
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La magistrada Sandra Arroyo Salgado intensificó la presión judicial sobre el senador Edgardo Kueider al solicitar formalmente su desafuero parlamentario, en una movida que agita las aguas políticas horas antes de una crucial sesión en la Cámara alta
Política12/12/2024 13News-PolíticaLa magistrada Sandra Arroyo Salgado intensificó la presión judicial sobre el senador Edgardo Kueider al solicitar formalmente su desafuero parlamentario, en una movida que agita las aguas políticas horas antes de una crucial sesión en la Cámara alta. La solicitud, presentada mediante un oficio dirigido a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, busca allanar el camino para la detención del legislador, actualmente bajo arresto domiciliario en Paraguay.
El pedido judicial se enmarca en una investigación por presunto enriquecimiento ilícito que se desarrolla en el juzgado federal de San Isidro, sumándose a las complicaciones legales que enfrenta el senador tras su detención en territorio paraguayo el pasado 4 de diciembre. En aquella ocasión, Kueider fue interceptado intentando ingresar con más de 200 mil dólares y 600 mil pesos argentinos sin declarar, superando ampliamente el límite legal permitido de 10 mil dólares.
La jueza Arroyo Salgado extendió también su solicitud de detención a Iara Guinsel Costa, secretaria del senador, quien lo acompañaba durante el incidente fronterizo. Ambos permanecen actualmente recluidos en un lujoso apartamento en Asunción, mientras las autoridades paraguayas avanzan en la investigación por presunto contrabando.
El timing de la solicitud judicial resulta particularmente significativo, considerando que el Senado debe debatir hoy el futuro político de Kueider. La sesión especial enfrenta dos posturas claramente definidas: por un lado, el kirchnerismo impulsa su expulsión definitiva, mientras que el oficialismo y sus aliados proponen una suspensión temporal hasta que se resuelva su situación judicial en Paraguay.
La actual legislación sobre fueros parlamentarios establece un escudo protector que impide a la justicia realizar determinadas acciones contra legisladores nacionales, incluyendo detenciones, allanamientos o interceptación de comunicaciones. Para sortear esta barrera legal, el pedido de desafuero deberá obtener el respaldo de dos tercios de los senadores presentes, un umbral que añade complejidad política al proceso.
El caso Kueider ha generado tensiones significativas entre las diferentes fuerzas políticas representadas en el Senado, evidenciando fracturas en las alianzas legislativas del gobierno. La decisión que tome hoy la Cámara alta no solo definirá el destino inmediato del senador, sino que también podría establecer precedentes importantes sobre el manejo de situaciones similares en el futuro.
La simultaneidad de procesos judiciales en Argentina y Paraguay complejiza el panorama legal del legislador. Mientras la justicia paraguaya lo investiga por contrabando de divisas, la causa por enriquecimiento ilícito en Argentina podría derivar en su detención, sujeta a la previa autorización del Senado y los correspondientes procedimientos diplomáticos de extradición.
Este episodio pone de manifiesto la intrincada relación entre inmunidad parlamentaria y responsabilidad penal, generando un debate sobre los límites y alcances de los fueros legislativos. La resolución de este caso podría sentar jurisprudencia sobre cómo manejar situaciones donde confluyen jurisdicciones nacionales diferentes y prerrogativas parlamentarias.
La crisis institucional desatada por el caso Kueider representa un desafío significativo para el sistema político argentino, poniendo a prueba los mecanismos de control y balance entre poderes, mientras subraya la necesidad de protocolos claros para situaciones que involucran a legisladores en conflictos con la ley en múltiples jurisdicciones.
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década
La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos
Los datos muestran una sincronización creciente entre los movimientos del principal criptoactivo y los índices bursátiles estadounidenses, particularmente con el S&P 500, donde la correlación ha superado el umbral del 60% en períodos específicos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales