La Realidad, lo más increíble que tenemos

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

PolíticaHace 1 hora 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La ofensiva política del gobierno de Javier Milei busca asegurar consensos parlamentarios para tres iniciativas estratégicas. El Presupuesto 2026 encabeza la lista de prioridades. Las reformas laboral y tributaria completan el tríptico legislativo que el Ejecutivo pretende aprobar durante las sesiones extraordinarias del Congreso Nacional.

Recorrida territorial: once días de reuniones consecutivas
Santilli asumió la cartera de Interior hace apenas once días. Desde entonces, organizó encuentros sistemáticos con gobernadores de diferentes signos políticos. La estrategia incluye visitas a despachos provinciales y recepciones en Casa Rosada. El objetivo declarado consiste en escuchar demandas territoriales mientras transmite las líneas infranqueables del programa presidencial.

La semana pasada recibió en Buenos Aires a Nacho Torres de Chubut, Raúl Jalil de Catamarca y Marcelo Orrego de San Juan. También mantuvieron conversaciones Martín Llaryora de Córdoba, Gustavo Sáenz de Salta y Osvaldo Jaldo de Tucumán. Posteriormente inició una gira federal que lo llevó a cuatro provincias en días consecutivos.

El ministro visitó Entre Ríos para reunirse con Rogelio Frigerio. En Mendoza fue recibido por Alfredo Cornejo y compartió almuerzo con gobernadores mineros. Luego viajó a Jujuy donde conversó con el radical Carlos Sadir. La última escala lo llevó a Neuquén para encontrarse con Rolando Figueroa.

443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menemWall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

Agenda de reclamos provinciales: obra pública y recursos fiscales
Los mandatarios condicionan su respaldo legislativo a la satisfacción de demandas concretas. Dos ejes concentran las negociaciones entre Nación y provincias. La reactivación de la obra pública constituye el primer punto innegociable para los gobernadores. La modificación en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional representa la segunda exigencia fundamental.

Algunos mandatarios priorizan además la coparticipación del impuesto a los combustibles. Este tributo genera disputas recurrentes sobre distribución de recursos entre diferentes niveles estatales. Las provincias productoras de hidrocarburos presionan especialmente por cambios en este esquema de reparto fiscal.

Gustavo Sáenz sintetizó la postura de varios gobernadores en declaraciones televisivas. "Si están las obras que prometieron, van a estar los votos", advirtió el mandatario salteño este miércoles. La frase resume la lógica transaccional que caracteriza actualmente las negociaciones entre ejecutivos provinciales y gobierno nacional.

Peronismo no cristinista: votantes clave en disputa
Raúl Jalil emerge como figura estratégica dentro del mapa legislativo que construye el oficialismo. El gobernador catamarqueño pertenece al peronismo no alineado con Cristina Kirchner. Incluso su entorno analiza abandonar la bancada justicialista en el Congreso. Esta decisión podría reconfigurar significativamente las fuerzas parlamentarias durante el próximo año.

Jalil controla cuatro diputados nacionales que pueden resultar determinantes. El Parlamento enfrenta votaciones ajustadas donde cada legislador adquiere relevancia decisiva. Además, estos votos inciden en la conformación de la primera minoría. El oficialismo busca arrebatar esa posición simbólica al peronismo tradicional mediante alianzas con sectores provinciales.

"Estamos trabajando para ver cómo nos organizamos en nuestra representación en el Congreso", explicó Osvaldo Jaldo. El tucumano sintetizó la estrategia de gobernadores que buscan maximizar su influencia legislativa. "Nuestra visión tiene que ser regional para tener peso", agregó sobre la posibilidad de constituir bloques interprovinciales.

Líneas rojas del presidente Milei
Santilli transmite durante sus reuniones los aspectos no negociables del programa presidencial. El equilibrio fiscal encabeza la lista de principios que el gobierno no modificará. Esta restricción limita las concesiones económicas que puede ofrecer el Ejecutivo nacional ante demandas provinciales de mayor gasto público.

La aprobación del Presupuesto 2026 constituye otra prioridad innegociable para la Casa Rosada. El proyecto contempla proyecciones económicas y compromisos fiscales del gobierno para el próximo ejercicio. Su tratamiento parlamentario determinará márgenes de maniobra del Ejecutivo durante todo el año entrante.

Las modernizaciones laboral, fiscal y penal completan el núcleo programático que Milei considera irrenunciable. Estas reformas estructurales representan transformaciones profundas en marcos regulatorios vigentes desde hace décadas. El presidente considera que constituyen pilares fundamentales de su proyecto refundacional para Argentina.

th?id=OIFTrump rompe consenso histórico del G20: rechaza comunicado final de Sudáfrica mientras Argentina enfrenta dilema diplomático

Incertidumbre sobre proyectos de reforma
Los gobernadores expresan disposición a discutir las reformas impulsadas por el gobierno nacional. Sin embargo, reclaman conocer detalles específicos antes de comprometer respaldos concretos. La ausencia de textos definitivos genera incertidumbre sobre alcances reales de las modificaciones legislativas propuestas.

"Las reformas hay que esperar a verlas porque todavía no tienen detalles", señaló Jalil al confirmar su apertura al diálogo. Esta postura se repite entre mandatarios de diferentes espacios políticos. Ningún gobernador conoce con precisión cómo serán finalmente redactados los proyectos de ley que debatirá el Congreso.

El gobierno mantiene reserva deliberada sobre contenidos específicos de las reformas. Esta estrategia busca evitar anticipar resistencias sectoriales antes del debate parlamentario. Pero simultáneamente dificulta que provincias evalúen impactos concretos sobre sus economías regionales y mercados laborales locales.

Provincias peronistas tradicionales fuera de la negociación
Buenos Aires, La Rioja, Formosa y Tierra del Fuego permanecen excluidas del circuito de negociaciones. Estas jurisdicciones mantienen alineamiento con el kirchnerismo o sectores peronistas tradicionales. La Casa Rosada concentra esfuerzos en mandatarios que demostraron disposición pragmática para acordar con el oficialismo nacional.

La estrategia selectiva del gobierno busca aislar políticamente a gobernadores opositores duros. Milei apuesta a consolidar mayorías legislativas eventuales sin necesidad de negociar con todo el arco peronista. Esta táctica podría generar tensiones federales entre provincias incluidas y excluidas del diálogo institucional.

Presupuesto 2026: el proyecto más encaminado
Entre las tres iniciativas legislativas, el Presupuesto aparece como la más viable para conseguir consensos parlamentarios. Los gobernadores reconocen la necesidad institucional de aprobar este instrumento antes del cierre del año. La ausencia de presupuesto complicaría seriamente la gestión administrativa de provincias durante 2026.

Sin embargo, los mandatarios advierten que esperan verificar incorporación de modificaciones solicitadas. Las obras públicas prometidas durante negociaciones deben figurar explícitamente en el articulado presupuestario. De lo contrario, los respaldos legislativos comprometidos podrían evaporarse durante las votaciones en comisiones y plenario.

El martes próximo Santilli cerrará su gira territorial reuniéndose con Hugo Passalacqua en Misiones. Esta cita completará un ciclo de encuentros que abarcó prácticamente todas las provincias con gobernadores dispuestos a negociar. Los resultados concretos de esta ofensiva dialoguista se conocerán durante diciembre, cuando comiencen los debates parlamentarios sobre las iniciativas gubernamentales prioritarias.

Te puede interesar
th?id=OVFT

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

13News-Política
PolíticaEl martes

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

Lo más visto
th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaAyer

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email