
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
La estabilidad monetaria europea experimentó una significativa perturbación durante la jornada del lunes, evidenciada por una depreciación del euro del 0.54% hasta los 1.0516 dólares, consecuencia directa de la creciente inestabilidad política en Francia
Economía02/12/2024 13News-EconomíaLa estabilidad monetaria europea experimentó una significativa perturbación durante la jornada del lunes, evidenciada por una depreciación del euro del 0.54% hasta los 1.0516 dólares, consecuencia directa de la creciente inestabilidad política en Francia. El catalizador inmediato de esta volatilidad surgió tras las declaraciones del líder del Reagrupamiento Nacional, Jordan Bardella, quien anticipó el respaldo de su partido a una moción de censura, amenazando la estabilidad gubernamental francesa.
La magnitud de la preocupación del mercado se manifestó claramente en el comportamiento del diferencial de rendimiento entre los bonos franceses y alemanes a 10 años, un indicador crítico del riesgo soberano. Este spread se expandió 5 puntos base hasta alcanzar 85 puntos base, después de tocar máximos de 90 puntos base la semana anterior, niveles no vistos desde la crisis de deuda soberana europea de 2012.
El índice dólar, instrumento fundamental para medir el valor relativo de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis monedas principales, registró un incremento del 0.45% hasta los 106.26 puntos. Este fortalecimiento ocurre después de que el billete verde experimentara su primera contracción semanal desde septiembre de 2023, marcando un punto de inflexión en la tendencia del denominado "comercio Trump".
La dinámica monetaria global se vio adicionalmente impactada por las declaraciones del presidente electo estadounidense Donald Trump, quien modificó su postura previa respecto a un dólar débil, exigiendo a las naciones BRICS abstenerse de crear o respaldar una moneda alternativa. Esta posición generó una inmediata respuesta del Kremlin, advirtiendo sobre los efectos contraproducentes de cualquier intento estadounidense por forzar el uso del dólar.
En el mercado asiático, el yuan chino alcanzó su nivel más bajo en cuatro meses y medio, cotizando a 7.2871 unidades por dólar. Simultáneamente, el yen japonés mostró vulnerabilidad frente al dólar, con un retroceso del 0.28% hasta las 150.14 unidades, después de experimentar su peor desempeño semanal desde julio, con una caída del 3.3%. Los análisis técnicos sitúan el soporte en 149.47 y la resistencia en 151.53 yenes por dólar.
Athanasios Vamvakidis, estratega jefe de divisas globales en Bank of America, contextualiza la situación actual como una reversión del debilitamiento temporal del dólar observado la semana anterior, combinada con presiones específicas sobre el euro derivadas de la incertidumbre política francesa. Esta evaluación sugiere una confluencia de factores técnicos y fundamentales que están reconfigurando el panorama de las divisas globales.
La convergencia de estas dinámicas políticas y monetarias plantea interrogantes significativos sobre la estabilidad del sistema monetario europeo y la trayectoria futura de las principales divisas globales, especialmente considerando las implicaciones potenciales de una crisis gubernamental en Francia para la cohesión política y económica de la Unión Europea.
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos
La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos
La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema
La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos
La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei