José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Reforma Registro Automotor: reducción aranceles, digitalización y simplificación normativa
Mediante las resoluciones 272/2024 y 273/2024, publicadas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Justicia ha oficializado cambios que transformarán la manera en que los argentinos interactúan con el sistema de registro automotor
Economía02/09/2024 13News-Economía

El gobierno de Javier Milei ha dado un paso significativo en la modernización del sistema de registro automotor en Argentina, implementando una serie de reformas que prometen ahorrar a los ciudadanos miles de millones de pesos anuales y simplificar drásticamente los trámites relacionados con la compra, venta y transferencia de vehículos.


Mediante las resoluciones 272/2024 y 273/2024, publicadas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Justicia ha oficializado cambios que transformarán la manera en que los argentinos interactúan con el sistema de registro automotor. Entre las medidas más destacadas se encuentra la reducción del arancel para transferencias al 1%, la eliminación de costos asociados a la emisión de documentos esenciales como cédulas de identificación, títulos y patentes, así como la certificación gratuita de hasta dos firmas.
El ministro Mariano Cúneo Libarona enfatizó que estas reformas están alineadas con el objetivo del presidente Milei de "sacarle el peso del Estado a los argentinos de bien". Según cálculos oficiales, estas modificaciones representarán un ahorro anual de aproximadamente 36.000 millones de pesos para la población, una cifra que sin duda aliviará el bolsillo de muchos ciudadanos en un contexto económico desafiante.
Uno de los aspectos más innovadores de esta reforma es la creación del Legajo Digital Único (LDU) y el nuevo Certificado Digital para la venta de vehículos. Esta digitalización no solo agilizará los procesos, sino que también permitirá a los usuarios realizar trámites en cualquier registro automotor del país, eliminando las restricciones geográficas que antes limitaban estas gestiones.
La modernización del sistema también traerá beneficios para la administración pública, que espera ahorrar alrededor de 1.300 millones de pesos mensuales. Este ahorro podría traducirse en una mejora de los servicios públicos o en la redistribución de recursos hacia áreas prioritarias.
Otro punto destacable es el establecimiento de un tope para las ganancias de los registros automotores, una medida que busca fomentar la competencia entre las oficinas registrales y, potencialmente, mejorar la calidad del servicio ofrecido a los ciudadanos.
Estas reformas no solo beneficiarán a los compradores y vendedores de vehículos, sino que también podrían tener un impacto positivo en el mercado automotor en general. La simplificación de trámites y la reducción de costos podrían estimular las transacciones en el sector, que en agosto registró el patentamiento de 41.378 autos y 54.607 motos.
El ministro Cúneo Libarona subrayó que estas medidas se aplican tanto a vehículos de industria nacional como importados, reflejando un enfoque integral para la reforma del sistema. Además, la libertad otorgada a los ciudadanos para elegir el registro automotor donde realizar sus trámites representa un paso importante hacia la desburocratización y la promoción de la competencia en el sector.
Es importante destacar que estas reformas se implementan en un contexto más amplio de cambios económicos en Argentina. La reciente reducción del Impuesto PAIS, por ejemplo, podría tener un impacto moderado en el precio de los automóviles, complementando así las medidas anunciadas para el registro automotor.
La modernización del sistema de registro automotor se alinea con tendencias globales hacia la innovación y sostenibilidad en el sector de la movilidad. La digitalización de procesos no solo mejora la eficiencia y reduce costos, sino que también puede contribuir a una menor huella ambiental al reducir el uso de papel y la necesidad de desplazamientos para realizar trámites.
Las reformas implementadas en el sistema de registro automotor argentino representan un paso significativo hacia la modernización y simplificación de trámites en el sector. Con un ahorro proyectado de miles de millones de pesos para los ciudadanos y la administración pública, estas medidas podrían tener un impacto positivo en la economía del país y en la vida cotidiana de los argentinos. A medida que estas reformas se implementen y se evalúen sus resultados, será interesante observar cómo influyen en el mercado automotor y en la satisfacción de los usuarios con los servicios públicos relacionados.
Mientras el gobierno avanza con estas reformas, también se han anunciado medidas adicionales que podrían beneficiar a ciertos grupos de la población. Por ejemplo, se ha mencionado un descuento del 50% en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) para un grupo específico en septiembre, aunque los detalles de esta medida aún no se han especificado completamente.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo