La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
LinkedIn apuesta por el formato TikTok: La red profesional se reinventa con videos cortos verticales
La plataforma profesional LinkedIn está experimentando una transformación radical en su estrategia de contenidos al implementar un feed de videos verticales similar al de TikTok, marcando un giro significativo en su esfuerzo por captar la atención de usuarios y creadores de contenido
Tecnología12/12/2024 13News-Tecnología

La plataforma profesional LinkedIn está experimentando una transformación radical en su estrategia de contenidos al implementar un feed de videos verticales similar al de TikTok, marcando un giro significativo en su esfuerzo por captar la atención de usuarios y creadores de contenido. Esta iniciativa, desplegada gradualmente desde la primavera, representa el intento más ambicioso de Microsoft por modernizar su red social profesional.

Los resultados iniciales sugieren que la apuesta está dando frutos. Creadores como Meghana Dhar, que cuenta con 15.000 seguidores, reportan incrementos exponenciales en su engagement desde que comenzaron a publicar contenido en video. Las métricas son contundentes: mientras una publicación de texto típica alcanza aproximadamente 10.000 impresiones, los videos pueden superar los 2 millones de visualizaciones.
La plataforma confirma esta tendencia a través de sus datos internos, revelando que los contenidos en video generan un 40% más de interacciones que otros formatos de publicación. Esta estadística respalda la estrategia de LinkedIn de evolucionar más allá de su imagen tradicional como sitio de búsqueda de empleo.
Jamé Jackson, community manager de LinkedIn, enfatiza la visión de convertir la plataforma en un hábito diario para los usuarios. Esta no es la primera incursión de LinkedIn en el formato video - anteriormente experimentó con transmisiones en vivo en 2019 y con historias efímeras en 2020 - pero el enfoque actual parece haber encontrado mayor resonancia.
El impacto positivo se refleja en los números corporativos. Satya Nadella, CEO de Microsoft, reportó un incremento del 600% en visualizaciones semanales de videos inmersivos y un crecimiento del 36% interanual en visualizaciones totales de video durante el último trimestre.
Las directrices para creadores son claras: los videos deben ser concisos, dinámicos y prácticos, con una duración inferior a dos minutos. La plataforma desalienta el contenido excesivamente promocional y enfatiza la importancia de generar conversaciones en la sección de comentarios, que Jackson describe como "oro líquido".
Un aspecto destacable es la menor saturación de la plataforma en comparación con TikTok e Instagram, lo que representa una oportunidad única para creadores como Avi Gandhi, quien publica contenido regularmente para sus 23.000 seguidores. La plataforma también ha mostrado particular éxito con contenido sin rostro y actualizaciones ejecutivas sobre noticias de última hora.
Si bien el ecosistema de monetización aún está en desarrollo, hay señales prometedoras. Varios creadores reportan negociaciones activas con marcas para acuerdos de patrocinio centrados en LinkedIn, y la reciente aparición de agencias especializadas como Creator Authority sugiere un mercado en crecimiento.
El éxito de esta iniciativa podría marcar un punto de inflexión para LinkedIn, transformándola de una red profesional tradicional a una plataforma de contenido dinámico que mantiene su enfoque en el ámbito laboral y profesional. La evolución refleja una adaptación necesaria a las preferencias de consumo de contenido actuales, sin comprometer la identidad profesional que distingue a la plataforma.
Esta transformación representa un desafío significativo: mantener el equilibrio entre la formalidad profesional característica de LinkedIn y la inmediatez y espontaneidad asociadas con el formato de video corto. El éxito inicial sugiere que la plataforma podría haber encontrado la fórmula correcta para esta evolución.

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025

El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción
La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas