
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Según el comunicado oficial, estas transacciones no modifican el volumen total de las reservas en oro, que se mantienen en aproximadamente 4.981 millones de dólares
Economía02/09/2024 13News-EconomíaEl Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha concluido el proceso de transferencia de parte de sus reservas auríferas a cuentas en el exterior. Esta operación, que ha sido objeto de debate y escrutinio en las últimas semanas, fue confirmada por la entidad este lunes.
Según el comunicado oficial, estas transacciones no modifican el volumen total de las reservas en oro, que se mantienen en aproximadamente 4.981 millones de dólares. El BCRA enfatizó que tanto la Carta Orgánica como la Ley 23.928 le otorgan la facultad de administrar diariamente las reservas, incluyendo no solo el metal precioso, sino también divisas y otros activos externos.
Aunque la institución no reveló el destino específico de los envíos, fuentes del mercado indicaron a Infobae que los lingotes se dirigieron a una cuenta en Londres perteneciente al Banco Internacional de Pagos (BIS). Esta maniobra podría proporcionar al BCRA opciones adicionales para gestionar sus activos, como la posibilidad de realizar colocaciones a tasa, apalancamiento o utilizar el oro como garantía para obtener liquidez en dólares.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, y su equipo defendieron la decisión como parte de una estrategia de administración eficiente de reservas. Argumentan que mantener el oro en depósitos internacionales ofrece ventajas sobre tenerlo físicamente en el país, donde permanecería inmovilizado.
Esta operación se produce en un contexto donde las reservas netas del Banco Central se encuentran en territorio negativo, rondando los 3.000 millones de dólares en contra. La situación se complica aún más considerando los próximos pagos programados de Bopreal.
El BCRA expresó su preocupación por lo que considera una "difusión irresponsable de información con fines políticos" antes de la finalización de las operaciones, sugiriendo que esto podría haber puesto en riesgo la seguridad de los activos nacionales.
Es importante destacar que este tipo de maniobras no son nuevas en Argentina. Sin embargo, la utilización y traslado de reservas de oro al exterior ha generado controversia en el pasado, llevando a pedidos de acceso a la información pública por parte de figuras de la oposición, como el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo.
Expertos consultados señalan que el oro ubicado fuera del país puede ser utilizado de manera más ágil en operaciones financieras, como swaps o préstamos con garantía, en comparación con el metal almacenado en Buenos Aires. Esta flexibilidad podría ser crucial para el BCRA en su gestión de las reservas nacionales en un contexto económico desafiante.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo