
La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos
En un claro intento, tal vez el primero de su gestión, de hablar en un lenguaje que entiende la política como es la negociación y la idea del acuerdo, Milei sorprendió a los gobernadores con su convocatoria a Córdoba a firmar el "Pacto del 25 de Mayo" ya que, de este modo, pone a los mandatarios provinciales en una encrucijada de difícil resolución al mejor estilo hamletiano: ¿ir o no ir?
Política02/03/2024 13news-PolíticaAl final la sorpresa que el presidente Javier Milei tenia guardada bajo siete llaves no era, como la mayoría de los analistas suponían, económica sino política: el llamado a los gobernadores a reunirse el día 25 de mayo próximo en Córdoba para la firma de un documento que pretende ser, en la visión oficial, un acta refundacional de la Argentina, el "Pacto del 25 de Mayo".
El discurso de apertura de sesiones, dirigido a los legisladores presentes, estuvo armado en base a una secuencia temporal de temáticas en las que se reconoció, claramente, tres etapas bien definidas: un balance el desastre que heredó, lo que el gobierno haciendo sin apoyo del Congreso y, por último, la sorpresa la convocatoria a los gobernadores a firmar el acuerdo refundacional.
En un claro intento, tal vez el primero de su gestión, de hablar en un lenguaje que entiende la política como es la negociación y la idea del acuerdo, Milei sorprendió a los gobernadores con su convocatoria a Córdoba a firmar el "Pacto" ya que, de este modo, pone a los mandatarios provinciales en una encrucijada de difícil resolución al mejor estilo hamletiano: ¿ir o no ir?
No en vano, en la tarde de ayer Milei publicó en su cuenta de X, en hebreo, un texto que corresponde a Éxodo 341:1-25, cuya traducción al español es: «Y Dios dijo a Moisés: alísate dos tablas de piedra como las primeras, y escribiré sobre esas tablas las palabras que estaban en las tablas primeras que quebraste».
Inspirado en esa idea, Milei ha formulado su propia tabla con los 10 mandamientos para la política argentina y pretende que los gobernadores la ratifiquen con su firma, junto a el, en una histórica fecha, cargada de simbolismo para nuestro país, la de la formación del primer gobierno patrio, el 25 de Mayo.
Tampoco es casualidad el lugar de la convocatoria: Córdoba; una provincia que le brindó un gran soporte electoral en el ballotage y que está comandada por un gobernador peronista pero abierto al diálogo con el gobierno como es Martín LLaryora.
El contenido del "Pacto del 25 de Mayo" son 10 puntos que, ratificados que fueran por los gobernadores y el presidente, constituirían la tabla de la Ley para la definición de políticas públicas de largo plazo en nuestro país. Los puntos incluidos son los siguientes:
1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
2. El equilibrio fiscal innegociable.
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
5. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.
Más allá del valor simbólico que la firma de este documento tendría no escapa a nadie que, la mayor parte de los puntos, requerirían leyes específicas que permitieran su implementación, en términos reales, y que, así formulado, es un decálogo de buenas intenciones que sin una acuerdo parlamentario de mayorías que le den sustento no pasa de ello.
Previendo esto, Milei puso una precondición para la firma del documento: la aprobación de la Ley Bases y un alivio fiscal para las provincias.
Los gobernadores escucharon con agrado que el presidente incluyera la posibilidad de un alivio fiscal para sus provincias, punto que podría establecer una tregua en la guerra desatada en los últimos días por el conflicto con Chubut y la suspensión de los fondos correspondientes a las Transferencias No Automáticas del Tesoro, que llegó al 98% de recorte.
El jefe de gabinete de ministros, Nicolás Posse, el ministro de economía, Nicolás Caputo y el ministro del Interior, Guillermo Francos, serán las espadas del gobierno en convocar a los gobernadores a discutir los preacuerdos , que incluyen la formación de las mayorías parlamentarias para aprobar dichas leyes y, de este modo, llegar al 25 de mayo con todo acordado.
Resulta obvio que muchas de las reformas estructurales incluidas son esenciales para dar sostenibilidad al equilibrio fiscal que Milei ha logrado en base, hasta ahora, sólo a una licuación de gastos y a una potente aspiradora de pesos de la economía.
Como hecho político la jugada del presidente es interesante ya que sorprende y crea una nueva agenda sobre la que se estará hablando desde hoy hasta mayo, período de meses en los cuales el impacto del ajuste golpeará más fuerte a la sociedad y, sobre todo, a la base electoral que llevó a Milei a la presidencia: la clase media que aportó el 26% de los votos que definieron la suerte del ballotage.
El gobierno ha logrado, con el discurso de ayer, continuar huyendo hacia delante en la agenda pública, instalando este tema, y esperando que, desde lo económico, el ingreso de divisas por la cosecha que se debe producir entre marzo y abril fundamentalmente, le permita llegar a mayo con un aire renovado.
La semana próxima será clave para evaluar cómo ha impactado esta convocatoria a nivel de la política y cuales son los escenarios políticos institucionales más probables de desarrollo en el corto plazo.
¿Habrá firma del "Pacto del 25 de Mayo" en Córdoba o quedará como otro intento fallido de acuerdo político en nuestro país?
La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos
En una declaración significativa tras los recientes comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri interpretó los resultados como un respaldo ciudadano a las políticas implementadas por la administración nacional
El presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, enfatizó que la estabilización macroeconómica lograda en los últimos meses representa solo el primer paso para transformar el potencial del país en resultados concretos
En una declaración significativa tras los recientes comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri interpretó los resultados como un respaldo ciudadano a las políticas implementadas por la administración nacional
La victoria de Manuel Adorni en las recientes elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha desatado una tormenta política en el seno del peronismo
La victoria electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires ha desatado una nueva fase en la guerra política que mantiene el presidente Javier Milei con el líder del PRO, Mauricio Macri
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
La victoria electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires ha desatado una nueva fase en la guerra política que mantiene el presidente Javier Milei con el líder del PRO, Mauricio Macri
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Según comunicó Trump a través de sus redes sociales, las negociaciones comenzarían "inmediatamente", contando con el Vaticano como posible sede neutral para estos encuentros
La victoria de Manuel Adorni en las recientes elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha desatado una tormenta política en el seno del peronismo