La Realidad, lo más increíble que tenemos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?

El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre

Política11/08/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre. Las fuerzas partidarias han ingresado en una etapa decisiva de negociaciones que determinará la composición de las boletas electorales en todo el territorio nacional, evidenciando tanto convergencias estratégicas como fracturas internas que podrían redefinir el equilibrio de poder en el Congreso.

La consolidación de alianzas electorales ha generado un mapa político de notable complejidad, donde las tradicionales divisiones ideológicas se entrelazan con consideraciones pragmáticas de supervivencia electoral. Este proceso ha revelado la capacidad de adaptación de los principales actores políticos ante un escenario caracterizado por la polarización creciente y la emergencia de nuevos espacios que buscan posicionarse como alternativas viables.

La Libertad Avanza ha logrado materializar acuerdos con el PRO en 11 jurisdicciones del país, consolidando una alianza que inicialmente parecía improbable pero que responde a la lógica de maximizar las posibilidades electorales de ambos espacios. Esta convergencia estratégica incluye la definición de candidaturas en distritos considerados clave para el control parlamentario, aunque las negociaciones han mantenido un perfil reservado hasta el vencimiento de los plazos de inscripción.

443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menemCrisis de liquidez golpea mercado financiero argentino

El acuerdo alcanzado entre Karina Milei y Mauricio Macri materializa una coalición que abarca tanto territorios gobernados por dirigentes de extracción macrista como provincias controladas por otras fuerzas políticas. La alianza incorpora a los mandatarios Leandro Zdero de Chaco, Rogelio Frigerio de Entre Ríos y Claudio Poggi de San Luis, además del jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, consolidando un núcleo de gestores provinciales alineados con el proyecto libertario.

Adicionalmente, la Alianza La Libertad Avanza se registró como frente electoral conjunto en Buenos Aires, Córdoba, Misiones, Tucumán, La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego. Sin embargo, algunos mandatarios provinciales optaron por mantener autonomía electoral, como Marcelo Orrego en San Juan, Carlos Sadir en Jujuy y Gustavo Valdés en Corrientes, evidenciando que la gravitación del fenómeno libertario no alcanza uniformidad territorial.

Las negociaciones han establecido criterios específicos respecto a la distribución de posiciones en las boletas, garantizando que La Libertad Avanza mantenga el control del nombre del frente electoral, la identidad cromática violeta y las candidaturas principales en cada distrito. Esta arquitectura electoral refleja la posición dominante que el espacio presidencial busca consolidar de cara a los comicios de medio término.

Paralelamente, el peronismo ha conseguido articular acuerdos electorales amplios en múltiples provincias bajo la denominación Fuerza Patria, aunque con un nivel de cohesión variable según las particularidades de cada distrito. La coalición peronista logró inscribirse en 14 jurisdicciones, incorporando dirigentes que habían mantenido distancia del kirchnerismo durante el período anterior, como Juan Manuel Urtubey en Salta y Raúl Jalil en Catamarca.

El proceso de unificación peronista presenta características diferenciadas según los territorios. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la coalición logró integrar a figuras como Guillermo Moreno y Juan Manuel Abal Medina, que habían quedado excluidas de acuerdos previos. Sin embargo, Patria Grande, liderada por Juan Grabois, optó por mantener un sello independiente como estrategia de preservación de autonomía política ante eventuales desacuerdos en las negociaciones de candidaturas.

La estrategia de Grabois responde a la búsqueda de posiciones consideradas competitivas en la provincia de Buenos Aires, manteniendo simultáneamente la posibilidad de que Ofelia Fernández encabece la lista en la Capital Federal. Esta maniobra refleja las tensiones internas del espacio peronista respecto a la distribución de candidaturas entre los diversos sectores que componen la coalición.

Milei PresupuestoMilei refuerza déficit cero ante tensión electoral argentina

Varios gobernadores peronistas decidieron no integrar Fuerza Patria, optando por alianzas locales que les permitan mayor flexibilidad electoral. Osvaldo Jaldo en Tucumán, Sergio Ziliotto en La Pampa, Gildo Insfrán en Formosa y Ricardo Quintela en La Rioja materializaron esta estrategia, al igual que las estructuras partidarias de Entre Ríos, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut y Santa Cruz.

La configuración política se complejiza con la emergencia de Provincias Unidas, una alternativa de centro promovida por gobernadores dialoguistas que busca captar electores desencantados con el ajuste libertario pero renuentes a adherir al kirchnerismo. Este espacio se posiciona como una opción crítica pero potencialmente aliada de La Libertad Avanza, apuntando a segmentos electorales ubicados en ambos extremos de la polarización tradicional.

El presidente Javier Milei ha decidido involucrarse directamente en la campaña bonaerense, programando un acto para este jueves en el Club Atenas de La Plata. El evento, que según estimaciones oficiales podría convocar aproximadamente 6 mil personas, se realizará en territorio donde Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial Manuel Adorni, encabeza la boleta electoral.

Esta actividad constituirá la segunda visita de Milei a la provincia de Buenos Aires desde la concreción del acuerdo electoral con el Partido Republicano Propuesta, siguiendo a la presentación realizada en La Matanza donde se fotografió junto a los candidatos de las 8 secciones electorales. La estrategia de presencia territorial busca consolidar el liderazgo presidencial en el distrito más poblado del país.

Javier-Milei-PresidenteAnálisis Crítico de las Deficiencias en el Enfoque Monetario del Presidente Milei

Simultáneamente, el oficialismo enfrenta una semana compleja en el ámbito parlamentario, donde la oposición trabaja para construir mayorías que habiliten el tratamiento de los vetos presidenciales sobre el aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad, programado para el 20 de agosto. Adicionalmente, las comisiones de Diputados analizarán proyectos impulsados por gobernadores referidos a la modificación de la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos y la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional.

La convergencia de tensiones parlamentarias y definiciones electorales configura un escenario de particular volatilidad política. La capacidad del oficialismo para mantener cohesión legislativa mientras consolida alianzas electorales determinará en gran medida las perspectivas del proyecto libertario en el mediano plazo.

Las negociaciones finales sobre candidaturas revelan la preferencia del peronismo por figuras con experiencia parlamentaria y capacidad de oposición efectiva al gobierno de Milei, priorizando la renovación limitada en favor de dirigentes con trayectoria comprobada en la confrontación política.

La semana que transcurre hasta el vencimiento de los plazos de inscripción será decisiva para definir el mapa electoral definitivo, con particular atención en los distritos considerados competitivos donde las alianzas podrían inclinar el resultado en favor de uno u otro espacio político. La capacidad de cada coalición para presentar candidaturas atractivas y coherentes con sus propuestas programáticas constituirá un factor determinante en la disputa por el control del Congreso Nacional.

Te puede interesar
benjamin-netanyahu-reconoce-por-primera-vez-que-israel-estuvo-detras-de-los-ataques-en-libano_f756

Milei cierra gira en EEUU con Netanyahu y aval del FMI

13News-Política
Política25/09/2025

La misión presidencial argentina en territorio estadounidense alcanzó su etapa final con una agenda diplomática que consolidó los logros financieros obtenidos durante la semana. Javier Milei programó encuentros de alto nivel para el cierre de su estadía neoyorquina

th?id=OVFT

Milei absorbe derrota legislativa con estrategia electoral

13News-Política
Política18/09/2025

La administración nacional enfrenta un nuevo revés parlamentario que ha puesto en evidencia las limitaciones de su capacidad de negociación con el Congreso, mientras desarrolla una estrategia de contención temporal que apuesta a una recomposición electoral para revertir estas decisiones después de diciembre

Lo más visto
OIP

Ocampo propone dolarizar Argentina con respaldo de EEUU

13News-Economía
Economía23/09/2025

El economista Emilio Ocampo, quien formó parte del círculo de asesores económicos de Javier Milei durante la campaña presidencial de 2023 y fue nominado originalmente para dirigir el Banco Central, ha renovado su defensa de la dolarización

benjamin-netanyahu-reconoce-por-primera-vez-que-israel-estuvo-detras-de-los-ataques-en-libano_f756

Milei cierra gira en EEUU con Netanyahu y aval del FMI

13News-Política
Política25/09/2025

La misión presidencial argentina en territorio estadounidense alcanzó su etapa final con una agenda diplomática que consolidó los logros financieros obtenidos durante la semana. Javier Milei programó encuentros de alto nivel para el cierre de su estadía neoyorquina

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email