La administración nacional enfrenta un nuevo revés parlamentario que ha puesto en evidencia las limitaciones de su capacidad de negociación con el Congreso, mientras desarrolla una estrategia de contención temporal que apuesta a una recomposición electoral para revertir estas decisiones después de diciembre
Fuerte caída del riesgo país argentino: El efecto Trump impulsa los mercados locales
El indicador EMBI+ elaborado por JP Morgan descendió 57 unidades hasta ubicarse en 872 puntos, en una jornada marcada por el optimismo de los inversores ante las perspectivas de un mayor acercamiento entre Washington y Buenos Aires
Economía06/11/2024 13News-Economía

La victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos provocó un inmediato impacto positivo en los activos financieros argentinos, llevando al riesgo país a niveles no vistos desde agosto de 2019. El indicador EMBI+ elaborado por JP Morgan descendió 57 unidades hasta ubicarse en 872 puntos, en una jornada marcada por el optimismo de los inversores ante las perspectivas de un mayor acercamiento entre Washington y Buenos Aires.


La afinidad ideológica entre la administración de Javier Milei y el presidente electo estadounidense se tradujo en un notable incremento en la demanda de títulos de deuda argentina. Los bonos globales denominados en dólares registraron alzas significativas en el mercado de Nueva York, con aumentos que oscilaron entre 1,79% y 2,61% según los diferentes vencimientos.
El entusiasmo de los operadores se manifestó especialmente en los instrumentos de mayor duration. El Global 2041 lideró las subas con un incremento del 2,61%, seguido por el Global 2038 que avanzó un 2,47%. En tanto, los títulos de vencimientos más cercanos como el Global 2029 y 2030 mostraron incrementos del 1,79% y 2,04% respectivamente.
Leonardo Svirsky, especialista en renta fija, destacó que el triunfo republicano podría facilitar negociaciones favorables con organismos multilaterales. "La proximidad ideológica entre ambos gobiernos abre posibilidades para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que incluya fondos adicionales", explicó el analista, señalando el potencial impacto positivo en la valuación de los activos argentinos.
El fenómeno resulta particularmente llamativo considerando que ocurre en un contexto de incremento en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. Mariano Marcó del Pont, de Silvercloud Advisors, enfatizó esta particularidad al señalar que los títulos argentinos lograron avances de hasta 3% a pesar del movimiento alcista en las tasas americanas.
El mercado interpreta que la nueva configuración política en Washington podría traducirse en respaldo concreto para los planes económicos de la administración Milei. La perspectiva de mayor cooperación bilateral y potencial apoyo financiero actúa como catalizador para la reducción del premio de riesgo exigido a los activos argentinos.
Jorge Ángel Harker, analista de Mercados Internacionales de Adcap Grupo Financiero, contextualizó el escenario destacando la fortaleza política con la que Trump llegará a la Casa Blanca. "No solo ganó el voto popular sino también el Colegio Electoral, y contará con importante respaldo en el Congreso", señaló el especialista, quien también remarcó el impulso que recibieron las acciones de Tesla, reflejando el apoyo de Elon Musk a la campaña republicana.
Si el riesgo país mantiene estos niveles al cierre de la jornada, marcará un hito significativo al ubicarse en valores mínimos desde las elecciones primarias de 2019, cuando el triunfo de Alberto Fernández desencadenó una fuerte crisis en los mercados locales. La actual mejora en las cotizaciones sugiere que los inversores anticipan un escenario de mayor estabilidad y potencial acceso a financiamiento internacional para Argentina.
Los Bonares, títulos emitidos bajo legislación local, mostraron un comportamiento más cauteloso en las primeras operaciones del día, con volúmenes reducidos y variaciones moderadas. Sin embargo, la tendencia general del mercado refleja expectativas optimistas sobre el futuro de las relaciones bilaterales y sus implicancias para la capacidad de pago de la deuda argentina.

El Dólar tocó el techo de la banda y el BCRA empezó a vender dólares ¿Es sostenible?
El BCRA quebró una racha de 5 meses sin intervenciones directas al desprenderse de 53 millones de dólares en una jornada donde la divisa estadounidense perforó el límite superior de la banda de flotación cambiaria

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales
Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense
Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial

Mercados ignoran discurso de Milei: dólar y bonos siguen bajo presión
Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense

Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales