La Realidad, lo más increíble que tenemos

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Internacional15/08/2025 13News-Internacional

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos. Este encuentro marca la primera ocasión en que ambos mandatarios se reúnen presencialmente durante el segundo período presidencial del republicano, configurando un escenario geopolítico donde las aspiraciones de paz estadounidenses chocan con las ambiciones territoriales rusas.

La elección de Alaska como sede del encuentro trasciende consideraciones logísticas para adentrarse en simbolismos geográficos e históricos que refuerzan la narrativa de grandes potencias rediseñando mapas globales. La base militar Elmendorf-Richardson en Anchorage servirá como escenario para conversaciones que podrían redefinir el equilibrio estratégico en Europa Oriental, mientras el telón de fondo recuerda que este territorio fue adquirido por Estados Unidos a Rusia en 1867 por 7,2 millones de dólares, equivalentes a entre 150 y 200 millones actuales.

OIPMilei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo

Las motivaciones que impulsan a ambos dirigentes hacia esta cumbre revelan objetivos fundamentalmente divergentes que complican cualquier pronóstico sobre resultados concretos. Trump busca materializar una de sus promesas electorales más prominentes mediante un acuerdo de paz que ponga fin a un conflicto que ha redefinido las relaciones internacionales durante los últimos 3 años. Su aproximación refleja la convicción de que la diplomacia directa entre superpotencias puede resolver crisis que han resistido múltiples intentos multilaterales de mediación.

Putin, por el contrario, visualiza esta reunión principalmente como una oportunidad para normalizar las relaciones bilaterales con Washington, aprovechando lo que percibe como una posición de fortaleza militar en el teatro ucraniano. Según analistas del Crisis Group, el mandatario ruso considera que está ganando la guerra y arriesga muy poco en estas negociaciones, utilizando el encuentro para romper más de 3 años de aislamiento diplomático occidental.

Las exigencias territoriales rusas constituyen el obstáculo más formidable para cualquier acuerdo viable, ya que Moscú insiste en el reconocimiento de la soberanía sobre Crimea, anexada en 2014, además de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón. Estas demandas se complementan con la garantía de que Ucrania jamás ingresará a la OTAN, condiciones que Kiev ha rechazado categóricamente por considerarlas inaceptables para su integridad territorial y soberanía nacional.

powell-gettyimages-1204916966Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Trump ha presionado públicamente a Ucrania para aceptar la pérdida de al menos parte del territorio actualmente bajo control ruso, revelando durante una conferencia en la Casa Blanca su intención de "cambiar las líneas de batalla" para recuperar únicamente "parte de ese territorio para Ucrania". Esta posición ha generado inquietud en Kiev, donde interpretan que significaría la pérdida definitiva de soberanía sobre vastas extensiones del este del país.

La ausencia de Volodimir Zelenski en las conversaciones representa una anomalía diplomática que subraya la marginalización ucraniana en decisiones sobre su propio destino. El presidente ucraniano ha insistido repetidamente en la necesidad de participar en cualquier negociación que involucre el futuro territorial de su nación, pero sus demandas han sido ignoradas en la planificación de esta cumbre bilateral.

Los líderes europeos y de la OTAN tampoco fueron invitados a participar, generando preocupaciones en Bruselas sobre la posibilidad de que Trump rediseñe unilateralmente el mapa ucraniano sin consultar a los aliados que han proporcionado apoyo militar y económico masivo a Kiev. Esta exclusión refleja la preferencia trumpiana por la diplomacia bilateral directa sobre los enfoques multilaterales que han caracterizado la respuesta occidental al conflicto.

Lucien Kim, especialista en temas ucranianos del Crisis Group, caracterizó esta cumbre como "inusual porque normalmente este tipo de reuniones son preparadas con semanas de antelación por equipos de asesores que trabajan en temas claramente definidos". La rapidez de su organización, después de que Putin la propusiera la semana pasada al enviado trumpiano Steve Witkoff, sugiere una respuesta táctica a las amenazas estadounidenses más que una iniciativa diplomática cuidadosamente planificada.

ricardo-arriazu-de-arriazu-y-asoc-durante-expo-VULWSGC54ZCT5GFPMXMQ6S5FMAArriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

Las amenazas económicas constituyen el principal instrumento de presión estadounidense, con Trump advirtiendo sobre la imposición de aranceles del 100 por ciento a productos rusos si Moscú rehúsa negociar el fin del conflicto. Esta estrategia económica busca complementar las sanciones existentes mediante nuevas barreras comerciales que incrementen los costos del prolongamiento bélico para la economía rusa.

Oleg Ignatov, experto en temas rusos del mismo centro de estudios, expresó escepticismo sobre las posibilidades de compromisos sustantivos por parte de Putin, quien "cree que está ganando la guerra y que está en una posición fuerte, y ciertamente no está pensando en compromisos dolorosos". Esta evaluación sugiere que el mandatario ruso podría aceptar únicamente "compromisos tácticos" que no alteren fundamentalmente su estrategia.

Trump ha anunciado su intención de organizar una cumbre tripartita con Zelenski inmediatamente después del encuentro de Alaska, aunque esta propuesta enfrenta la resistencia rusa a cualquier formato que incluya al liderazgo ucraniano. La secuencia propuesta refleja el reconocimiento trumpiano de que la exclusión total de Kiev resultaría insostenible políticamente, aunque mantiene la prioridad del diálogo bilateral con Moscú.

Las expectativas oficiales han sido deliberadamente moderadas por la Casa Blanca, reconociendo implícitamente los obstáculos formidables que enfrenta cualquier tentativa de resolución rápida. Trump había caracterizado esta reunión como preparatoria para un segundo encuentro más decisivo, estimando apenas un 25 por ciento de probabilidades de éxito inmediato, pero identificando la reunión subsecuente como el momento donde "se alcanzará un acuerdo".

El simbolismo comercial de la cumbre se evidencia en la venta de souvenirs conmemorativos en Moscú, reflejando el interés público ruso en un encuentro que podría marcar el inicio de una nueva fase en las relaciones con Estados Unidos. Esta comercialización sugiere confianza oficial en que el encuentro producirá resultados favorables para los intereses rusos.

Elon-MuskMusk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Las implicancias geopolíticas trascienden la resolución del conflicto ucraniano para abordar el futuro de la arquitectura de seguridad europea y la posición relativa de Estados Unidos en el sistema internacional. Un acuerdo que legitimara las conquistas territoriales rusas establecería precedentes preocupantes para futuras disputas territoriales, mientras que el fracaso diplomático podría intensificar el conflicto hacia dimensiones más destructivas.

La cumbre también representa una prueba crucial para la efectividad de la diplomacia trumpiana, que privilegia las relaciones personales entre líderes sobre los mecanismos institucionales multilaterales. El éxito o fracaso de esta aproximación influirá en la metodología estadounidense para abordar futuras crisis internacionales durante el mandato republicano.

Los próximos días revelarán si la apuesta trumpiana de bypass diplomático produce avances sustantivos hacia la paz o si las posiciones irreconciliables entre las partes condenan el encuentro a convertirse en una oportunidad perdida para la resolución pacífica de uno de los conflictos más significativos del siglo 21.

Te puede interesar
Yndpt5PSaZ1c4B-Lp8FSj

Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN

13News-Internacional
Internacional23/08/2025

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país

Lo más visto
th?id=OVFT

¿Cuáles son los mecanismos posibles para el rescate financiero de Argentina?

13News-Economía
Economía23/09/2025

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent detalló este lunes los instrumentos financieros que la administración Trump considera implementar para brindar asistencia económica a la Argentina, en una declaración que generó reacciones inmediatas en los mercados locales y descomprimió la presión sobre el tipo de cambio

cepo-cambiario-argentina-bitcoin

Nueva restricción cambiaria amplía brecha y genera tensión

13News-Economía
Economía29/09/2025

El Banco Central de la República Argentina reactivó el viernes pasado las restricciones que impiden a quienes adquieren divisas en el mercado oficial posteriormente comercializarlas en los segmentos financieros conocidos como MEP y contado con liquidación

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email