
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La Justicia Federal de Mercedes ha fallado a favor de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en su pugna contra la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)
Política02/09/2024 13News-PolíticaLa Justicia Federal de Mercedes ha fallado a favor de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en su pugna contra la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). El juez Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto ordenó la suspensión de los artículos 335 y 345 del polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, así como su reglamentación, hasta que se dicte una sentencia definitiva sobre el asunto.
Esta decisión judicial representa un duro golpe a las aspiraciones del gobierno de Javier Milei de abrir las puertas del fútbol argentino a capitales internacionales mediante la figura de las SAD. La medida cautelar, solicitada por la AFA y respaldada por su representante legal, el Dr. Alejo Kufer, argumenta que los decretos en cuestión constituyen una intromisión inaceptable del Estado en entidades privadas, violando múltiples artículos de la Constitución Nacional.
El fallo del juez Portocarrero se fundamenta en la necesidad de preservar la autonomía de las asociaciones deportivas y proteger el derecho constitucional de libre asociación. Además, cuestiona la urgencia y necesidad de las disposiciones impugnadas, sugiriendo una posible "desviación de poder patente" por parte del Ejecutivo Nacional.
La AFA, liderada por Claudio "Chiqui" Tapia, ha defendido férreamente su posición, alegando que la admisión de SAD como miembros de la asociación violaría sus estatutos y comprometería la independencia de las organizaciones deportivas. Este argumento encontró eco en el juzgado, que reconoció la potencial reestructuración forzosa que las entidades deportivas podrían enfrentar si se permitiera la implementación inmediata de los decretos cuestionados.
El conflicto entre la AFA y el gobierno de Milei va más allá de esta batalla legal. Se enmarca en una lucha más amplia por el control y la dirección del fútbol argentino, donde se contraponen visiones sobre la gestión y el financiamiento de los clubes. La reciente reforma del estatuto de la AFA, que permite la incorporación de figuras políticas de alto nivel a su Comité Ejecutivo, añade un nuevo layer de complejidad a esta disputa.
La decisión judicial, aunque preliminar, sienta un precedente importante y podría influir en futuros fallos relacionados con la autonomía de las asociaciones deportivas en Argentina. El juez Portocarrero, al conceder la medida cautelar, enfatizó que su decisión no prejuzga sobre el fondo de la cuestión, pero reconoce la urgencia de proteger el statu quo del fútbol argentino frente a cambios potencialmente disruptivos.
Esta victoria legal de la AFA podría tener repercusiones significativas en el panorama económico del fútbol argentino. La posibilidad de inversión extranjera a través de las SAD había generado expectativas de un flujo de capital fresco hacia los clubes, muchos de los cuales enfrentan dificultades financieras crónicas. Con esta suspensión, esas perspectivas quedan, al menos temporalmente, en suspenso.
El caso también pone de relieve la tensión entre la modernización económica que busca el gobierno y las estructuras tradicionales del deporte argentino. Mientras el Ejecutivo argumenta que las SAD podrían traer mayor profesionalismo y solvencia financiera, la AFA y muchos clubes ven en ellas una amenaza a su identidad y modo de gestión histórico.
A medida que el caso avanza hacia una sentencia definitiva, todos los ojos estarán puestos en cómo se desarrolla este pulso entre tradición e innovación en el fútbol argentino. La decisión final no solo afectará la estructura organizativa de los clubes, sino que también podría redefinir la relación entre el deporte, la economía y la política en Argentina.
Por ahora, la AFA celebra esta victoria inicial, pero la batalla está lejos de terminar. El gobierno de Milei, que ha hecho de la reforma económica su bandera, probablemente buscará nuevas vías para impulsar su agenda en el fútbol. Mientras tanto, los aficionados y los clubes permanecen en un compás de espera, conscientes de que el futuro del deporte más popular del país podría estar en juego.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones