El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Incertidumbre en Gaza: ¿Ha sido eliminado Yahya Sinwar, el cerebro detrás de Hamas?
Yahya Sinwar, una figura enigmática y temida, ha sido uno de los objetivos principales de las fuerzas israelíes desde el inicio de las hostilidades
Internacional17/10/2024 13News-Internacional

En un giro dramático que podría marcar un punto de inflexión en el conflicto entre Israel y Hamas, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Servicio de Seguridad General de Israel (ISA) anunciaron hoy la eliminación de tres terroristas durante operaciones en la Franja de Gaza. Lo que ha captado la atención mundial, sin embargo, es la posibilidad de que uno de estos terroristas abatidos sea nada menos que Yahya Sinwar, el líder máximo de Hamas en el enclave palestino y considerado el cerebro detrás del devastador ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel.

La noticia, difundida a través de un comunicado conjunto de las FDI y el ISA, ha generado una ola de especulaciones y expectativas. Sin embargo, las autoridades israelíes han sido cautelosas en sus declaraciones, advirtiendo que en esta etapa no pueden confirmar la identidad de los terroristas eliminados. Esta prudencia es comprensible, dado el alto perfil del objetivo y las implicaciones que su eliminación tendría para el curso del conflicto.
Yahya Sinwar, una figura enigmática y temida, ha sido uno de los objetivos principales de las fuerzas israelíes desde el inicio de las hostilidades. Su trayectoria dentro de Hamas es tan extensa como controvertida. Nacido en Khan Younis, un bastión de apoyo palestino a la organización de los Hermanos Musulmanes, Sinwar fue arrestado por primera vez por Israel en 1982, cuando tenía apenas 19 años, por "actividades islámicas". Durante su tiempo en prisión, se ganó la confianza del fundador de Hamas, el jeque Ahmed Yassin, sentando las bases para su futura ascensión en las filas del grupo.
La carrera de Sinwar dentro de Hamas es un testimonio de su astucia y determinación. En 1989, dos años después de la fundación del grupo, creó la temida división de seguridad interna, Al Majd, que se convirtió en la guardiana de la "moralidad islámica" y en el azote de cualquiera sospechoso de colaborar con Israel. Esta acción consolidó su posición como uno de los líderes más influyentes y temidos dentro de la organización.
Su liberación en 2011, como parte del intercambio de más de 1.000 presos palestinos por el soldado israelí Gilad Shalit, marcó el inicio de una nueva fase en su carrera dentro de Hamas. Aquellos que lo interrogaron durante su tiempo en prisión lo describieron como una persona "extremadamente inteligente", una característica que sin duda contribuyó a su rápido ascenso en la jerarquía del grupo tras su liberación.
El 6 de agosto de este año, Sinwar asumió también las riendas del buró político de Hamas, tras el asesinato de Ismail Haniyeh en Teherán, en un ataque atribuido a Israel. Esta consolidación de poder lo convirtió en el líder indiscutible de Hamas en Gaza, aumentando aún más su importancia estratégica para Israel.
Desde el inicio de la guerra en Gaza hace más de un año, el paradero de Sinwar ha sido un misterio para las fuerzas israelíes. Se especulaba que se encontraba en la extensa red de túneles subterráneos de Gaza, posiblemente cerca de algunos de los rehenes capturados por Hamas, utilizándolos como escudo humano. Esta táctica, de ser cierta, sería consistente con los métodos brutales y calculadores que han caracterizado su liderazgo.
La operación que posiblemente resultó en la eliminación de Sinwar se llevó a cabo en un contexto de intensificación de las actividades militares israelíes en Gaza. Poco antes del anuncio sobre los tres terroristas abatidos, el Ejército israelí informó haber bombardeado una escuela en el campamento de refugiados de Jabaliya, en el norte de Gaza. Según las FDI, esta escuela estaba siendo utilizada como "centro de mando y control" por la Yihad Islámica Palestina y Hamas. Este ataque resultó en al menos 28 muertes y 150 heridos, según la oficina de medios del gobierno de Hamas.
La posible eliminación de Sinwar, si se confirma, podría tener implicaciones profundas para el conflicto en curso. Por un lado, representaría un golpe significativo a la estructura de liderazgo de Hamas, potencialmente desestabilizando la organización y afectando su capacidad para coordinar operaciones. Por otro lado, podría desencadenar una escalada de violencia por parte de Hamas y sus aliados, quienes buscarían vengar la muerte de su líder.
Es importante notar que el comunicado de las FDI y el ISA también mencionó que en el edificio donde se llevó a cabo la operación "no había señales de la presencia de rehenes en el área". Esta información es crucial, dado que la seguridad de los rehenes israelíes en Gaza ha sido una preocupación constante y un factor limitante en las operaciones militares de Israel.
La cautela de las autoridades israelíes al no confirmar inmediatamente la identidad de los terroristas abatidos es comprensible y estratégicamente prudente. En conflictos anteriores, anuncios prematuros sobre la eliminación de líderes enemigos han resultado en situaciones embarazosas cuando dichos líderes reaparecieron posteriormente. Además, la incertidumbre sobre el destino de Sinwar podría generar confusión y desorganización dentro de las filas de Hamas, lo cual podría ser beneficioso para las operaciones israelíes en curso.
El conflicto actual, que se intensificó dramáticamente tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, ha sido uno de los más sangrientos y devastadores en la larga historia de enfrentamientos entre Israel y los grupos militantes palestinos. La posible eliminación de Sinwar, considerado el arquitecto de ese ataque, tendría un significado simbólico y estratégico enorme para Israel.
Sin embargo, es crucial recordar que la eliminación de líderes individuales, aunque impactante, rara vez resulta en la desaparición completa de grupos militantes. Hamas, como organización, ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación a lo largo de los años. La eliminación de Sinwar, si se confirma, probablemente resultaría en la ascensión de nuevos líderes dentro de la organización.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos. La intensificación de las operaciones militares en Gaza ha generado llamados a la moderación y a la protección de los civiles. El bombardeo de la escuela en Jabaliya, independientemente de su uso como centro de comando por grupos militantes, subraya los riesgos y costos humanos de este conflicto.
En las próximas horas y días, todos los ojos estarán puestos en Gaza y en las declaraciones oficiales de Israel y Hamas. La confirmación o negación de la muerte de Sinwar podría marcar un punto de inflexión en esta guerra. Si se confirma su eliminación, es probable que veamos una reconfiguración del liderazgo de Hamas y posiblemente un cambio en sus tácticas y estrategias.
Por otro lado, si resulta que Sinwar no estaba entre los terroristas abatidos, la búsqueda continuará, posiblemente con mayor intensidad. En cualquier caso, la operación de hoy demuestra la determinación de Israel de perseguir a los líderes de Hamas hasta los rincones más profundos de Gaza.
Mientras la incertidumbre persiste, una cosa es clara: el conflicto en Gaza está lejos de terminar. La posible eliminación de Sinwar, aunque significativa, es solo un capítulo más en una larga y trágica historia de violencia y represalias. La pregunta que queda flotando en el aire es si este evento, de confirmarse, podría abrir la puerta a nuevas negociaciones o si, por el contrario, llevará a una escalada aún mayor del conflicto.
En última instancia, la resolución duradera de este conflicto requerirá más que operaciones militares y eliminación de líderes. Requerirá un compromiso genuino de todas las partes para buscar una solución pacífica que aborde las preocupaciones de seguridad de Israel y las aspiraciones legítimas del pueblo palestino. Hasta que se logre ese compromiso, es probable que la región siga atrapada en este ciclo interminable de violencia y represalias.
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

J.P. Morgan revoluciona la banca tradicional: aceptará Bitcoin y Ethereum como garantía crediticia
El gigante financiero J.P. Morgan prepara un giro estratégico en su política sobre activos digitales. La entidad estadounidense evalúa incorporar Bitcoin y Ethereum como respaldo de préstamos institucionales, marcando un cambio radical en su postura histórica frente a las criptomonedas
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos
El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027







