La Realidad, lo más increíble que tenemos

Santilli acelera negociaciones con gobernadores para garantizar reformas de Milei en el Congreso

El ministro del Interior intensifica su gira federal mientras el Consejo de Mayo ultima los textos legislativos que el Ejecutivo enviará durante las sesiones extraordinarias de verano

PolíticaHace 3 horas 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La misión política del funcionario porteño en el gabinete nacional
Diego Santilli asumió el Ministerio del Interior con un objetivo claro e impostergable: articular los respaldos provinciales necesarios para que el paquete reformista del presidente Javier Milei atraviese exitosamente el trámite parlamentario. Desde su llegada al cargo, el dirigente del PRO emprendió una maratón de encuentros bilaterales con mandatarios de distintas extracciones políticas.

La estrategia contempla visitas tanto en territorio bonaerense como en las capitales provinciales. El funcionario escucha demandas, evalúa posibilidades de acuerdo y tantea voluntades legislativas. Su hoja de ruta prioriza a los gobernadores que participaron del cónclave realizado en Casa Rosada durante octubre, cuando él todavía no integraba el equipo ministerial.

OIPMilei viaja a Estados Unidos: sorteo del Mundial 2026 con Trump y reunión con empresarios norteamericanos

Qué reclaman los mandatarios provinciales al gobierno nacional
Los jefes de distrito mantienen una exigencia constante que trasciende las oscilaciones del vínculo con Nación: mayor participación en la distribución de recursos fiscales. El destino prioritario de esos fondos sería reactivar proyectos de infraestructura paralizados o postergados durante el ajuste fiscal implementado por el Ejecutivo libertario.

Una demanda específica ganó tracción en las conversaciones recientes: la liberación de avales federales para acceder a financiamiento multilateral. Esta herramienta permite que las administraciones subnacionales obtengan préstamos de organismos internacionales sin generar erogaciones directas para el Tesoro nacional.

El mecanismo ya mostró resultados concretos. Rogelio Frigerio, mandatario entrerriano, agradeció públicamente las gestiones que permitirán mejorar sustancialmente la red vial provincial. Por su parte, Jorge Macri concretó una emisión de deuda por 600 millones de dólares con una tasa históricamente baja para la Ciudad de Buenos Aires.

El periplo federal del ministro: avances y asignaturas pendientes
Este martes, Santilli aterrizará en territorio misionero para entrevistarse con Hugo Passalacqua. El gobernador nordestino controla dos bancas en el Senado a través de Carlos Arce y Sonia Decut, además de influir sobre cuatro legisladores del bloque Innovación Federal en la Cámara baja.

La agenda del funcionario todavía incluye encuentros con Gustavo Valdés en Corrientes, provincia que aporta tres senadores y representación en Diputados. También resta coordinar con Claudio Poggi, mandatario puntano que respaldó electoralmente a La Libertad Avanza aunque carece de legisladores propios en el Congreso.

Santa Fe representa otro capítulo pendiente. Maximiliano Pullaro, inicialmente distante del proyecto libertario, moderó su postura durante los últimos meses. El radical santafesino sumó dos diputados en los comicios de octubre y cuenta con Eduardo Galaretto en la Cámara alta.

Curiosamente, el jefe de Gobierno porteño figura entre quienes aún no concretaron una reunión formal con el ministro. Sin embargo, fuentes gubernamentales anticipan que ambos dirigentes del PRO compartirán próximamente alguna actividad pública conjunta.

xiaomi-fabrica-robotsMusk anticipa era sin dinero: IA y robots convertirán el trabajo en actividad opcional según visión del magnate tecnológico

El Consejo de Mayo prepara su informe definitivo sobre las reformas
El miércoles se producirá un encuentro crucial en la sede del Ejecutivo nacional. Los integrantes del Consejo de Mayo mantendrán presumiblemente su última sesión antes de elevar los proyectos reformistas que el presidente remitirá al Parlamento.

Manuel Adorni encabezará la mesa por primera vez desde su designación como jefe de Gabinete. Lo acompañarán Federico Sturzenegger representando al Ejecutivo, Alfredo Cornejo por las provincias adherentes al pacto federal, Carolina Losada y Cristian Ritondo por ambas cámaras legislativas, Gerardo Martínez por el sector sindical y Martín Rappallini por el empresariado industrial.

El organismo trabaja sobre tres ejes fundamentales: modernización del régimen laboral, actualización del sistema tributario y transformación del modelo educativo. Paralelamente, el equipo económico revisa el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, que deberá obtener nuevamente dictamen favorable tras la renovación parlamentaria del 10 de diciembre.

Los gobernadores que quedarían fuera de la negociación oficial
El ministro del Interior no definió todavía si extenderá su convocatoria hacia los mandatarios posicionados como opositores irreductibles al proyecto libertario. Este grupo incluye a Axel Kicillof en Buenos Aires, Gildo Insfrán en Formosa, Ricardo Quintela en La Rioja y Gustavo Melella en Tierra del Fuego.

La decisión de excluirlos o incorporarlos dependerá probablemente de los números que el oficialismo logre consolidar previamente. Si las reformas alcanzan respaldo suficiente sin necesidad de esos votos, difícilmente el gobierno invierta capital político en negociaciones con actores declaradamente hostiles.

OIPBCRA libera $1,9 billones en liquidez: cómo impacta la relajación monetaria en tasas y dólar

Un diciembre decisivo para la agenda legislativa del gobierno
El recambio de legisladores que se concretará en la primera quincena de diciembre modificará la aritmética parlamentaria. Varios dirigentes radicales electos mediante alianzas con La Libertad Avanza anticiparon que se incorporarán a los bloques de la UCR, no a las bancadas oficialistas.

Esta definición complica los cálculos del Ejecutivo y otorga mayor relevancia a las gestiones que Santilli desarrolla con los gobernadores. Cada mandatario provincial representa potencialmente varios votos en ambas cámaras, convirtiendo estas negociaciones territoriales en piezas fundamentales del tablero político nacional.

El verano legislativo se anticipa intenso. Las sesiones extraordinarias pondrán a prueba tanto la capacidad negociadora del gobierno como la cohesión de una oposición fragmentada entre sectores dialoguistas y núcleos refractarios a cualquier entendimiento con el oficialismo libertario.

Te puede interesar
th?id=OVFT

Gobierno anuncia cambios ministeriales clave: Monteoliva asume Seguridad y Presti lidera Defensa en reorganización de gabinete

13News-Política
PolíticaEl domingo

Casa Rosada oficializó este sábado 22 de noviembre reconfiguración sustancial del gabinete nacional mediante designación de Alejandra Monteoliva al frente del Ministerio de Seguridad y Carlos Alberto Presti en Defensa. Los nombramientos responden a tránsito de funcionarios salientes hacia cargos legislativos tras elecciones de octubre

th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaEl viernes

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

th?id=OVFT

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

13News-Política
Política18 de noviembre de 2025

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

Lo más visto
xiaomi-fabrica-robots

Musk anticipa era sin dinero: IA y robots convertirán el trabajo en actividad opcional según visión del magnate tecnológico

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

El fundador de Tesla proyectó un escenario revolucionario donde la inteligencia artificial eliminará la necesidad de empleos remunerados y transformará radicalmente los sistemas económicos globales. Las declaraciones fueron realizadas durante encuentro con inversores sauditas y generan intenso debate sobre viabilidad de semejante transformación social

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email