
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Nvidia presentó sus resultados trimestrales. A pesar de superar las expectativas con un aumento del 122% en sus ingresos y una duplicación de sus beneficios netos en comparación con el año anterior, las acciones de la compañía cayeron un 7% en las operaciones posteriores al cierre
Economía28/08/2024 13News-EconomíaEl mercado bursátil estadounidense experimentó una jornada de nerviosismo y caídas generalizadas, con el sector tecnológico liderando las pérdidas. Los inversores mantuvieron la respiración a la espera de los resultados trimestrales de Nvidia, el gigante de los chips que se ha convertido en el estandarte de la revolución de la inteligencia artificial.
El índice S&P 500 cerró con una baja del 0,60%, mientras que el Nasdaq 100, más enfocado en tecnología, sufrió un descenso del 1,18%, alcanzando su nivel más bajo en dos semanas. El Dow Jones Industrial Average no escapó a la tendencia bajista, retrocediendo un 0,39%.
La ansiedad del mercado se vio justificada cuando, tras el cierre de la sesión, Nvidia presentó sus resultados. A pesar de superar las expectativas con un aumento del 122% en sus ingresos y una duplicación de sus beneficios netos en comparación con el año anterior, las acciones de la compañía cayeron un 7% en las operaciones posteriores al cierre. Este comportamiento paradójico refleja las elevadas expectativas que los inversores han depositado en la empresa y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de su vertiginosa valoración.
El nerviosismo no se limitó a Nvidia. Otras empresas del sector de semiconductores también sufrieron pérdidas significativas. Advanced Micro Devices, Intel y Micron Technology experimentaron caídas superiores al 2%, mientras que Broadcom y Applied Materials cerraron con descensos de más del 1%.
Fuera del sector tecnológico, varias empresas destacaron por sus movimientos bruscos. Super Micro Computer se desplomó más de un 19% tras anunciar el retraso en la presentación de su informe anual. Foot Locker, por su parte, vio sus acciones caer un 10% después de recortar sus previsiones de margen bruto para 2025.
No todo fueron malas noticias, sin embargo. Box Inc. brilló con un aumento de más del 10% en su cotización tras presentar resultados trimestrales mejores de lo esperado y elevar sus previsiones para el año fiscal 2025. Nordstrom también se destacó con un alza superior al 4% gracias a unas ventas netas del segundo trimestre que superaron las expectativas.
En el ámbito macroeconómico, las solicitudes de hipotecas en Estados Unidos aumentaron un 0,5% en la semana que finalizó el 23 de agosto, con un incremento del 0,9% en las solicitudes de compra. La tasa hipotecaria fija a 30 años cayó 6 puntos básicos, situándose en un mínimo de 16 meses del 6,44%.
De cara al futuro, los mercados están descontando una probabilidad del 100% de que la Reserva Federal realice un recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos en su reunión de septiembre, con un 36% de posibilidades de que el recorte sea de 50 puntos básicos.
Esta jornada turbulenta en Wall Street pone de manifiesto la fragilidad del rally tecnológico que ha impulsado los mercados en los últimos meses. La reacción a los resultados de Nvidia sugiere que los inversores están comenzando a cuestionar las valoraciones estratosféricas de las empresas tecnológicas, especialmente aquellas vinculadas a la inteligencia artificial.
A medida que avanza la temporada de resultados y se acerca la próxima reunión de la Reserva Federal, los mercados se enfrentan a un período de incertidumbre. La pregunta que flota en el ambiente es si estamos presenciando el inicio de una corrección en el sector tecnológico o si se trata simplemente de un ajuste temporal en un mercado alcista de largo plazo.
En este contexto, los inversores deberán navegar con cautela, equilibrando el entusiasmo por el potencial de la inteligencia artificial con una evaluación realista de los fundamentales empresariales y las condiciones macroeconómicas. La volatilidad observada en esta jornada podría ser un presagio de lo que está por venir en los mercados financieros globales.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo