La Realidad, lo más increíble que tenemos

Bitcoin price
$ 80608.3+2.0%
Ethereum price
$ 1587.94-0.9%
Tether price
$ 0.99964-0.1%
XRP price
$ 1.91813-0.8%
BNB price
$ 560.594-0.9%
USDC price
$ 0.99773-0.3%
Solana price
$ 110.934+3.3%
Cardano price
$ 0.59829+3.0%
Dogecoin price
$ 0.15203+1.4%
TRON price
$ 0.23072-0.5%

¿Que dice el Indice Big Mac sobre el valor del dólar en Argentina?

El último índice Big Mac, publicado por The Economist, ha puesto de manifiesto una realidad económica sorprendente en Argentina: el país se posiciona como el segundo más costoso de Latinoamérica para adquirir la icónica hamburguesa de McDonald's, solo superado por Uruguay

Economía02/09/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El último índice Big Mac, publicado por The Economist, ha puesto de manifiesto una realidad económica sorprendente en Argentina: el país se posiciona como el segundo más costoso de Latinoamérica para adquirir la icónica hamburguesa de McDonald's, solo superado por Uruguay. Esta situación coloca al peso argentino como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo frente al dólar, compitiendo con naciones como Suiza, Noruega y Suecia.

ford-industria-automotriz-autopartesSe celebra el día de la industria argentina en un escenario de crisis y retroceso del sector

The Economist no escatima en palabras al describir la situación argentina, sugiriendo que "los carnívoros podrían querer evitar Argentina". Esta afirmación se basa en un análisis comparativo que revela disparidades significativas en el precio del Big Mac a nivel global. Mientras en Estados Unidos la hamburguesa cuesta $5,69 y en la Unión Europea $6,09, en Argentina su precio alcanza los 6.100 pesos, equivalente a $6,30 al tipo de cambio oficial.

Lo paradójico de la situación argentina se evidencia al considerar el mercado informal de divisas. The Economist señala que un turista con dólares en el bolsillo podría obtener suficiente dinero en el mercado paralelo para comprar un Big Mac y aún recibir cambio, ilustrando la complejidad del sistema cambiario del país.

caputoCaputo insta a bajar precios: "Hoy comienza la baja del impuesto país. Los sectores beneficiados se han comprometido a bajar precios. Es importante para la sociedad que cumplan"

Este fenómeno se explica, en parte, por la política cambiaria implementada por el gobierno de Javier Milei. Tras una devaluación inicial del 50% en diciembre, el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial se ha limitado a un 2% mensual, insuficiente para compensar una inflación que en junio alcanzó el 4,6%. Esta discrepancia ha resultado en una apreciación real del peso argentino, haciendo que los precios en dólares al tipo de cambio oficial parezcan elevados.

El índice Big Mac, creado por The Economist en 1986, sirve como un indicador simplificado del poder adquisitivo de diferentes países. Basado en el principio económico de la paridad del poder adquisitivo, este índice utiliza el precio de la hamburguesa Big Mac como punto de referencia para comparar el costo de vida y determinar si el tipo de cambio de un país refleja adecuadamente el valor de su moneda.

326fa911e6a4ddaec978a8ee8db2d0c1b7f39abeLa revolución silenciosa: cómo la IA emocional podría transformar el software empresarial y plantear nuevos desafíos éticos

En el ranking global, Argentina se ubica en el cuarto lugar, con un precio de $6,30 (al tipo de cambio oficial) por Big Mac, solo superada por Suiza ($8,17), Noruega ($7,14) y Uruguay ($7,04). Esta posición coloca a Argentina en una situación inusual, compitiendo con países nórdicos conocidos por su alto costo de vida.

La situación actual del peso argentino, según revela el índice, contrasta fuertemente con la realidad económica del país. A pesar de no ser considerada una nación rica, Argentina presenta una moneda sobrevaluada en términos del Big Mac. Esta discrepancia se ha acentuado en los últimos meses, con el precio de la hamburguesa casi duplicándose desde hace siete meses.

El análisis de The Economist también resalta la evolución del precio del Big Mac en pesos argentinos, que pasó de 3.150 a 6.100 en apenas siete meses. Este incremento significativo refleja la alta inflación que experimenta el país, a pesar de los esfuerzos del gobierno por contenerla.

diputados.jpg_1572130063Otra semana caliente en el Congreso: educación universitaria, veto jubilaciones e informe de Francos

La situación descrita por el índice Big Mac plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la política cambiaria actual en Argentina. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el valor de la moneda en el mercado informal sugiere desequilibrios que podrían requerir ajustes en el futuro cercano.

Para los inversores y analistas económicos, el índice Big Mac proporciona una herramienta adicional para evaluar el valor real de la moneda argentina y las potenciales presiones sobre el tipo de cambio. La persistencia de una moneda sobrevaluada podría tener implicaciones para la competitividad de las exportaciones argentinas y la atracción de inversiones extranjeras.

mariano-cuneo-libarona-20240829-1862804Reforma Registro Automotor: reducción aranceles, digitalización y simplificación normativa

El índice Big Mac de The Economist ha puesto de relieve la compleja situación económica de Argentina, donde una moneda aparentemente sobrevaluada coexiste con altos niveles de inflación y un mercado cambiario fragmentado. Esta paradoja del Big Mac argentino no solo ofrece una visión única sobre la economía del país, sino que también plantea importantes cuestiones sobre la dirección futura de la política económica y cambiaria de la nación sudamericana.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

"Trumpánico" en Wall Street: El VIX alcanza niveles pandémicos

13News-Economía
Economía07/04/2025

El mercado financiero internacional experimentó este lunes una jornada de extrema volatilidad, con el índice VIX —conocido popularmente como el "indicador del miedo"— disparándose hasta los 55 puntos, niveles no vistos desde las etapas más críticas de la pandemia COVID-19 en 2020

Lo más visto
milei-1

Tensiones globales ponen en jaque la estrategia económica argentina: FMI sin consenso mientras cae el real brasileño

13News-Economía
Economía05/04/2025

La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo