Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
La administración de Javier Milei prepara una reforma integral de la Policía Federal Argentina que modificará sustancialmente su estructura operativa y territorial
Política15/12/2024 13News-Política

La administración de Javier Milei prepara una reforma integral de la Policía Federal Argentina que modificará sustancialmente su estructura operativa y territorial. El plan, que se implementará mediante decreto en enero, contempla convertir a la institución en una fuerza especializada en investigación criminal, siguiendo el modelo de la agencia federal estadounidense FBI.

La iniciativa, que será presentada por la ministra Patricia Bullrich, incluye una redistribución geográfica significativa del personal policial. En la actualidad, el 70% de los efectivos se concentra en el área metropolitana de Buenos Aires, mientras que solo el 30% opera en el interior del país. El gobierno planea equilibrar gradualmente esta distribución, estableciendo metas del 60/40% para 2025 y alcanzar una paridad total en 2026.
Un aspecto central de la transformación será el incremento del personal dedicado a tareas investigativas, que pasará del actual 15% a un objetivo del 40%. Esta reorientación estratégica busca potenciar las capacidades de la fuerza para enfrentar el crimen organizado y las redes de narcotráfico, sin absorber agentes de otros organismos de seguridad.
La reestructuración contempla la creación de departamentos especializados en logística, investigación criminal y lucha contra el narcotráfico. Los comisarios generales Luis Alejandro Rolle y Mariano José Giuffra, actuales jefe y subjefe respectivamente, supervisarán la implementación de estos cambios en las diez superintendencias que componen la institución.
Esta reforma se complementa con una iniciativa más amplia en materia de seguridad nacional. El gobierno trabaja en un decreto que habilitará la participación de las Fuerzas Armadas en el combate contra organizaciones terroristas y carteles narco que operan en territorio argentino. Los ministerios de Seguridad y Defensa han elaborado conjuntamente esta normativa, que busca modificar las restricciones actuales sobre la actuación militar en seguridad interior.
El proyecto incluye una redefinición del concepto de "amenazas extranjeras no estatales", que permitiría la intervención militar contra grupos como Hamas, Hezbollah y organizaciones narcotraficantes transnacionales. La medida implica la derogación del decreto 727/2006, que limita la actuación de las Fuerzas Armadas a la defensa contra agresiones estatales externas.
Paralelamente, el gobierno impulsa la Ley Antimafias, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados. Esta normativa propone endurecer las penas por delitos vinculados al crimen organizado, estableciendo condenas de hasta 20 años de prisión para miembros de asociaciones ilícitas.
La transformación de la Policía Federal representa uno de los cambios más significativos en la historia reciente de las fuerzas de seguridad argentinas. El énfasis en la investigación criminal y la redistribución territorial busca adaptar la institución a los desafíos contemporáneos del crimen organizado, siguiendo estándares internacionales de profesionalización policial.
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre

El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión
La designación del diputado del PRO resolvió la última incógnita sobre la estructura del nuevo gobierno. El presidente preservó el triángulo de hierro mientras fortaleció la influencia de su hermana en la gestión
El presidente designó al diputado macrista para gestionar las relaciones con gobernadores y el Congreso, señalando el primer gesto concreto de alianza con el partido amarillo después de días de crisis en el gabinete
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica