayor deterioro anual desde la creación del índice, con 108 países volviéndose más militarizados. Este aumento en la militarización contrasta con el gasto en construcción y mantenimiento de la paz, que representa menos del 0.6% del gasto militar total.

A nivel regional, América del Norte mostró el mayor deterioro, impulsado por el aumento del crimen violento y el temor a la violencia. En contraste, Europa se mantiene como la región más pacífica, mientras que Eurasia, a pesar del conflicto entre Ucrania y Rusia, ha mejorado sus niveles de paz gracias a la estabilidad en otros países de la zona.

pedro-sanchez-y-javier-mileiCrisis diplomática con España: Rey Felipe VI rechaza reunión con Milei por conflicto con Pedro Sánchez

Sudamérica experimentó la segunda mayor caída en el nivel de paz, con un deterioro promedio del 3.6%. Sin embargo, el informe destaca el caso de El Salvador, que ha mejorado 21 puestos en el ranking al reducir su tasa de homicidios, aunque esta mejora ha sido controvertida debido al aumento en la tasa de encarcelamiento.

El caso de Israel merece especial atención, ya que experimentó el mayor deterioro en el nivel de paz, cayendo 11 lugares hasta la posición 155, su clasificación más baja desde la creación del índice. Este descenso se atribuye principalmente al ataque terrorista liderado por Hamas en octubre de 2023 y la subsiguiente acción militar en Gaza.

El informe también advierte sobre el aumento en el número de conflictos menores, lo que incrementa la probabilidad de que surjan conflictos mayores en el futuro. Se cita como ejemplo los casos de Etiopía, Ucrania y Gaza, identificados como conflictos menores en 2019.

guillermo-francosGuillermo Francos a los Ministros: "Pongan la firma y háganse cargo de la gestión"

En conclusión, el Índice de Paz Global 2024 presenta un panorama complejo y desafiante para la paz mundial. El aumento de conflictos, la creciente militarización y el impacto económico de la violencia subrayan la necesidad urgente de esfuerzos globales coordinados para la construcción y mantenimiento de la paz. La comunidad internacional debe abordar no solo los conflictos actuales, sino también trabajar en la prevención de futuros enfrentamientos para asegurar un mundo más estable y pacífico.

Últimas noticias
Te puede interesar
th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

edaecb2b01b6b1575812a85838bdd6a8

Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza

13News-Internacional
Internacional08/08/2025

El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa

Lo más visto
ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email