
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Mediante las resoluciones 272/2024 y 273/2024, publicadas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Justicia ha oficializado cambios que transformarán la manera en que los argentinos interactúan con el sistema de registro automotor
Economía02/09/2024 13News-EconomíaEl gobierno de Javier Milei ha dado un paso significativo en la modernización del sistema de registro automotor en Argentina, implementando una serie de reformas que prometen ahorrar a los ciudadanos miles de millones de pesos anuales y simplificar drásticamente los trámites relacionados con la compra, venta y transferencia de vehículos.
Mediante las resoluciones 272/2024 y 273/2024, publicadas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Justicia ha oficializado cambios que transformarán la manera en que los argentinos interactúan con el sistema de registro automotor. Entre las medidas más destacadas se encuentra la reducción del arancel para transferencias al 1%, la eliminación de costos asociados a la emisión de documentos esenciales como cédulas de identificación, títulos y patentes, así como la certificación gratuita de hasta dos firmas.
El ministro Mariano Cúneo Libarona enfatizó que estas reformas están alineadas con el objetivo del presidente Milei de "sacarle el peso del Estado a los argentinos de bien". Según cálculos oficiales, estas modificaciones representarán un ahorro anual de aproximadamente 36.000 millones de pesos para la población, una cifra que sin duda aliviará el bolsillo de muchos ciudadanos en un contexto económico desafiante.
Uno de los aspectos más innovadores de esta reforma es la creación del Legajo Digital Único (LDU) y el nuevo Certificado Digital para la venta de vehículos. Esta digitalización no solo agilizará los procesos, sino que también permitirá a los usuarios realizar trámites en cualquier registro automotor del país, eliminando las restricciones geográficas que antes limitaban estas gestiones.
La modernización del sistema también traerá beneficios para la administración pública, que espera ahorrar alrededor de 1.300 millones de pesos mensuales. Este ahorro podría traducirse en una mejora de los servicios públicos o en la redistribución de recursos hacia áreas prioritarias.
Otro punto destacable es el establecimiento de un tope para las ganancias de los registros automotores, una medida que busca fomentar la competencia entre las oficinas registrales y, potencialmente, mejorar la calidad del servicio ofrecido a los ciudadanos.
Estas reformas no solo beneficiarán a los compradores y vendedores de vehículos, sino que también podrían tener un impacto positivo en el mercado automotor en general. La simplificación de trámites y la reducción de costos podrían estimular las transacciones en el sector, que en agosto registró el patentamiento de 41.378 autos y 54.607 motos.
El ministro Cúneo Libarona subrayó que estas medidas se aplican tanto a vehículos de industria nacional como importados, reflejando un enfoque integral para la reforma del sistema. Además, la libertad otorgada a los ciudadanos para elegir el registro automotor donde realizar sus trámites representa un paso importante hacia la desburocratización y la promoción de la competencia en el sector.
Es importante destacar que estas reformas se implementan en un contexto más amplio de cambios económicos en Argentina. La reciente reducción del Impuesto PAIS, por ejemplo, podría tener un impacto moderado en el precio de los automóviles, complementando así las medidas anunciadas para el registro automotor.
La modernización del sistema de registro automotor se alinea con tendencias globales hacia la innovación y sostenibilidad en el sector de la movilidad. La digitalización de procesos no solo mejora la eficiencia y reduce costos, sino que también puede contribuir a una menor huella ambiental al reducir el uso de papel y la necesidad de desplazamientos para realizar trámites.
Las reformas implementadas en el sistema de registro automotor argentino representan un paso significativo hacia la modernización y simplificación de trámites en el sector. Con un ahorro proyectado de miles de millones de pesos para los ciudadanos y la administración pública, estas medidas podrían tener un impacto positivo en la economía del país y en la vida cotidiana de los argentinos. A medida que estas reformas se implementen y se evalúen sus resultados, será interesante observar cómo influyen en el mercado automotor y en la satisfacción de los usuarios con los servicios públicos relacionados.
Mientras el gobierno avanza con estas reformas, también se han anunciado medidas adicionales que podrían beneficiar a ciertos grupos de la población. Por ejemplo, se ha mencionado un descuento del 50% en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) para un grupo específico en septiembre, aunque los detalles de esta medida aún no se han especificado completamente.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo