José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Bonos argentinos muestran signos de recuperación en medio de expectativas por licitación de deuda
Este repunte se produce en un contexto de alta expectativa por la primera subasta de deuda del mes y las repercusiones del reciente debate presidencial en Estados Unidos entre Kamala Harris y Donald Trump
Economía11/09/2024 13News-Economía

Los mercados financieros argentinos están mostrando señales de recuperación, con los bonos en dólares subiendo en Wall Street y el riesgo país disminuyendo desde los 1.450 puntos. Este repunte se produce en un contexto de alta expectativa por la primera subasta de deuda del mes y las repercusiones del reciente debate presidencial en Estados Unidos entre Kamala Harris y Donald Trump.


Puntos clave:
1. Recuperación de bonos: Los bonos denominados en dólares han iniciado la jornada con alzas en Wall Street, revirtiendo la tendencia negativa del inicio de la semana.
2. Riesgo país: El indicador de riesgo país muestra una mejora, retrocediendo desde los 1.450 puntos, lo que sugiere un aumento en la confianza de los inversores.
3. Licitación de deuda: El mercado está muy atento a la licitación anunciada por la Secretaría de Hacienda, que incluye Lecaps y bonos ajustados por CER, destinada a hacer frente a vencimientos por $6,97 billones.
4. Mercado de acciones: El S&P Merval se recupera con un alza del 1,1%, alcanzando los 1.734.287,36 puntos. Destacan las subidas de Edenor (+4,1%), Banco de Valores (+2,3%) y Pampa Energía (+1,9%).
5. ADRs en Wall Street: Los papeles argentinos en Estados Unidos muestran un comportamiento mixto, con Edenor y Central Puerto liderando las subidas, mientras que Tenaris y Globant encabezan los descensos.
El analista financiero Leonardo Svirsky señala que "el mercado está muy expectante a la licitación de la secretaria de Hacienda", lo que subraya la importancia de esta operación para la dirección futura del mercado.
La oferta de deuda del Ministerio de Economía se divide entre Lecaps con vencimientos que van desde diciembre de 2024 hasta septiembre de 2025, y bonos ajustados por CER con vencimientos en marzo de 2025, 2026 y 2027. Esta diversidad de instrumentos busca atender las diferentes necesidades y preferencias de los inversores.
Es importante destacar que, a pesar de la volatilidad reciente, el índice S&P Merval aún se mantiene en niveles máximos de la era Milei, lo que refleja cierta resiliencia del mercado argentino frente a las turbulencias globales.
El comportamiento de los ADRs argentinos en Wall Street también merece atención. Mientras algunas empresas como Edenor y Central Puerto muestran ganancias significativas, otras como Tenaris y Globant experimentan retrocesos, lo que refleja la selectividad de los inversores en el actual contexto económico.
Este escenario de recuperación se produce en un momento crucial para la economía argentina, con el gobierno de Javier Milei implementando medidas de ajuste fiscal y monetario. La respuesta del mercado a la licitación de deuda será un indicador clave de la confianza de los inversores en la política económica del gobierno.
Además, el contexto internacional, particularmente las repercusiones del debate presidencial en Estados Unidos, añade una capa adicional de complejidad a las decisiones de los inversores. La posible influencia de los resultados electorales en EE.UU. sobre la política exterior y económica hacia América Latina es un factor que los mercados están considerando cuidadosamente.
Mientras los bonos argentinos y el mercado de valores muestran signos de recuperación, la atención se centra ahora en la licitación de deuda y en cómo el gobierno manejará los desafíos fiscales y monetarios en los próximos meses. La capacidad de Argentina para mantener la confianza de los inversores y gestionar su deuda de manera efectiva será crucial para la estabilidad económica y financiera del país en el corto y mediano plazo.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre