Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mundo de las criptomonedas está a punto de presenciar otro hito histórico con el lanzamiento de los primeros fondos cotizados en bolsa (ETF) de Ether al contado en Estados Unidos
Economía23/07/2024 13News-EconomíaEl mundo de las criptomonedas está a punto de presenciar otro hito histórico con el lanzamiento de los primeros fondos cotizados en bolsa (ETF) de Ether al contado en Estados Unidos. En vísperas de este acontecimiento, Grayscale, uno de los gestores de activos digitales más importantes del sector, ha realizado una transferencia masiva de u$d 1.000 millones en Ether a Coinbase, señalando una preparación intensiva para el debut de estos nuevos productos financieros.
El 22 de julio, apenas un día antes del lanzamiento programado de los ETF de Ether, Grayscale movió aproximadamente 292,000 ETH a Coinbase. Esta operación, documentada en la blockchain y reportada por el proveedor de datos iChaininfo, representa un paso crucial en la preparación del terreno para estos nuevos instrumentos de inversión.
La magnitud de esta transferencia no es trivial. Representa una parte significativa de los activos bajo gestión de Grayscale y subraya la seriedad con la que la empresa está abordando el lanzamiento de su ETF de Ether. Aproximadamente el 10% de estos fondos fueron posteriormente transferidos al Grayscale Mini Trust, también conocido como monedero "0xab3", lo que sugiere una estrategia cuidadosamente planeada para la distribución y gestión de estos activos.
Este movimiento de Grayscale se produce en un contexto de gran expectación en el mercado. La Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) ha dado finalmente luz verde a las declaraciones de registro S-1 necesarias para que estos ETF comiencen a cotizar. Entre los emisores aprobados se encuentran nombres de peso en la industria financiera como BlackRock, Fidelity, 21Shares, Bitwise, Franklin Templeton, VanEck e Invesco Galaxy.
El Ethereum Trust de Grayscale cotizará en la Bolsa de Nueva York Arca (NYSE Arca), mientras que el iShares Ethereum Trust de BlackRock lo hará en el Nasdaq. Esta diversidad de plataformas de cotización refleja el amplio interés y la competencia en este nuevo segmento del mercado de ETF.
Un aspecto destacable de la oferta de Grayscale es su estructura de comisiones. La empresa ha anunciado que ofrecerá comisiones del 0% durante los primeros seis meses de cotización, una movida agresiva que podría atraer a un gran número de inversores iniciales. Después de este periodo promocional, Grayscale mantendrá la comisión más baja entre todos los emisores de ETF de Ether, con un 0.15%.
El lanzamiento de estos ETF llega en un momento en que el interés institucional en Ether parece estar en auge. Según Eugene Cheung, jefe de instituciones de Bybit, los inversores institucionales han mostrado un optimismo marcado hacia Ether, duplicando su exposición del 6.54% al 14.29% poco después del anuncio de los ETF. En contraste, los inversores minoristas han aumentado su asignación de manera más modesta, del 7.4% al 9.52%.
Esta diferencia en el entusiasmo entre inversores institucionales y minoristas podría ser un indicador importante de las tendencias futuras del mercado. Cheung se muestra optimista sobre el precio de Ether a largo plazo, proyectando que podría duplicarse en los próximos 18 meses.
El lanzamiento de los ETF de Ether representa un paso significativo en la maduración del mercado de criptomonedas. Ofrece a los inversores tradicionales una forma regulada y familiar de obtener exposición a Ether sin necesidad de manejar directamente la criptomoneda. Este puente entre el mundo cripto y las finanzas tradicionales podría atraer nuevos flujos de capital al ecosistema Ethereum.
Sin embargo, es importante recordar que el mercado de criptomonedas sigue siendo volátil e impredecible. Aunque el precio de Ether ha mostrado una tendencia alcista en anticipación a este evento, todavía se encuentra un 28% por debajo de su máximo histórico de más de $4,800 alcanzado en noviembre de 2021.
A medida que nos acercamos al lanzamiento oficial de estos ETF, la industria financiera y la comunidad cripto observan con atención. El éxito o fracaso de estos productos podría tener implicaciones de largo alcance para el futuro de Ethereum y el mercado de criptomonedas en general.
En última instancia, el lanzamiento de los ETF de Ether marca el comienzo de un nuevo capítulo en la historia de las criptomonedas. Representa un paso más hacia la integración de los activos digitales en el sistema financiero tradicional y podría abrir las puertas a una adopción más amplia de Ethereum y otras criptomonedas. Sin embargo, como siempre en el mundo cripto, solo el tiempo dirá si estas expectativas se materializan en realidad.
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas