La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Senado expulsa a Kueider por amplía mayoría de votos tras escándalo de contrabando de dólares
La Cámara Alta del Congreso argentino tomó una decisión sin precedentes al votar la expulsión del senador Edgardo Kueider con un contundente respaldo de 60 votos a favor, 6 en contra y una abstención. La medida surge como respuesta al escándalo desatado por la detención del legislador en Paraguay cuando intentaba ingresar con 200.000 dólares sin declarar
Política12/12/2024 13News-Política

La Cámara Alta del Congreso argentino tomó una decisión sin precedentes al votar la expulsión del senador Edgardo Kueider con un contundente respaldo de 60 votos a favor, 6 en contra y una abstención. La medida surge como respuesta al escándalo desatado por la detención del legislador en Paraguay cuando intentaba ingresar con 200.000 dólares sin declarar.

A su vez, no habilitó el tratamiento del caso del Senador Parrilli por lo que no se debatió la posibilidad de la suspensión del mismo.
La sesión especial, que comenzó con intensos debates y requirió un cuarto intermedio para las negociaciones entre bloques, culminó con una mayoría abrumadora que superó las expectativas iniciales. El resultado refleja un consenso inusual en una cámara habitualmente dividida por diferencias partidarias.
Luis Juez, quien preside el bloque del PRO, estableció el tono del debate al calificar el incidente como "inadmisible" y argumentar que la única sanción apropiada era la expulsión. El legislador enfatizó que el comportamiento de Kueider había dañado la reputación de la institución, describiendo sus acciones como una traición a la confianza depositada en los representantes legislativos.
El debate evidenció las tensiones subyacentes entre las diferentes fuerzas políticas. Carolina Losada, representante de la UCR, apoyó la expulsión pero cuestionó la legitimidad moral del kirchnerismo para liderar el reclamo, recordando la presencia de funcionarios con condenas por corrupción en cargos de alta jerarquía.
Oscar Parrilli, senador de Unión por la Patria, introdujo una dimensión adicional al debate al sugerir que existían motivaciones ocultas detrás del caso, insinuando que algunos legisladores podrían temer revelaciones sobre el origen de los fondos. Sus comentarios generaron particular controversia al dirigirse a Carlos "Camau" Espínola, excompañero de bloque que había migrado a otra fuerza política.
La posición de Espínola, quien compartía bloque con Kueider en Unidad Federal, reflejó la complejidad del caso. Mientras defendía el derecho a un debido proceso, reconoció la necesidad de tomar medidas definitivas si las circunstancias lo requerían, evidenciando las tensiones entre lealtades políticas y responsabilidades institucionales.
La decisión del Senado establece un precedente significativo en cuanto al tratamiento de casos de conducta impropia por parte de legisladores. La magnitud del apoyo a la expulsión sugiere un cambio en la tolerancia institucional hacia comportamientos que comprometen la integridad del cuerpo legislativo.
El caso Kueider ha expuesto las dinámicas cambiantes en la política argentina, donde las alianzas tradicionales se ven desafiadas por nuevas configuraciones de poder y la necesidad de responder a demandas de transparencia y rendición de cuentas. La expulsión del senador representa no solo una sanción individual sino un mensaje institucional sobre los estándares de conducta esperados de los representantes públicos.
La resolución del caso marca un momento decisivo para el Senado argentino, estableciendo nuevos parámetros para la conducta legislativa y la respuesta institucional ante casos de corrupción. La contundencia del voto sugiere un consenso emergente sobre la necesidad de acciones decisivas para preservar la legitimidad de las instituciones democráticas.
Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre

PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
Se reunió la primera Mesa Política de Milei ¿Es la respuesta correcta a la derrota electoral?
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política

Milei y la tormenta perfecta que explica derrota electoral: Crisis del relato, estrangulamiento económico y fatiga social
Todo proyecto político que aspire a transformar las estructuras de poder requiere, como condición de posibilidad, la construcción de un relato coherente que articule diagnóstico, promesa y legitimidad
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Veto de Milei a Ley Universitaria desata protestas y crisis educativa
La decisión presidencial de rechazar la normativa sobre recursos para instituciones de educación superior ha generado una oleada de reacciones adversas en el sector académico nacional
El organismo multilateral intensifica su supervisión sobre las políticas monetarias argentinas mientras reafirma su respaldo al programa económico gubernamental

Argentina sin crédito: deuda de usd 34.200 millones hasta 2027 desafia a Milei
El panorama financiero argentino enfrenta una realidad compleja que trasciende las expectativas electorales de octubre

Mercados alterados: fin del trade electoral e incertidumbre sobre esquema cambiario después de Octubre
Los resultados electorales bonaerenses desencadenaron una oleada de reuniones extraordinarias en la city porteña que marcó el fin definitivo del denominado trade electoral
Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba

La administración de Javier Milei implementará una significativa flexibilización de su estrategia monetaria como respuesta inmediata al tropiezo electoral experimentado en la provincia de Buenos Aires
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Dólar oficial a $1465 toca techo de la banda y mercado prevé corrección tras octubre
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos