La Realidad, lo más increíble que tenemos

¿Cepo cambiario hasta 2026? Cavallo advierte sobre riesgos económicos de demorar su eliminación

Domingo Cavallo, figura emblemática de la economía del país, ha lanzado una advertencia que ha resonado en los círculos financieros: la posible prolongación del cepo cambiario hasta 2026

Economía03/09/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El panorama económico argentino sigue siendo objeto de intenso debate entre expertos y analistas. Recientemente, Domingo Cavallo, figura emblemática de la economía del país, ha lanzado una advertencia que ha resonado en los círculos financieros: la posible prolongación del cepo cambiario hasta 2026. Esta declaración pone de manifiesto las complejidades que enfrenta el gobierno actual en su intento de estabilizar la economía.

th?id=OIPHuawei tropieza en la carrera de IA: China lucha por liberarse de la dependencia de Nvidia

Cavallo, conocido por su papel en la implementación de políticas económicas controversiales en el pasado, ha señalado que, a pesar de observar signos alentadores en la recuperación económica, persisten preocupaciones significativas. El ex ministro destaca la mejora en los ingresos reales de trabajadores y jubilados, así como la aparición de crédito al consumo. Sin embargo, subraya que la incertidumbre en torno al futuro del sistema cambiario y financiero genera inquietud entre inversores locales y tenedores de deuda extranjeros.

La postura del gobierno actual, que parece sugerir la continuidad del cepo cambiario durante 2025 e incluso 2026, ha sido cuestionada por Cavallo. El economista argumenta que una liberalización y unificación anticipada del mercado cambiario podría ser beneficiosa, aunque reconoce los riesgos de un salto devaluatorio. Esta opinión contrasta con las advertencias de otros expertos, como Ricardo Arriazu, quien ha sugerido que una fuerte devaluación podría desencadenar una crisis gubernamental.

th?id=OIPMaduro adelanta la Navidad mientras Venezuela se hunde en crisis política

En el ámbito fiscal, Cavallo señala desafíos críticos para 2025, particularmente en relación con el pago de intereses de la deuda en dólares. Advierte que la acumulación de reservas suficientes es crucial mientras persista el cepo cambiario, subrayando la importancia de refinanciar los vencimientos de capital para evitar un default.

Respecto a la inflación, el ex ministro estima que agosto podría cerrar con una tasa cercana al 4%, basándose en mediciones alternativas como PriceStats. Esta cifra, aunque elevada, muestra cierta estabilización en comparación con meses anteriores.

javier-milei-ley-bases-contentojpgMilei desafía la tradición: El Presidente podría presentar personalmente el Presupuesto 2025

La posición de Cavallo refleja una perspectiva cautelosa sobre la estrategia económica actual. Su llamado a considerar una liberalización cambiaria más temprana contrasta con la aparente reluctancia del gobierno a tomar medidas drásticas en este sentido. El debate sobre el timing y las consecuencias de eliminar el cepo cambiario sigue siendo un punto central en la discusión económica argentina.

En un contexto global de incertidumbre económica, las decisiones que tome Argentina respecto a su política cambiaria tendrán repercusiones significativas tanto a nivel doméstico como internacional. La comunidad inversora y los organismos multilaterales observan atentamente cómo se desarrollará esta situación en los próximos meses.

9e698a41c430669ae61a1a51b57b45faCrisis política en Venezuela: Fiscalía General ordena detener a líder opositor Edmundo González Urrutia

El desafío para el gobierno argentino radica en encontrar un equilibrio entre la estabilidad macroeconómica a corto plazo y las reformas estructurales necesarias para un crecimiento sostenible a largo plazo. La advertencia de Cavallo sirve como un recordatorio de la complejidad de este desafío y de la importancia de una planificación económica cuidadosa y estratégica.

Te puede interesar
blackrock-logo

BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025

13News-Economía
Economía15/05/2025

En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email