Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
Esta medida, anunciada de manera abrupta, ha generado una rápida y firme respuesta del gobierno brasileño, escalando así las tensiones en la región
Internacional07/09/2024 13News-Internacional

La situación diplomática en Venezuela ha alcanzado un nuevo nivel de complejidad tras la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de revocar la autorización a Brasil para custodiar la embajada argentina en Caracas. Esta medida, anunciada de manera abrupta, ha generado una rápida y firme respuesta del gobierno brasileño, escalando así las tensiones en la región.


El gobierno de Luiz Inácio "Lula" da Silva respondió con un comunicado en el que expresó su sorpresa ante la decisión venezolana y reafirmó su compromiso de continuar protegiendo los intereses argentinos en Venezuela. Brasil argumenta que, de acuerdo con las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares, mantendrá la custodia de los intereses argentinos hasta que Argentina designe a otro Estado que sea aceptable para el gobierno venezolano.
Un punto crucial en la declaración brasileña es el énfasis en la "inviolabilidad de las instalaciones diplomáticas". Esta afirmación tiene un peso significativo en el contexto actual, dado que desde la noche del viernes, patrullas de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de Venezuela se han apostado frente a la sede de la embajada argentina en Caracas.
La situación se complica aún más por la presencia de dirigentes opositores venezolanos que se encuentran asilados en la embajada argentina desde el 1 de agosto. Estos líderes, que responden a María Corina Machado, buscaron refugio en la sede diplomática poco después de las controvertidas elecciones presidenciales en Venezuela.
Es importante recordar que Brasil asumió la custodia de la embajada argentina después de que Maduro expulsara a los diplomáticos argentinos del país. A pesar de esta crisis bilateral, Argentina optó por no romper relaciones diplomáticas con Venezuela, en un intento por preservar la integridad de los dirigentes opositores asilados.
La decisión de Maduro de revocar la autorización a Brasil se produce en un momento de creciente tensión regional. Recientemente, el presidente Lula da Silva había criticado el comportamiento de Maduro, calificándolo de "decepcionante", en relación con el proceso electoral venezolano. Esta crítica, aunque moderada, parece haber contribuido al deterioro de las relaciones entre Caracas y Brasilia.
La comunidad internacional observa con preocupación estos desarrollos. La situación plantea desafíos significativos para la diplomacia regional y pone a prueba la capacidad de los países latinoamericanos para manejar crisis políticas complejas.
El caso también resalta la difícil posición de Argentina, que se encuentra en medio de esta disputa diplomática. A pesar de las tensiones con el gobierno de Maduro, Argentina ha mantenido un delicado equilibrio, buscando proteger a los opositores asilados sin romper completamente los lazos diplomáticos con Venezuela.
La situación actual plantea varias preguntas cruciales: ¿Cómo responderá la comunidad internacional a esta escalada de tensiones? ¿Qué implicaciones tendrá esto para los opositores asilados en la embajada argentina? ¿Podrá Brasil mantener efectivamente su rol de protector de los intereses argentinos en Venezuela a pesar de la revocación de la autorización?
A medida que la situación se desarrolla, es probable que veamos una intensificación de los esfuerzos diplomáticos en la región. La resolución de esta crisis requerirá de una cuidadosa negociación y podría tener implicaciones significativas para las relaciones entre los países latinoamericanos y para el futuro de la democracia en Venezuela.
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja

El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica
La estabilidad cambiaria post-electoral impulsa estrategias financieras que prometen ganancias en moneda extranjera durante 14 meses
El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente