
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
Milei ha puesto a los gobernadores ante un dilema con la formulación de la invitación al acuerdo y firma del "Pacto del 25 de Mayo". Quiebra el frente peronista y avanza absorbiendo gran parte del PRO y sectores del Radicalismo, en su estrategia de "huir hacia adelante"
Política03/03/2024 13news-Política"No Retreat, No Surrender", conocido en Argentina como "Retroceder nunca, Rendirse Jamás" es un film de acción del año 1986 protagonizado por Jean-Claude Van Damme, del cual el presidente Milei parece haber tomado inspiración para el ejercicio de su estilo de liderazgo político.
Luego del fracaso en el Congreso del tratamiento de la Ley Bases, que obligó al retiro del proyecto para no realizar concesiones, y cuando la mayoría de los analistas consideraban que, en su discurso ante la Asamblea Legislativa del viernes, la sorpresa iba a venir por algún anuncio vinculado con el levantamiento del cepo o la instauración de la libre competencia de monedas, Milei sorprendió a propios y extraños lanzando una convocatoria a un acuerdo nacional para la firma del "Pacto del 25 de Mayo" en Córdoba, en un tono de épica fundacional de la nación.
Detrás del anuncio aparece clara una estrategia política de avanzar ante las dificultades, apretando el acelerador y poniendo a la oposición ante una situación compleja en términos de conflicto decisional.
Hasta este domingo, doce gobernadores han hecho público su apoyo a la convocatoria realizada por el presidente Javier Milei para firmar el "Pacto del 25 de Mayo" con los 10 mandamientos para la política nacional que sirvan de tablas de la Ley para el dictado de las políticas públicas del futuro.
Este acto fundacional, como el propio Milei lo definió, está condicionado a que se logre la conformación de una mayoría parlamentaria que asegure la aprobación de la Ley Bases, un nuevo pacto fiscal que sirva para desahogar la crítica situación por la que están atravesando la mayoría de las provincias argentinas luego de los recortes de casi el 100% de las transferencia no automáticas, por parte del Estado nacional, y de la supresión de los fondos específicos para subsidiar al transporte y la educación de los distritos provinciales.
Si hay acuerdo para la aprobación de estas dos normas, habrá firma del Pacto del 25 de Mayo, sino, tal como Milei sostuvo, el gobierno continuará su camino de reformas sin apoyo parlamentario y los gobernadores se encontrarán con "un animal desconocido" a cargo del Poder Ejecutivo.
La estrategia de Milei
El mensaje es claro y responde a una estrategia claramente elaborada por el círculo íntimo del presidente,
Apretar fuerte primero, secando las arcas provinciales y mostrando a los gobernadores el grado de dependencia que tienen del poder central para luego prometer un alivio de la situación a cambio de la aprobación de las normas que, hasta ahora, fracasaron en el Congreso.
El dilema que se presenta ante los gobernadores no es menor.
¿Cómo rechazar una invitación al diálogo, aunque condicionada, sin explorar la posibilidad de que, a través del mismo, se logre una descompresión de la propia situación fiscal y se logren recursos que aseguren gobernabilidad en los distritos que dirigen?
¿Oponerse frontalmente a la convocatoria, no equivale a condenar a las administraciones provinciales aun largo camino por el desierto fiscal, con caída de recursos propios por la recesión e inexistencia de apoyo nacional?
El hecho de que, a menos de 48 hs de formulado el desafío por MIlei, la mitad de los gobernadores hayan manifestado su voluntad de diálogo es significativa del éxito que la estrategia enunciada por el gobierno está teniendo.
Sólo el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, se mostró reacio a la posibilidad del acuerdo y lo expresó en un comunicado en su cuenta de X donde, entre otras cosas, sostuvo que:
"Para este Gobernador, nunca será posible un acuerdo si antes no se respeta la Constitución Nacional y, a partir de sus máximos postulados, la división de poderes y el Federalismo".
Y advirtió que: "los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición"
El primer éxito para el gobierno es haber quebrado el frente de gobernadores peronistas en su alineamiento con la propuesta del acuerdo.
Se descontaba que los mandatarios que responden al PRO, la mayoría del Radicalismo y la coalición liderada por Pichetto, iban a acompañar el llamado al diálogo, pero haber instalado el conflicto existencial acerca de la postura a adoptar en el interior del bloque peronista está significando un dato político de relevancia a estas horas en el país.
La duda hamletiana de Kicillof
El cuadro se completará mañana, cuando el gobernador kirchnerista de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof hable ante la asamblea legislativa inaugurando el período de sesiones ordinarias de la legislatura de su distrito.
Por estas horas, el gobernador realiza consultas entre los propios e intenta diseñar una estrategia que lo deje bien parado ante este escenario disruptivo del que se enteró, como todos los demás gobernadores, escuchando el discurso de MIlei.
En su caso lo que está en juego no sólo es la viabilidad fiscal de la provincia que administra y los niveles de gobernabilidad que debe asegurar para transitar su mandato sino algo de más largo alcance: la posibilidad de contar con chances de constituirse en la alternativa electoral del peronismo para las elecciones presidenciales del 2027.
Sabe que una movida en falso, en este escenario, podría alejarlo de aquel objetivo.
La duda hamletiana, de la que hablamos ayer, se intensifica, para Kicillof, a medida que pasan las horas y se acerca el momento de su discurso y las definiciones: ¿acordar o rechazar, esa es la cuestión?
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"
La contienda del 18 de mayo próximo tendrá a la diputada nacional Silvia Lospennato encabezando la nómina del PRO, mientras que el actual vocero presidencial Manuel Adorni representará a La Libertad Avanza
La Libertad Avanza intensifica su presencia en territorio bonaerense mediante un sofisticado plan electoral que combina encuestas presenciales masivas y un próximo congreso partidario en La Plata
En un giro significativo en las políticas de memoria histórica, el gobierno argentino anunció la desclasificación integral de toda la documentación relacionada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período dictatorial de 1976-1983
En el convulsionado panorama económico que enfrenta Argentina y el mundo, en este primer trimestre de 2025, la escalada del índice de riesgo país hasta los 867 puntos básicos representa mucho más que una métrica financiera aislada
El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este lunes que la pobreza en Argentina descendió al 38,1% durante el segundo semestre de 2024, marcando una pronunciada caída respecto al 52,9% registrado en la primera mitad del año
"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó la economista búlgara en declaraciones a la agencia Reuters
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos