
La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos
La política estadounidense acaba de presenciar un acontecimiento sin precedentes en más de un siglo: Donald Trump se convirtió en el segundo presidente en la historia de Estados Unidos en recuperar la Casa Blanca después de una derrota electoral, igualando la hazaña de Grover Cleveland en 1892
Internacional06/11/2024 13News-InternacionalLa política estadounidense acaba de presenciar un acontecimiento sin precedentes en más de un siglo: Donald Trump se convirtió en el segundo presidente en la historia de Estados Unidos en recuperar la Casa Blanca después de una derrota electoral, igualando la hazaña de Grover Cleveland en 1892. Esta extraordinaria victoria sobre Kamala Harris marca el inicio de un nuevo capítulo en la turbulenta historia política norteamericana.
El magnate inmobiliario superó todos los pronósticos y obstáculos, incluyendo dos intentos de asesinato durante la campaña, para asegurar su posición como el 47º presidente de Estados Unidos. Su triunfo se materializó rápidamente tras conquistar estados cruciales como Georgia, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin, sellando una victoria que muchos consideraban improbable hace apenas unos meses.
Desde su cuartel general en West Palm Beach, Florida, rodeado por su familia y con Melania Trump a su lado, el presidente electo proclamó: "Hemos hecho historia", estableciendo inmediatamente sus prioridades: la sanación nacional y el control fronterizo. El respaldo electoral validó su controvertida estrategia de campaña, caracterizada por una retórica directa y, en ocasiones, incendiaria.
La victoria de Trump representa un momento definitorio en la política estadounidense. No solo rompe una sequía de 132 años sin presidentes que retornan al poder tras una derrota, sino que también lo convierte en el primer republicano desde Richard Nixon en competir en tres elecciones presidenciales consecutivas. Si se confirman los resultados preliminares, podría ser el primer candidato republicano en dos décadas en conseguir la mayoría del voto popular.
Su estrategia electoral, aunque polémica, demostró ser efectiva. Trump centró su mensaje en temas como la inmigración ilegal y la seguridad nacional, utilizando un lenguaje contundente que resonó especialmente entre votantes masculinos descontentos con el rumbo del país. Su promesa de "devolver a América a una era dorada" encontró eco en una nación profundamente dividida.
El regreso de Trump a la presidencia se produce en circunstancias extraordinarias. Después de rechazar los resultados de 2020, enfrentar múltiples acusaciones legales y presenciar la insurrección del Capitolio, su resurgimiento político desafía todas las convenciones. Ahora, con un Congreso más favorable y una Corte Suprema que cuenta con tres jueces nominados durante su primer mandato, Trump se encuentra en una posición fortalecida para implementar su agenda.
Los mercados financieros reaccionaron positivamente ante la victoria republicana, con el dólar registrando ganancias significativas. La perspectiva de un gobierno Trump genera expectativas de cambios drásticos en la administración federal y una posible reconfiguración de las relaciones internacionales.
El precedente más cercano a este retorno presidencial se remonta a Grover Cleveland, quien perdió la reelección en 1888 ante Benjamin Harrison, a pesar de ganar el voto popular, para luego recuperar la presidencia cuatro años después. La similitud entre ambos casos añade una capa adicional de significado histórico al triunfo de Trump.
En su discurso de victoria, Trump prometió una agenda transformadora, sugiriendo cambios fundamentales en la estructura gubernamental. Sus críticos dentro del Partido Republicano han sido mayormente marginados, y con un poder judicial aparentemente favorable, incluyendo una reciente decisión de la Corte Suprema sobre inmunidad presidencial, el camino parece despejado para implementar sus políticas.
Este resultado electoral no solo representa un giro dramático en la política estadounidense sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la democracia más antigua del mundo. La victoria de Trump, celebrada por sus seguidores con las características gorras rojas, marca el inicio de una nueva era en la política americana, cuyas repercusiones se extenderán mucho más allá de las fronteras estadounidenses.
La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos
En una declaración significativa tras los recientes comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri interpretó los resultados como un respaldo ciudadano a las políticas implementadas por la administración nacional
El presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, enfatizó que la estabilización macroeconómica lograda en los últimos meses representa solo el primer paso para transformar el potencial del país en resultados concretos
Según comunicó Trump a través de sus redes sociales, las negociaciones comenzarían "inmediatamente", contando con el Vaticano como posible sede neutral para estos encuentros
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
En un giro diplomático inesperado, India y Pakistán han acordado este sábado un alto el fuego "total e inmediato" tras casi una semana de intensos intercambios militares
La elección del estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV ha conmocionado al mundo católico al revertir pronósticos que favorecían ampliamente al Secretario de Estado Pietro Parolin
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido nuevo pontífice de la Iglesia Católica tras el cónclave celebrado en el Vaticano, convirtiéndose en el primer papa proveniente de Estados Unidos en la historia
El proceso para designar al nuevo pontífice de la Iglesia católica comenzó formalmente este miércoles en el Vaticano, cuando los 133 cardenales electores participaron en la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice" presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio
Aproximadamente cinco mil fieles se congregaron esta mañana en la basílica de San Pedro para participar en la misa "Pro eligendo pontifice", ceremonia tradicional que marca el inicio del proceso de elección papal
Cinco destacados colaboradores de la líder opositora María Corina Machado lograron abandonar Venezuela y llegar a territorio estadounidense este martes, tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas
Un corte de electricidad de proporciones extraordinarias afecta desde el mediodía de hoy a millones de ciudadanos en la península ibérica, paralizando infraestructuras críticas, comunicaciones, redes de transporte y actividades comerciales en toda España continental y Portugal
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Nvidia, gigante mundial en computación acelerada por GPU, estaría considerando la adquisición de Bitcoin como parte de su estrategia de diversificación de reservas
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
La victoria electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires ha desatado una nueva fase en la guerra política que mantiene el presidente Javier Milei con el líder del PRO, Mauricio Macri
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Según comunicó Trump a través de sus redes sociales, las negociaciones comenzarían "inmediatamente", contando con el Vaticano como posible sede neutral para estos encuentros