
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
La plataforma de pagos más utilizada en China, Alipay, ha generado revuelo en el ecosistema financiero al mostrar anuncios promocionales de fondos cotizados en bolsa vinculados a Bitcoin, en lo que podría interpretarse como una sutil apertura del gigante asiático hacia las criptomonedas
Economía12/12/2024 13News-EconomíaLa plataforma de pagos más utilizada en China, Alipay, ha generado revuelo en el ecosistema financiero al mostrar anuncios promocionales de fondos cotizados en bolsa vinculados a Bitcoin, en lo que podría interpretarse como una sutil apertura del gigante asiático hacia las criptomonedas. Esta movida inesperada llega en un momento de especial atención global sobre los ETF de Bitcoin.
Usuarios de la plataforma, que cuenta con más de mil millones de clientes activos, reportaron la aparición de promociones que invitan a invertir en criptomonedas con montos desde 10 yuanes, aproximadamente 1.40 dólares. Los anuncios dirigen a los interesados hacia el fondo Huabao Overseas Technology C, un vehículo que ofrece exposición indirecta tanto a acciones de Coinbase como al ARK 21Shares Bitcoin ETF.
La particularidad del sistema radica en las restricciones implementadas: los inversores están limitados a adquirir un máximo diario equivalente a 137 dólares en participaciones del fondo. Esta cautela refleja la compleja relación de China con los activos digitales, tras haber prohibido oficialmente las transacciones con criptomonedas en 2019.
Yifan He, director ejecutivo de Red Date Technology, una prominente empresa china de blockchain, contextualiza esta aparente contradicción. Según su análisis, la presencia de estos anuncios podría explicarse por la relación preexistente entre Ant Financial Services Group, empresa matriz de Alipay, y el mercado estadounidense de ETF. Sin embargo, advierte que estas promociones probablemente provienen de terceros que han identificado vacíos regulatorios.
La situación actual contrasta marcadamente con la postura oficial del gobierno chino, que desde 2017 ha mantenido una política restrictiva hacia las criptomonedas, llegando incluso a forzar la salida de importantes exchanges como Binance, Huobi y OKX. No obstante, las autoridades han mantenido una posición ambigua al reconocer los criptoactivos como propiedades legalmente protegidas.
El mercado especula sobre un posible cambio en la política china hacia las criptomonedas. Mike Novogratz, CEO de Galaxy Digital, ha sido una de las voces más prominentes en sugerir un eventual levantamiento de las restricciones, aunque la comunidad cripto mantiene su escepticismo ante tales pronósticos.
La aparición de estos anuncios coincide con un momento de particular efervescencia en el mercado de criptomonedas, con Bitcoin alcanzando nuevos máximos y un creciente interés institucional global. Sin embargo, analistas como Jack Wang, de Bloomberg, mantienen que los ETF de criptomonedas en Hong Kong permanecerán fuera del alcance de inversores continentales chinos.
Un dato significativo es la reciente decisión de Nano Labs, fabricante de chips para minería con sede en Hangzhou, de aceptar Bitcoin como medio de pago a través de Coinbase, señalando una gradual pero perceptible evolución en el ecosistema cripto chino.
La situación actual genera interrogantes sobre la dirección que tomará China respecto a los activos digitales, especialmente considerando su liderazgo en innovación tecnológica y su influencia en los mercados globales. Por ahora, la aparición de estos anuncios en Alipay representa un intrigante desarrollo en la compleja relación entre el gigante asiático y las criptomonedas.
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas