
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El "ancla" del tipo de cambio oficial y el crawling peg al 2% desinflan el índice mayorista de enero
19/02/2024 13news-EconomíaEl nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 18,0% en enero de 2024 respecto del mes anterior. Esta variación es consecuencia de la suba de 19,6% en los “Productos nacionales” y de 5,1% en los “Productos importados”.
Este índice implica una fuerte desaceleración con respecto a los valores registrados en el mes de diciembre 2023 mes en el cual el incremento fue del 54% producto de la devaluación del peso al inicio de la administración de Javier Milei.
El componente de productos importados que registra el Indice de Precios Mayoristas explica el salto que se observó en el mismo durante diciembre.
Esta fuerte desaceleración responde a la política de ajustar el tipo de cambio oficial mediante mini devaluaciones diarias (crawling peg) del 2% mensual.
En este escenario, el tipo de cambio oficial está funcionando como "ancla" para reducir la tasa de inflación.
La mayor parte de las consultoras económicas sitúan sus previsiones inflacionarias para el corriente mes de febrero en alrededor del 15%, cifra compatible con el dato recién informado por el INDEC.
La tasa de inflación de marzo se presenta como una incógnita toda vez que, en dicho mes, la incidencia de los gastos educativos es alta y podría ser el mes en el cual se quiebre la tendencia a la baja que se viene registrando.
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 16,6% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 18,0% en los “Productos nacionales” y de 5,0% en los “Productos importados”.
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 17,4% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 18,9% en los “Productos primarios” y de 16,9% en los “ Productos manufacturados y energía eléctrica”.
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo