
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tether, el emisor de la stablecoin líder USDT, ha anunciado la adquisición del 10% de participación accionaria en AdecoAgro, una importante empresa argentina de energía y alimentos. Esta inversión, valorada en más de 100 millones de dólares, marca un hito significativo en la expansión de Tether más allá del ecosistema cripto
Economía07/09/2024 13News-EconomíaEn un movimiento que subraya la creciente intersección entre la tecnología blockchain y los sectores tradicionales de la economía, Tether, el emisor de la stablecoin líder USDT, ha anunciado la adquisición del 10% de participación accionaria en AdecoAgro, una importante empresa argentina de energía y alimentos. Esta inversión, valorada en más de 100 millones de dólares, marca un hito significativo en la expansión de Tether más allá del ecosistema cripto.
AdecoAgro, con un valor de mercado superior a los 1.100 millones de dólares, es un gigante en el sector agroindustrial argentino. La empresa está detrás de marcas reconocidas como Las Tres Niñas, Molinos Alfa, y Arroz 54, entre otras. Su cartera de activos incluye extensas tierras de cultivo e instalaciones industriales que producen anualmente 2,5 millones de toneladas de diversos productos, desde azúcar y arroz hasta bioelectricidad.
Lo que hace particularmente interesante esta adquisición es la incursión previa de AdecoAgro en el mundo de la tecnología blockchain y la inteligencia artificial. La empresa ha invertido 630.000 dólares en DeepAgro, una plataforma de IA aplicada al sector agrícola, y en Agrotoken, una startup web 3.0 enfocada en la agricultura. Agrotoken ha desarrollado una infraestructura de tokenización de commodities agrícolas y ha lanzado tres stablecoins respaldadas por productos agrícolas: SOYA, CORA y WHEA.
Eduardo Novillo, cofundador de Agrotoken, celebró la inversión de Tether, señalando que este movimiento representa "un cambio de época" en la intersección entre la tecnología blockchain y el sector agropecuario. Esta fusión de tecnologías tradicionales y emergentes podría abrir nuevas posibilidades para la modernización y eficiencia en la industria agrícola.
La inversión de Tether en AdecoAgro no es un caso aislado. La compañía ha estado expandiendo su presencia en sectores fuera del ecosistema cripto, aunque manteniendo un enfoque en la tecnología blockchain. Anteriormente, Tether invirtió 30 millones de dólares en Satellogic, otra empresa argentina especializada en tecnología satelital.
Estas inversiones estratégicas sugieren que Tether está diversificando su portafolio y buscando oportunidades de crecimiento en sectores tradicionales que pueden beneficiarse de la integración de tecnologías blockchain. La adquisición en AdecoAgro, en particular, podría facilitar la implementación de soluciones basadas en blockchain en la cadena de suministro agrícola, mejorando la trazabilidad y eficiencia en la industria alimentaria.
Además, la participación de Tether en AdecoAgro podría impulsar aún más el desarrollo de productos financieros innovadores en el sector agrícola. AdecoAgro ya había establecido una colaboración con Banco Galicia para desarrollar nuevos productos financieros y estrategias comerciales, utilizando activos agrícolas como garantía digital. La experiencia de Tether en el mundo de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas podría acelerar y ampliar estos esfuerzos.
Es importante notar que esta expansión de Tether ocurre en un momento en que la empresa ha decidido no lanzar su propia blockchain. En su lugar, Tether ha optado por aprovechar las tecnologías existentes, argumentando que las blockchains se convertirán "casi en una mercancía en el futuro". Esta estrategia sugiere un enfoque pragmático, centrándose en la aplicación de la tecnología blockchain en sectores establecidos en lugar de competir en el ya saturado mercado de plataformas blockchain.
La inversión de Tether en AdecoAgro también tiene implicaciones más amplias para la economía argentina. En un momento de incertidumbre económica y alta inflación en el país, la entrada de un jugador importante del mundo cripto en un sector clave como el agrícola podría abrir nuevas vías de inversión y desarrollo tecnológico.
En conclusión, la adquisición del 10% de AdecoAgro por parte de Tether representa un paso significativo en la convergencia entre el mundo de las criptomonedas y los sectores económicos tradicionales. Esta movida no solo diversifica la cartera de Tether, sino que también tiene el potencial de impulsar la innovación en la industria agrícola argentina y más allá. A medida que la tecnología blockchain continúa madurando, es probable que veamos más ejemplos de su aplicación en sectores tradicionales, con empresas como Tether liderando el camino en esta integración.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses