Los principales centros financieros internacionales han comenzado a expresar preocupaciones crecientes sobre la sostenibilidad de la política cambiaria argentina, coincidiendo con la divulgación de indicadores que revelan una aceleración en el drenaje de divisas del sistema económico nacional
Fuerte desaceleración de la inflación en precios mayoristas: 18% en enero vs 54% en diciembre
El "ancla" del tipo de cambio oficial y el crawling peg al 2% desinflan el índice mayorista de enero
19/02/2024 13news-Economía

El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 18,0% en enero de 2024 respecto del mes anterior. Esta variación es consecuencia de la suba de 19,6% en los “Productos nacionales” y de 5,1% en los “Productos importados”.

Este índice implica una fuerte desaceleración con respecto a los valores registrados en el mes de diciembre 2023 mes en el cual el incremento fue del 54% producto de la devaluación del peso al inicio de la administración de Javier Milei.
El componente de productos importados que registra el Indice de Precios Mayoristas explica el salto que se observó en el mismo durante diciembre.
Esta fuerte desaceleración responde a la política de ajustar el tipo de cambio oficial mediante mini devaluaciones diarias (crawling peg) del 2% mensual.
En este escenario, el tipo de cambio oficial está funcionando como "ancla" para reducir la tasa de inflación.
La mayor parte de las consultoras económicas sitúan sus previsiones inflacionarias para el corriente mes de febrero en alrededor del 15%, cifra compatible con el dato recién informado por el INDEC.
La tasa de inflación de marzo se presenta como una incógnita toda vez que, en dicho mes, la incidencia de los gastos educativos es alta y podría ser el mes en el cual se quiebre la tendencia a la baja que se viene registrando.
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 16,6% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 18,0% en los “Productos nacionales” y de 5,0% en los “Productos importados”.
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 17,4% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 18,9% en los “Productos primarios” y de 16,9% en los “ Productos manufacturados y energía eléctrica”.

Retenciones agrícolas: cómo impactará en el tipo de cambio la restauración de las alícuotas
La política cambiaria argentina enfrenta un nuevo desafío con la restauración de aranceles completos para productos agrícolas clave, una medida que promete alterar significativamente la dinámica del mercado de divisas durante el segundo semestre del año
:max_bytes(150000):strip_icc()/jpmorgan-e04890ced8374530a243b62496e0290b.jpg)
Un dramático giro en las recomendaciones de inversión ha sacudido los cimientos de la estrategia financiera gubernamental

¿La Computación cuántica amenazará seguridad criptográfica del Bitcoin en 2-3 años?
Una carrera tecnológica sin precedentes está redefiniendo los límites de la seguridad digital, colocando a las criptomonedas en una posición de vulnerabilidad que podría materializarse mucho antes de lo previsto por la comunidad tecnológica global

CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos
Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros

Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade
El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre
Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década