
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
El BCRA informó que el TCRM alcanzó 82,8 puntos este lunes, cayendo por debajo del promedio de noviembre 2023 (83,2) y acercándose peligrosamente al mínimo pre-devaluación de 81,5 puntos
Economía23/10/2024 13News-EconomíaLa política cambiaria del gobierno de Javier Milei enfrenta un punto de inflexión crítico: el tipo de cambio real multilateral (TCRM) ha perforado los niveles de noviembre 2023, ubicándose entre los más bajos de las últimas dos décadas. Esta situación genera preocupación en diversos sectores económicos y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo actual.
El BCRA informó que el TCRM alcanzó 82,8 puntos este lunes, cayendo por debajo del promedio de noviembre 2023 (83,2) y acercándose peligrosamente al mínimo pre-devaluación de 81,5 puntos. Esta caída representa una dramática reversión desde el pico de 162,2 puntos alcanzado tras la devaluación de diciembre, cuando el gobierno implementó un ajuste del 118%.
La estrategia oficial se sustenta en dos pilares fundamentales: el shock de ajuste fiscal y el ancla cambiaria. El equipo económico liderado por Luis Caputo mantiene un ritmo de devaluación mensual del 2%, significativamente por debajo de la inflación, resultando en una progresiva apreciación del peso.
Esta política genera particular preocupación en el sector industrial, especialmente en relación con Brasil, principal socio comercial del país. El tipo de cambio bilateral con Brasil ha caído a su nivel más bajo en 22 años, afectando directamente la competitividad de las exportaciones manufactureras argentinas.
Los analistas proyectan que, de mantenerse el esquema actual, el TCRM podría alcanzar niveles similares a los de la convertibilidad para marzo 2025. Esta proyección asume una gradual desaceleración del crawling peg desde febrero, como sugirió el economista Ricardo Arriazu.
El mercado financiero, sin embargo, parece respaldar temporalmente la estrategia oficial. El "carry trade" ha generado ganancias del 31,8% en dólares durante 2024, incentivando el ingreso de capitales especulativos. No obstante, expertos como la consultora LCG advierten sobre los riesgos de mantener un tipo de cambio atrasado, especialmente considerando:
- Un déficit turístico creciente que podría alcanzar US$8-10.000 millones anuales
- Reservas netas negativas en aproximadamente US$6.000 millones
- Presiones del FMI por una devaluación en futuras negociaciones
- Vulnerabilidad ante factores externos como las elecciones estadounidenses
Robin Brooks, influyente consultor de Wall Street, advierte sobre riesgos adicionales vinculados a las elecciones en Estados Unidos. Una victoria de Trump y potenciales aumentos de aranceles podrían desencadenar una ola de devaluaciones en mercados emergentes, afectando particularmente a países como Argentina.
La sostenibilidad del modelo dependerá de múltiples factores, incluyendo la fortaleza política del gobierno, el resultado de las elecciones legislativas, las condiciones climáticas para el sector agrícola y la evolución de las monedas de los principales socios comerciales. El desafío será mantener la estabilidad cambiaria sin comprometer la competitividad económica en un contexto de crecientes presiones externas e internas.
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Los resultados electorales bonaerenses desencadenaron una oleada de reuniones extraordinarias en la city porteña que marcó el fin definitivo del denominado trade electoral
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses