
La provincia de Buenos Aires enfrenta este domingo una jornada electoral histórica que marca un precedente inédito en la democracia argentina
El presidente Javier Milei reveló públicamente la profunda fractura en su relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel, confirmando los rumores que circulaban en los pasillos del poder desde hace meses
Política21/11/2024 13News-PolíticaEl presidente Javier Milei reveló públicamente la profunda fractura en su relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel, confirmando los rumores que circulaban en los pasillos del poder desde hace meses. Durante una entrevista televisiva con el periodista Esteban Trebucq en LN+, el mandatario expuso sin filtros la marginación de su antigua compañera de fórmula de la toma de decisiones ejecutivas.
La revelación más impactante llegó cuando Milei confirmó que Villarruel ha optado por distanciarse de las reuniones de gabinete, sugiriendo una afinidad de la vicepresidenta con lo que él denomina "el círculo rojo" y "la casta". Esta declaración marca un punto de inflexión en la relación entre las dos figuras más importantes del Ejecutivo argentino, dejando en evidencia una crisis institucional que ya no puede ocultarse.
En contraste con el distanciamiento de Villarruel, el presidente destacó el papel fundamental de su hermana Karina Milei en la construcción política del espacio oficialista. Defendiendo su gestión al frente del armado partidario, el mandatario resaltó cómo, en apenas seis meses, logró establecer una estructura política sólida, desestimando las críticas sobre su experiencia previa.
La entrevista también sirvió como plataforma para que el presidente delineara su visión sobre el futuro político de su espacio. Milei anticipó un posible acercamiento con el PRO para las elecciones de 2025, señalando la necesidad de construir una alianza basada en tres pilares fundamentales: económico, político y cultural. Esta estrategia busca contrarrestar lo que él considera un exitoso avance de la izquierda en América Latina durante las últimas décadas.
En materia económica, el presidente defendió con vehemencia los resultados de su gestión. Aseguró que en apenas seis meses lograron un ajuste fiscal de 15 puntos del PBI, catalogándolo como un "milagro" reconocido internacionalmente. Según sus palabras, el programa de estabilización actual está superando incluso los resultados de la convertibilidad, con una reducción significativa de la inflación y una mejora en los indicadores sociales.
Respecto al cepo cambiario, Milei estableció condiciones claras para su eliminación: sostener un índice de precios al consumidor cercano al 2,5% durante tres meses consecutivos, para luego alcanzar una meta del 1,5%. Esta hoja de ruta, según el mandatario, se vería facilitada por el apoyo financiero internacional.
El presidente también abordó la situación institucional relacionada con las vacantes en la Corte Suprema. Aunque expresó su preferencia por resolver la situación a través del Senado, dejó entrever la posibilidad de explorar alternativas si el proceso legislativo continúa estancado, destacando el trabajo del jefe de gabinete Guillermo Francos en las negociaciones con el Congreso y las provincias.
Los datos presentados por Milei pintan un panorama optimista: una reducción de 11 puntos en la pobreza en diez meses, llevándola al 46%, y una mejora en los salarios básicos reales comparados con el inicio de su gestión. El presidente resaltó que estas mejoras se han logrado incluso después de implementar medidas consideradas impopulares, manteniendo un alto nivel de apoyo en las encuestas.
Al concluir la entrevista, Milei transmitió un mensaje de optimismo, invitando a los argentinos a confiar en el país y destacando el reconocimiento internacional que está recibiendo su gestión. Sin embargo, la revelación sobre la fragmentación en la cúpula del poder ejecutivo plantea interrogantes sobre la estabilidad política y la capacidad del gobierno para mantener la cohesión necesaria en la implementación de sus políticas económicas y sociales.
La provincia de Buenos Aires enfrenta este domingo una jornada electoral histórica que marca un precedente inédito en la democracia argentina
La proximidad de las elecciones legislativas ha expuesto fracturas internas dentro del espacio libertario que podrían complicar la estrategia electoral del oficialismo
La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
El Poder Ejecutivo argentino formalizó una presentación judicial ante la justicia federal denunciando una presunta maniobra de espionaje dirigida contra funcionarios de alto rango, particularmente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario nacional
La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem
El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes
La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional
La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo
La proximidad de las elecciones legislativas ha expuesto fracturas internas dentro del espacio libertario que podrían complicar la estrategia electoral del oficialismo
La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo
La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses