
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente argentino Javier Milei llegó a París el 25 de julio de 2024, iniciando una visita oficial que combina diplomacia y deporte
Internacional25/07/2024 13News-InternacionalEl presidente argentino Javier Milei llegó a París el 25 de julio de 2024, iniciando una visita oficial que combina diplomacia y deporte. El mandatario, acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, tiene una agenda cargada que incluye una reunión bilateral con el presidente francés Emmanuel Macron y su participación en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos.
La visita de Milei a la capital francesa se produce en un momento crucial para las relaciones bilaterales y la política exterior argentina. El viernes 26 de julio, Milei se reunirá con Macron en el Palacio del Elíseo a las 11:00 hora local. Esta reunión, la segunda entre ambos líderes después de su encuentro en el G7, se centrará en temas clave como el acuerdo de libre comercio entre Argentina y la Unión Europea, potenciales inversiones francesas en Argentina, y la iniciativa argentina de crear Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
Tras la reunión con Macron, Milei tiene programado un encuentro con empresarios franceses en la embajada argentina, liderada por Ian Sielecki. Este encuentro busca fortalecer los lazos económicos entre ambos países y atraer inversiones a Argentina.
La visita presidencial coincide con el inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024. Milei asistirá a la ceremonia inaugural, que se llevará a cabo en un escenario único a orillas del río Sena. La delegación argentina, compuesta por 136 atletas que competirán en 24 disciplinas, será la decimosegunda en desfilar durante la ceremonia.
Es importante destacar que esta visita se produce en un contexto de cierta tensión diplomática. Recientemente, hubo controversia debido a cantos considerados racistas por parte de jugadores argentinos tras un partido de fútbol, lo que generó malestar en Francia. Karina Milei tuvo que ofrecer disculpas al embajador francés en Buenos Aires por comentarios críticos hacia Francia realizados por la vicepresidenta Victoria Villarruel.
La presencia de Milei en París también marca su duodécimo viaje al exterior desde que asumió la presidencia en diciembre. Para este viaje, el presidente tuvo que alquilar un avión privado debido a que el avión presidencial ARG 01 no se encuentra operativo por vencimiento de su permiso de aeronavegabilidad.
En París, Milei se encontrará con otros funcionarios argentinos, incluyendo a Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, y Gerardo Werthein, embajador en Estados Unidos y recientemente nombrado vicepresidente del Comité Olímpico Internacional.
La visita de Milei a París representa una oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales, promover los intereses económicos de Argentina y mostrar apoyo a los atletas argentinos en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, también pone de manifiesto los desafíos diplomáticos y logísticos que enfrenta la administración argentina en el escenario internacional.
El presidente regresará a Buenos Aires el sábado 27 de julio, concluyendo así una breve pero intensa visita que combina diplomacia de alto nivel con la participación en uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa
El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller se consolida como el candidato principal para suceder a Jerome Powell en la presidencia del banco central estadounidense, según revelaron fuentes cercanas a la administración Trump este jueves
La compañía automovilística más valiosa del mundo ha diseñado una estrategia alternativa para remunerar a su figura más emblemática mientras los tribunales deliberan sobre controversias salariales sin precedentes en el ámbito corporativo estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo